Archivo de la etiqueta: Erosion

Meteorización, Procesos en Masa y Dinámica Fluvial

Meteorización: Descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y biósfera.

Meteorización Física

(Acciones mecánicas que generan fragmentación de las rocas)

  1. Fracturación: Rocas formadas en profundidad, a altas presiones, que emergen al exterior, sufriendo una descompresión. Esto genera un incremento del volumen que a su vez conlleva la aparición de fracturas.
  2. Gelifracción: Rotura de una roca Seguir leyendo “Meteorización, Procesos en Masa y Dinámica Fluvial” »

Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo se debe principalmente a los vertidos industriales y urbanos, así como al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. Esto provoca que el suelo adquiera características tóxicas.

Soluciones:

  • Implementación del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
  • Actuaciones de descontaminación.
  • Obligación a empresas potencialmente contaminantes de emitir informes.
  • Fomento de la agricultura ecológica.

Erosión y Seguir leyendo “Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Geomorfología de España: Un Viaje a Través de sus Dominios Líticos

El área silícea, formada por rocas antiguas de la Era Primaria, se localiza en la parte occidental de la Meseta, el Sistema Central, los Montes de Toledo, Sierra Morena y el Macizo Galaico-Leonés, así como la zona axial de los Pirineos, la mitad oeste de la Cordillera Cantábrica o las mayores altitudes del Sistema Bético.

La roca predominante es el granito. A pesar de su rigidez, es sensible a la erosión por agua, pues los cristales reaccionan formando arenas. También se pueden descomponer Seguir leyendo “Geomorfología de España: Un Viaje a Través de sus Dominios Líticos” »

El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave

El Ciclo del Agua y Procesos Geológicos

El ciclo del agua: El sol produce la evaporación del agua de la superficie de la Tierra. Cuando el aire se enfría, el vapor de agua se condensa y aparecen pequeñas gotas de agua (nubes). Las gotas precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía). Después, los ríos y arroyos transportarán el agua hasta mares y lagos donde volverá a evaporarse, y se iniciará otra Seguir leyendo “El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave” »

Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona en donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual habrán espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales” »

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos, Factores y Formaciones Kársticas

Procesos que Modelan el Relieve Terrestre

A pesar de su aparente estabilidad, el relieve terrestre se encuentra sometido a permanentes cambios. Se puede afirmar que cualquier zona de la superficie terrestre es ahora diferente a como fue en el pasado o a como será en el futuro. Los torrentes, los ríos, los glaciares, el viento o el mar actúan sobre el relieve terrestre y lo modelan; por esa razón reciben el nombre de agentes geológicos. Los agentes geológicos externos modifican el relieve gracias Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Procesos, Factores y Formaciones Kársticas” »

Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras

La petrología sedimentaria es una de las especialidades de la geología que estudia las características y los procesos que originan los sedimentos y las rocas sedimentarias. Estas rocas son exógenas porque se forman en condiciones de presión y temperatura similares a las ambientales.

Formación de las Rocas Sedimentarias

La formación de las rocas sedimentarias se da en tres etapas:

  1. Alteración y erosión de rocas preexistentes: Un proceso que se origina por la meteorización física y química, Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras” »

Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave

Agente modelador

Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.

Abrasión

Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que Seguir leyendo “Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave” »

Procesos de Meteorización, Modelado Kárstico y Acción Geológica del Hielo, Viento y Mar

Meteorización y Modelado Kárstico: Procesos y Agentes Geológicos

Meteorización Química

La **meteorización química** implica un cambio en la composición química de las rocas debido a la acción del agua. Los principales procesos son:

Procesos Geológicos y Formación del Relieve Terrestre

Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Endógenos

El relieve es el conjunto de irregularidades de la superficie terrestre debido a la alteración de procesos geológicos exógenos y endógenos.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos son los mecanismos de actuación de los agentes geomorfológicos para dar forma al terreno.

Características: