Archivo de la etiqueta: Erosion

Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Introducción a la Desertificación

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por las actividades humanas, ocasionando graves consecuencias.

¿Qué es la Desertificación?

La desertificación es el proceso de degradación del suelo, de modo que pierde parcial o totalmente la capacidad para albergar vegetación, lo cual lleva a la aparición de condiciones desérticas. La desertización y la desertificación son procesos que convierten un terreno en un desierto. La diferencia Seguir leyendo “Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas

El relieve de la Tierra es el resultado de la acción conjunta de los agentes geológicos.

  • Agentes geológicos internos: elevan el relieve.
  • Agentes geológicos externos: erosionan y modelan, creando formas y accidentes geológicos.

1. Agentes Geológicos Externos

La superficie terrestre está en constante transformación debido a su contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Los principales agentes geológicos externos son:

  • Aguas de arroyada, subterráneas y marinas
  • Torrentes
  • Ríos
  • Vientos
  • Seres vivos

La Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas” »

Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos

Meteorización: Definición y Tipos

La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera. Se clasifica en dos tipos principales:

  • Meteorización física: Provoca la fisuración o rotura de la roca, sin alterar su composición.
  • Meteorización química: Modifica la composición química de las rocas.

Transporte de Materiales

El transporte es el desplazamiento de los materiales erosionados. Los principales agentes Seguir leyendo “Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos” »

Evolución del Relieve y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

Evolución del Relieve en la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Durante la era Arcaica o Precámbrico, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sudeste. Comprendía parte de la actual Galicia y del Sistema Central y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En la era Primaria o Paleozoico, tuvo lugar la orogénesis Herciniana. Los mares cubrían la mayoría de la Península Seguir leyendo “Evolución del Relieve y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica” »

Impacto Ambiental: Erosión, Contaminación y Políticas de Conservación

Erosión

La erosión es un fenómeno natural, acentuado por las pendientes pronunciadas, la aridez y el carácter torrencial de las precipitaciones. Se intensifica con acciones humanas como la deforestación. La vegetación fija el suelo con sus raíces y evita el impacto directo de las precipitaciones. Las prácticas agrícolas perjudiciales (cultivo sin descanso, laderas sin protección, uso de productos químicos) hacen el suelo frágil y erosionable. La consecuencia de la erosión es la desertificación. Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Erosión, Contaminación y Políticas de Conservación” »

Factores que Modifican el Relieve Terrestre y la Salud Humana: Una Perspectiva Integral

Factores que Modifican el Relieve Terrestre

La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire o los seres vivos.

Tipos de Meteorización

Meteorización, Erosión y Formación de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos Clave

Meteorización

La meteorización es la alteración de las rocas superficiales in situ, de forma estática, por parte de los agentes atmosféricos como la humedad, el aire, etc.

Tipos de Meteorización

Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Deforestación

La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal, que puede deberse a daños naturales o alteraciones causadas por el ser humano. Las causas principales son las talas destinadas a obtener tierras para el cultivo, residencias, pastos, etc., y los incendios forestales, ya sea por causas naturales, descuidos de ciudadanos, etc. Las áreas más afectadas son las comunidades del noreste de la Península. Las consecuencias de la deforestación son el incremento de la erosión Seguir leyendo “Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »

Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos

Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie de la Tierra. Se clasifica en tres tipos principales:

Meteorización Química

Agentes Geológicos Externos y su Influencia en el Modelado del Paisaje

Los agentes geológicos externos modelan el paisaje. Estos pueden ser:

  • Pasivos: Producen la disgregación de la roca, pero sin movilización de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos y los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.
  • Activos: Son aquellos capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos (erosión). Se trata del viento y el agua, en todas las formas en que se presenta en la naturaleza.

Procesos de Erosión y Transporte