Archivo de la etiqueta: Erosion

Análisis Geomorfológico: Procesos y Riesgos en Diversos Paisajes

Preguntas de Aplicación: Análisis Geomórfico

a) Modelado de Ladera y Carcavas

Se observa un tipo de modelado de ladera, específicamente carcavas. Estas son provocadas por las aguas salvajes que discurren por el terreno con un curso esporádico y sin cauce fijo. Al recorrer el terreno, erosionan los materiales blandos, como la arcilla.

b) Riesgos Geológicos en el Paisaje

Los riesgos geológicos principales en estos paisajes son:

Características del Relieve en España: Silicias, Calizas y Arcillas

El relieve plegado

El relieve jurásico presenta una alternancia entre pliegues convexos y cóncavos.

El relieve apalachense se produce sobre un relieve plegado que posteriormente es igualado por la erosión, quedando en resalte las capas más duras, que forman crestas paralelas, largas y estrechas que separan valles abiertos en las capas más blandas.

La erosión

Erosión mecánica

Es la fragmentación de la roca, dando lugar a partículas sueltas de tamaño diverso cuya naturaleza es idéntica a la Seguir leyendo “Características del Relieve en España: Silicias, Calizas y Arcillas” »

Procesos Geológicos: Magmatismo, Metamorfismo, Meteorización y Sedimentación

Evolución Magmática

Procesos de Diferenciación

  • Diferenciación Gravitatoria: Durante la cristalización del magma, la fase sólida se hunde por gravedad, mientras que la líquida asciende.
  • Asimilación Magmática: El magma puede fundir y asimilar parte de las rocas circundantes.
  • Mezcla de Magmas: La mezcla de dos magmas distintos puede generar rocas con una composición diferente a la original.

Fases de Consolidación Magmática

Paisajes Kársticos y Aguas Subterráneas: Geología y Procesos

A.3 Paisajes Kársticos (Meseta del Karst, Yugoslavia)

A.3.1 Acción Erosiva de las Aguas Subterráneas

La acción erosiva de las aguas subterráneas es evidente en regiones con afloramientos masivos de calizas, originando un relieve kárstico. En estos dominios, predomina la disolución de la caliza debido al ataque de aguas subterráneas cargadas de ácido carbónico y otros ácidos. Las reacciones químicas son:

  • CO2 + H2O <—> H2CO3
  • H2CO3 + CaCO3 <—> Ca(HCO3)2

Características de la Seguir leyendo “Paisajes Kársticos y Aguas Subterráneas: Geología y Procesos” »

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas, Rocas y Procesos Geológicos

Dinámica de la Tierra

Métodos de Estudio

Métodos Directos

  • Observación de rocas superficiales.
  • Minas y sondeos: Un sondeo es una perforación del subsuelo que permite obtener muestras de materiales. Una mina es una excavación para extraer minerales. Ambos proporcionan información sobre la variación de la temperatura del interior de la Tierra.
  • Experiencias de laboratorio.

Métodos Indirectos

Clasificación y Dinámica de los Ríos: Geomorfología Fluvial

Clasificación y Dinámica de los Ríos

Clasificación de los ríos en función del tipo de material que aparece en su lecho:

  1. De lecho rocoso:

    Discurren sobre el sustrato rocoso. Asociados a partes medias y altas, predominio de procesos erosivos dan lugar a valles profundos.

  2. De lecho aluvial:

    Discurren sobre sus propios sedimentos. Asociados a partes medias y bajas con predominio de sedimentación.

Parámetros de los ríos:

Procesos Geológicos y Meteorológicos: Erosión, Vientos, Relieve y Suelos

1. Diferencia entre Erosión y Meteorización

Ambos conceptos son fáciles de confundir, ya que tienen en común que son causas de la destrucción del relieve, pero tienen características diferentes.

Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave

2º examen parcial de Geología General                                                                       A

  1. Dibuje el diagrama de ciclo de las rocas.

ciclo2.gif

  1. Según el modo de presentarse las rocas ígneas, se distinguen dos grandes tipos: ¿cuáles son esos? Plutónicas y Volcánicas. ¿Cuáles son sus características? Plutónicas: se enfrían bajo tierra y lentamente, suelen cristalizar, se reconocen sus minerales y son brillantes. Seguir leyendo “Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave” »

Geodinámica Externa y Morfología del Terreno

Image        Image

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: DINÁMICA EXTERNA Y MODELADO DEL RELIEVE

La Geomorfología o Morfología del Terreno, es la parte de la geología que estudia las formas del relieve de la Tierra, que es el resultado de la evolución, a lo largo del tiempo, del balance dinámico existente entre los procesos constructivos, generadores de relieve (Geodinámica interna), y equilibradora de los desniveles (Geodinámica externa). La Geomorfología también abarca otras disciplinas:

Procesos Geodinámicos Externos

Erosión

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. En general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico.

Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos:

  • Eólica
  • Glaciar
  • Fluvial
  • Marina

Prevención de Inundaciones

Medidas estructurales: