Archivo de la etiqueta: Espacios naturales protegidos

Evolución y Distribución de Espacios Naturales Protegidos, Regadíos y Pesca en España

Evolución de los Espacios Naturales Protegidos por Comunidad Autónoma

El siguiente gráfico de barras muestra la superficie de espacios naturales protegidos (ENP) en España por comunidades autónomas, expresada en porcentajes con respecto al total de cada comunidad y de España. Se analiza su evolución entre 1990, 2005 y 2018. Los datos provienen del MARM (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino).

Se observa un incremento muy significativo de la superficie protegida en España en Seguir leyendo “Evolución y Distribución de Espacios Naturales Protegidos, Regadíos y Pesca en España” »

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental

Espacios Naturales Protegidos

La protección de los espacios naturales en España, como respuesta a los crecientes problemas medioambientales, comenzó a principios del siglo XX con la Ley de Parques Nacionales. Inicialmente, la selección de un parque se basaba en la belleza paisajística. A mediados de siglo, se incorporaron criterios biológicos y geológicos. En 1975, se promulgó la primera Ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente Seguir leyendo “Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España” »

Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo se debe principalmente a los vertidos industriales y urbanos, así como al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. Esto provoca que el suelo adquiera características tóxicas.

Soluciones:

  • Implementación del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
  • Actuaciones de descontaminación.
  • Obligación a empresas potencialmente contaminantes de emitir informes.
  • Fomento de la agricultura ecológica.

Erosión y Seguir leyendo “Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación y Conservación

La Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La acción del hombre (antrópica) sobre el medio natural tiene una doble vertiente:

Provocador de Problemas Medioambientales

Las principales actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son:

  1. Contaminación atmosférica: causada por contaminantes primarios vertidos directamente a la atmósfera o por contaminantes secundarios generados por las reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes primarios. Entre los productos Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación y Conservación” »

Evolución Demográfica y Protección de Espacios Naturales en España

La protección de los espacios naturales en España comenzó con la Ley de Parques Nacionales de 1916, inicialmente enfocada en la belleza paisajística y posteriormente en su valor biológico y geológico. En 1975, se promulgó la primera ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente hasta 1989, seguida por la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres, que establece los distintos tipos de áreas protegidas.

Actuación de protección frente a los riesgos naturales

Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Deforestación

La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal, que puede deberse a daños naturales o alteraciones causadas por el ser humano. Las causas principales son las talas destinadas a obtener tierras para el cultivo, residencias, pastos, etc., y los incendios forestales, ya sea por causas naturales, descuidos de ciudadanos, etc. Las áreas más afectadas son las comunidades del noreste de la Península. Las consecuencias de la deforestación son el incremento de la erosión Seguir leyendo “Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Espacios Naturales Protegidos en España

Espacios Naturales Protegidos

A finales del siglo XIX, el desarrollo de las sociedades industriales y el incremento de la población mundial produjeron una disminución alarmante de algunas especies animales y, sobre todo, de los espacios naturales, lo que dio lugar a una creciente preocupación por la conservación de los mismos. En 1872, el gobierno de Estados Unidos creó el primer Parque Nacional del mundo, el de Yellowstone, en las Montañas Rocosas.

En España, por iniciativa del Marqués de Seguir leyendo “Espacios Naturales Protegidos en España” »

Paisajes Vegetales y Obras Hidráulicas en España

Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. En España se encuentra dentro de este ámbito norte de la Península y algunos sectores de los Sistemas Central e Ibérico. Sus formaciones vegetales características son:

1. Bosque Caducifolio

Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño.

Paisajes Vegetales y Recursos Hídricos en España

Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. En España se encuentra dentro de este ámbito norte de la Península y algunos sectores de los Sistemas Central e Ibérico. Sus formaciones vegetales características son:

1. Bosque Caducifolio

Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño.