Archivo de la etiqueta: Espacios industriales

Espacios industriales

Tema 6 – Los espacios industriales

Introducción

A través de los espacios industriales se analizan las características de la industria moderna, su evolución en el tiempo y la problemática reciente de las zonas y paisajes que generan, con especial atención a sus aspectos sociales y de organización del territorio.

La tipología de los espacios industriales y sus correspondientes paisajes guardan total relación con las fases de la revolución industrial en que surgieron.

Hoy, ningún punto del Seguir leyendo “Espacios industriales” »

Espacios Industriales: Materias Primas, Energías y Retos

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

1. Materias Primas: Origen y Tipos

Las materias primas son recursos transformados en productos. Las de origen orgánico provienen de la agricultura, ganadería y silvicultura. Las materias primas minerales se extraen de yacimientos. Los minerales metálicos (escasa producción en España, alta importación) se destinan a la industria básica y mecánica. Los minerales no metálicos o industriales se usan en construcción e industria química (producción creciente). Las Seguir leyendo “Espacios Industriales: Materias Primas, Energías y Retos” »

Características y Distribución de la Industria Española

Características Generales y Distribución Territorial de la Industria Española

Tras el ingreso de España en la Unión Europea, la política industrial española sigue las directrices que emanan de la Unión, y las integra en sus propias iniciativas y en las que presentan las comunidades autónomas. Sus objetivos generales están encaminados a resolver los problemas estructurales que presentan las industrias en un mundo en continua mutación y a atenuar o corregir los desequilibrios regionales. Seguir leyendo “Características y Distribución de la Industria Española” »

Transformación y Retos de los Espacios Industriales en España

Los Espacios Industriales en España

1. Factores de Localización Industrial

La industria se ubica estratégicamente buscando maximizar beneficios, considerando factores que varían según el sector. Entre 1855 y 1875, los factores clásicos de localización incluían:

Los Espacios Industriales en España

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Por lo tanto, sus bases fundamentales son las materias primas y las fuentes de energía.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1. La industria española entre 1855-1975

El inicio de la industrialización española (1855-1900) se retrasó con respecto a Europa. Las principales causas son la mala dotación de carbón y otras materias Seguir leyendo “Los Espacios Industriales en España” »

Los Espacios Industriales en España: Evolución Histórica, Estructura y Tendencias

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Por lo tanto, sus bases fundamentales son las materias primas y las fuentes de energía.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1. La industria española entre 1855-1975

El inicio de la industrialización española (1855-1900) se retrasó con respecto a Europa. Las principales causas son la mala dotación de carbón y otras materias Seguir leyendo “Los Espacios Industriales en España: Evolución Histórica, Estructura y Tendencias” »

Espacios Industriales en España: Evolución, Características y Retos

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA

1. Proceso de industrialización en España

S. XVIII

La industria artesanal y las reales fábricas no enlazan con el sistema industrial moderno.

Siglo XIX

1ª mitad del XIX

Altos hornos en Málaga y Barcelona. Ferrocarril Mataró-Barcelona 1848, vapor para el textil.

2ª Mitad del XIX

Desarrollo de la red de ferrocarriles. Entrega de la minería a capital extranjero. Exportación del hierro a Reino Unido, impulso de la siderurgia vasca. En el textil hegemoniza Cataluña. Seguir leyendo “Espacios Industriales en España: Evolución, Características y Retos” »

El Sector Secundario: Tipos de Industria, Localización y Impacto Ambiental

El Sector Secundario: La Industria

El sector secundario es un pilar fundamental en la economía, y su principal componente es la industria. Este sector abarca todas las actividades que implican la transformación de materias primas en productos manufacturados. Estos productos pueden ser bienes finales destinados al consumo directo o productos semielaborados que sirven como insumos para otras industrias.

Factores de Producción Industrial

La industria se basa en una serie de factores que son esenciales Seguir leyendo “El Sector Secundario: Tipos de Industria, Localización y Impacto Ambiental” »

El Sector Secundario: Transformación Industrial y Recursos Globales

El Sector Secundario: Transformación de Recursos en Productos

El sector secundario comprende las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que puedan satisfacer las necesidades humanas.

La Industria: Motor de Transformación

La industria transforma las materias primas en productos elaborados, aptos para el consumo directo o en productos semielaborados utilizados como materias primas en un nuevo proceso industrial.

Componentes Clave de la Industria: Seguir leyendo “El Sector Secundario: Transformación Industrial y Recursos Globales” »

Empresas del sector secundario ejemplos

-Energías renovables: energías que se obtienen de fuentes naturales

-Energía fotovoltaica: fuente de energía renovable que aprovecha la radiación solar para recogerla en placas y transformarla en energía eléctrica

-Central fotovoltaica: campos de placas solares que concentran la energía solar para producir electricidad.

-Materias primas: son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados.

-Automatización: Empleo de la robótica, ofimática y diseño asistido por Seguir leyendo “Empresas del sector secundario ejemplos” »