Archivo de la etiqueta: España

Sectores Industriales en España: Estructura, Localización y Tendencias Actuales

Producción Industrial en España

En España, los sectores industriales se pueden clasificar en tres categorías principales: maduros, dinámicos y de alta tecnología. Cada uno presenta características y desafíos específicos.

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se caracterizan por una baja intensidad tecnológica, una disminución de la competitividad y, en muchos casos, la necesidad de reestructuración. Incluyen:

Condicionantes Naturales y Humanos del Espacio Agrario en España: PAC y Desarrollo Rural

Condicionantes Naturales del Espacio Agrario

El espacio agrario está condicionado por factores naturales que determinan los cultivos y explotaciones ganaderas posibles. En España, estos condicionantes no siempre son favorables, obligando a adaptar las técnicas para mejorar la producción.

Relieve

España tiene una altitud media elevada y un relieve accidentado, dificultando el uso de maquinaria y favoreciendo la erosión. La mayor parte de la superficie cultivable se encuentra entre 200 y 1.000 Seguir leyendo “Condicionantes Naturales y Humanos del Espacio Agrario en España: PAC y Desarrollo Rural” »

Demografía Española: Cambios y Tendencias desde 1900

Evolución de la Población en España: Un Recorrido Histórico

La Antigüedad

  • Dificultad para determinar cifras exactas.
  • Estimaciones poco fiables: entre 3 y 7 millones de habitantes.
  • Ligero crecimiento durante el Imperio Romano.
  • Descenso desde el siglo III debido a la crisis e invasiones bárbaras.

Edad Media

  • Tendencia al estancamiento demográfico.
  • Cierto repunte en los primeros siglos de presencia musulmana.
  • Crisis poblacional desde el siglo XIII, especialmente en el siglo XIV (alta mortalidad).

Edad Seguir leyendo “Demografía Española: Cambios y Tendencias desde 1900” »

Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Tipos y Consecuencias

Movimientos Migratorios Interiores en España: Un Análisis Histórico y Actual

Los movimientos migratorios interiores se definen como los desplazamientos de población que ocurren dentro de las fronteras de un país. En España, estos movimientos han tenido un papel crucial en la configuración demográfica, económica y social del país, especialmente desde el último tercio del siglo XIX hasta la actualidad.

Características Generales de las Migraciones Interiores (Siglo XIX – 1975)

El periodo comprendido Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Tipos y Consecuencias” »

Evolución y Características del Mercado Laboral en España: Transformaciones desde 1976

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Empleo de Baja Calidad y Precariedad

Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)

Evolución de las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico (1850-Actualidad)

Migraciones Internas

1930-1940: Crisis y Guerra Civil

Estos movimientos se redujeron en los años 30 y 40 debido a la crisis económica del 29 y a la Guerra Civil.

1960-1975: Éxodo Rural y Desarrollo Metropolitano

Desde 1960 hasta 1975, se da un éxodo rural masivo y hay un desarrollo de las áreas metropolitanas. En 1964 se registra la cifra más alta de emigrantes, casi medio millón. Como consecuencia, las provincias Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)” »

Definiciones Esenciales de Urbanismo y Demografía Española

Conceptos Clave de Urbanismo

Área Metropolitana: Conjunto urbano complejo o aglomeración urbana formada por una ciudad central y otras localidades con las que mantiene intensos flujos, creando una unidad funcional muy integrada.

Área Periurbana: Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes que trabajan en la ciudad o que alberga actividades en la que una parte importante de sus trabajadores viven en la ciudad o en otros municipios del área metropolitana. Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Urbanismo y Demografía Española” »

Recursos Hídricos en España: Cuencas, Usos y Desafíos

La Importancia del Agua y la Hidrografía

La hidrografía, una rama de la geografía física, se dedica al estudio de las aguas. El agua es esencial para la vida, y un consumo de 80 litros por persona al día puede garantizar una buena calidad de vida. La cantidad de agua en la Tierra se mantiene constante gracias al ciclo del agua. En gran parte de España, el agua es un recurso escaso, lo que ha motivado una extensa legislación a lo largo de la historia, como la Ley de Aguas de 1985. Esta ley Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Cuencas, Usos y Desafíos” »

Dinámicas Migratorias en España: Un Análisis Detallado

Movimientos Migratorios: Un Panorama General

Las migraciones son cambios de residencia de las personas con carácter definitivo y voluntad de permanencia que implican movimientos de cierta distancia. Los flujos migratorios tienen un punto de partida y otro de destino, un volumen de población formado por grupos de personas específicas y temporales.

Causas de las Migraciones

Ravenstein consideró que la causa principal de la emigración radicaba en las desigualdades económicas entre territorios. Lee Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias en España: Un Análisis Detallado” »

Geografía Económica de España: Sectores, Energías y Recursos

Mix Energético en España

En el siguiente gráfico se observa la procedencia de la electricidad producida en España en 2021. Esta se divide en dos grandes grupos: