Archivo de la etiqueta: España

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)

Los Movimientos Migratorios

Migración: Desplazamientos de población en el espacio.

Emigración: Salida de población desde el lugar de origen.

Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Saldo migratorio: Balance entre inmigración y emigración (SM = I – E).

Migraciones Internas

Movimientos de población dentro del país. Se diferencian dos tipos:

Migraciones Internas Tradicionales

Características: Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis de 1975. El volumen fue Seguir leyendo “Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)” »

Recursos Hídricos en España: Distribución, Gestión y Desafíos

Hidrografía de España: Distribución y Gestión del Agua

En España, la distribución del agua, tanto temporal como espacial, es desequilibrada. Esto genera una fuerte dependencia de las infraestructuras hidráulicas.

Factores Físicos que Determinan la Hidrografía Peninsular

La hidrografía fluvial peninsular debe sus características naturales a factores climáticos y morfológicos.

El Relieve

El relieve influye en la organización de las cuencas hidrográficas, el perfil de los ríos, su capacidad Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Distribución, Gestión y Desafíos” »

Industria y Servicios en España: Materias Primas, Energía, Revolución 4.0 y Terciarización

El Espacio Industrial y su Estudio

El espacio industrial comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

Materias Primas de Origen Geológico

Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la minería, Seguir leyendo “Industria y Servicios en España: Materias Primas, Energía, Revolución 4.0 y Terciarización” »

Agricultura, Ganadería y Pesca en España: Evolución, Retos y Sostenibilidad

Evolución de la Actividad Agrícola en España

La agricultura española ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. La estructura agrícola ha evolucionado desde un modelo tradicional, caracterizado por el policultivo, técnicas e insumos atrasados, bajo rendimiento, autoconsumo y un sistema extensivo, hacia un modelo modernizado, especializado y orientado al mercado.

Este cambio se debe a:

Evolución Demográfica y Sistema Urbano en España: 1940-2000

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España (1940-2000)

El cuadro y la gráfica lineal adjuntos reflejan la evolución de los índices de natalidad y mortalidad de la población española entre 1940 y 2000. También ofrecen, implícitamente, información sobre el crecimiento natural, ya que este es el resultado de la diferencia entre el índice de natalidad y el de mortalidad.

Estos datos se inician en 1940, cuando España se encontraba en plena transición demográfica (desde el antiguo régimen, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Sistema Urbano en España: 1940-2000” »

Dinámicas Poblacionales y Organización Territorial en España

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los desplazamientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades:

  • Las migraciones tradicionales: Tuvieron lugar entre el último tercio del S.XIX y la crisis económica de 1975. El volumen de la migración fue muy elevado, la motivación fue laboral, los protagonistas eran jóvenes y las corrientes migratorias fueron mayoritariamente unidireccionales. Su éxodo rural tuvo lugar entre finales del S.XIX y 1975.

Sector Energético en España: Producción, Consumo y Políticas

Energía: Concepto y Evolución Histórica

La energía se define como la capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la materia es una forma de energía; la conversión o destrucción de la materia libera energía, como ocurre en las reacciones nucleares y la radiación solar. Otras formas de energía incluyen la energía cinética (movimiento de la materia), la energía potencial (configuración de masas en campos gravitatorios y electromagnéticos) Seguir leyendo “Sector Energético en España: Producción, Consumo y Políticas” »

Materias Primas, Sector Terciario y Turismo en España: Características y Repercusiones

Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Tipos de Materias Primas

  • Orgánicas: De origen agrícola, ganadero y forestal. España presenta déficit en algunas de ellas.
  • Minerales:
    • Metálicos: Históricamente muy explotados, actualmente agotados, lo que requiere su importación.
    • No metálicos: Producción en aumento, localizados en zonas de roquedo paleozoico o cuencas terciarias.
  • Rocas Industriales: Arcillas, caliza, granito, empleadas principalmente en la construcción.

Fuentes de Energía

Transformación Demográfica, Migraciones y Ferrocarril en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX

Demografía

La población española experimentó un crecimiento continuo durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes a principios de siglo a 18,6 millones a finales. Sin embargo, este crecimiento fue menor que en otros países europeos industrializados, y las densidades de población españolas eran comparativamente bajas.

A lo largo del siglo, se mantuvo un ciclo demográfico antiguo, caracterizado por:

Demografía y Urbanismo en España: Población, Migraciones y Desafíos Actuales

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Para comprender la dinámica poblacional y urbana de España, es fundamental conocer los siguientes términos: