Archivo de la etiqueta: Espacio rural

Transformación del Espacio Rural Español: Un Análisis de su Evolución

El Espacio Rural Español

Condicionantes Naturales

1. El Relieve

La topografía influye en la agricultura. Existe una relación entre los mapas de aprovechamientos agrarios y el relieve.

  • Altitud: Modifica la humedad y temperatura. En España, solo el 11% de la superficie está a menos de 200 metros de altitud, lo que realza la continentalidad.
  • Pendientes y desniveles: Afectan la formación y estabilidad de los suelos, las formas de laboreo, la erosión y la circulación del agua.

2. El Clima

Condiciona Seguir leyendo “Transformación del Espacio Rural Español: Un Análisis de su Evolución” »

El Espacio Rural en España: Factores de Influencia

La riqueza y diversidad del medio natural y sus condicionantes posibilitan una gran variedad de espacios rurales en España. Los espacios y actividades rurales implican espacio y actividad agrícola. El espacio agrario comprende las actividades agropecuarias, la silvicultura y la explotación forestal, a todo ello se le añade la multifuncionalidad propia del espacio rural que supone una más amplia diversificación de actividades.

Factores Físicos

El Clima

La adaptación a los climas existentes en Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Factores de Influencia” »

El Espacio Agrario y Rural en España: Usos, Cultivos y Transformaciones

Espacio Agrario y Espacio Rural

Definición

El espacio agrario comprende las áreas geográficas modificadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera y forestal.

El espacio rural, también conocido como campo, abarca las áreas donde se desarrollan actividades relacionadas con el ocio, la industria, la residencia o el turismo rural.

Paisaje Agrario

El paisaje agrario resulta de la interacción humana con el medio físico. En España, existe una gran diversidad de paisajes agrarios y Seguir leyendo “El Espacio Agrario y Rural en España: Usos, Cultivos y Transformaciones” »

Geografía Humana: Análisis del Espacio Urbano, Rural e Industrial

Análisis de la ciudad, un espacio heredado

Introducción

Un planeta urbano

Definición de la ciudad

Funciones urbanas

La ciudad es un espacio heredado

Entorno geográfico

Morfología urbana

  • El plano (elem estructurales, modelos)
  • La construcción urbana (el entramado, tipologías edificatorias)
  • Los usos del suelo

Los casos históricos

  • Políticas de revitalización del centro
    • Renovación urbana
    • Rehabilitación urbana
  • Dinámica urbana

El urbanísmo y la planificación urbana

Espacios Rurales y Urbanos, Clima y Demografía en España

Actividades Agrarias y el Medio Rural

Se denomina espacio rural a aquel territorio no urbano que forma parte de la superficie terrestre y, por sus características físicas, no puede ser clasificado como un área típicamente urbana.

La actividad agraria es la realizada por el hombre para obtener productos de la tierra, bien con la agricultura, la ganadería o la explotación forestal.

Condicionantes y Factores

Físicos: el relieve, el clima, los suelos y la vegetación.

Humanos: históricos, sociales Seguir leyendo “Espacios Rurales y Urbanos, Clima y Demografía en España” »

Sistemas Agropecuarios en América Latina y Anglosajona

Espacio Rural

Áreas dedicadas a la extracción o explotación de recursos naturales:

  • Minería
  • Pesca
  • Explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales.

Espacio Agrario

Actividades agropecuarias (agricultura y ganadería)

Sistemas Agropecuarios en América Latina

Sistemas Agropecuarios

Un sistema agropecuario está formado por un conjunto de elementos relacionados entre sí, tales como el relieve, suelo, clima, la tecnología y los agricultores o ganaderos, entre otros.

América Latina presenta una amplia gama Seguir leyendo “Sistemas Agropecuarios en América Latina y Anglosajona” »

Transformación del Espacio Rural Español: Un Análisis Multifuncional

El Sector Ganadero en España: De la Tradición a la Intensificación

Transformación del Sector

Desde la Edad Media, la ganadería ha sido un pilar fundamental de la alimentación. Actualmente, su importancia numérica y económica es innegable. Sin embargo, el éxodo rural y la consecuente disminución de pastores han transformado las prácticas tradicionales. La intensificación ganadera se ha convertido en la norma, impulsada por mejoras genéticas, la racionalización de prácticas pecuarias, Seguir leyendo “Transformación del Espacio Rural Español: Un Análisis Multifuncional” »

El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos

El Espacio Rural en España

5. El Suelo como Recurso

El suelo, como recurso, influye en diversos aspectos:

  • El poblamiento, que ha preferido las áreas de suelos fértiles.
  • La casa tradicional, que ha usado los materiales del entorno.
  • La producción agraria, que depende de la fertilidad del suelo, que en España es mediocre.
  • Las infraestructuras, que resultan afectadas por algunas características del suelo, como las construidas en suelos arcillosos que tienden a deslizarse.

Los Riesgos Naturales

1. Riesgos Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos” »

El Espacio Rural en España

Factores de la Actividad Agraria

Factores Físicos

  • Altitud y disposición del relieve: En España, el 88% del territorio está por encima de los 200 msnm y tiene más de un 5% de desnivel. Esta disposición del relieve genera continentalidad.
  • Tipo de suelo: En España abundan los suelos con exceso o defecto de aridez, y la gran extensión de las arcillas favorece la erosión.
  • Características climáticas: En general, destaca la escasez, la irregularidad y la torrencialidad de las precipitaciones. Además, Seguir leyendo “El Espacio Rural en España” »

El Espacio Rural y el Sector Primario en España

Los espacios rurales y el sector primario.


  1. Los espacios rurales.


1.1. Características que los definen.


Los espacios rurales son amplios y continuos y se caracterizan por:


  • Una baja densidad de población, ya que gran parte de este espacio se dedica a aprovechamientos agrarios.

  • El predominio de municipios pequeños. En España, el INE considera municipios rurales a aquellos con menos de 2.000 habitantes, y semirrurales, a los que tienen entre 2.000 y 10.000.

  • Predominan las actividades agrarias, forestales Seguir leyendo “El Espacio Rural y el Sector Primario en España” »