Archivo de la etiqueta: Erosion

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieves y Procesos Geológicos en España

Conceptos Clave de Geomorfología: Relieves y Procesos Geológicos en España

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geomorfología, con especial atención a los relieves y procesos geológicos característicos de España.

Formaciones y Estructuras Geológicas

Modelado del Relieve Terrestre: Una Exploración de los Procesos Geológicos Externos

1. Introducción

Relieve: conjunto de formas de la superficie terrestre que caracterizan un paisaje (llanuras, valles, etc.). En la corteza terrestre, los fenómenos geológicos modelan el relieve:

  • Procesos geológicos internos: crean el relieve (magmatismo, tectónica, etc.).
  • Procesos geológicos externos: suavizan el relieve, desgastando las rocas en la superficie.

1.1. Procesos Geológicos Externos

Meteorización, erosión, transporte, sedimentación: agentes geológicos externos (agua, viento, seres Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Una Exploración de los Procesos Geológicos Externos” »

Explorando los Fenómenos Naturales: Una Perspectiva Geográfica

Fenómenos Naturales: Una Visión General

El concepto de **fenómeno natural** se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces, estos fenómenos causan daños, especialmente cuando hay una ocupación inadecuada del territorio, convirtiéndose en **desastres naturales**. Son procesos permanentes de movimientos y transformaciones que sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana, como **epidemias**, **condiciones climáticas** y **desastres naturales**.

Fenómenos Atmosféricos Seguir leyendo “Explorando los Fenómenos Naturales: Una Perspectiva Geográfica” »

Análisis de Riesgos Ambientales, Clima y Recursos Hídricos en España

Riesgos Ambientales en España

España es un país donde el biotopo y el clima sufren riesgo de desertificación. El biotopo, que se refiere a la inclinación y composición del suelo, influye significativamente en los riesgos medioambientales. El relieve montañoso predominante incrementa la erosión, y los suelos silíceos y calizos aumentan la posibilidad de desertificación debido a su menor capacidad de retención de humedad.

Desde un punto de vista climático, casi toda la península ibérica Seguir leyendo “Análisis de Riesgos Ambientales, Clima y Recursos Hídricos en España” »

Formaciones Geológicas y Relieve Peninsular: Erosión y Estructuras

Tipos de Relieves y Formaciones Geológicas en Detalle

Relieves Kársticos

Los relieves kársticos se caracterizan por la disolución de rocas como la caliza. Algunas de sus formaciones más notables incluyen:

Relieve Terrestre: Formación, Tipos y Procesos Geológicos

El Relieve Terrestre: Formación, Tipos y Procesos Geológicos

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. A continuación, se presenta una clasificación interpretativa de las formas de relieve:

Clasificación de las Formas de Relieve

Procesos Geodinámicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Modelado del Relieve

Procesos Geodinámicos Externos

Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre. Las fuerzas que los provocan son la energía solar y la gravedad, y actúan desde el exterior hacia el interior de la Tierra.

Meteorización

La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física

Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave

Tectónica de Placas y Formación del Relieve

La tectónica de placas es una teoría, desarrollada a partir de las propuestas de Wegener, que explica la formación del relieve. La corteza terrestre está dividida en placas, que engloban tanto áreas continentales como oceánicas. Estas placas «flotan» sobre el magma del interior de la Tierra y se mueven lentamente. Las corrientes de convección que rozan el manto serían el origen de la formación y de la relación entre las placas. El movimiento Seguir leyendo “Relieve Terrestre y Formaciones Geológicas en España: Conceptos Clave” »

Procesos de Modelado del Relieve Terrestre: Factores y Formas

Esculpir el Relieve Terrestre

El relieve terrestre es modificado constantemente por diversos agentes geológicos, como mares, ríos, glaciares y el viento. Estos agentes son activados por la energía solar, que favorece la evaporación del agua y las precipitaciones, y por la gravedad. Se distinguen dos tipos principales de agentes:

Diccionario Geológico: Formaciones y Procesos Clave de la Tierra

Este documento presenta una compilación de términos geológicos esenciales para comprender la formación y evolución del relieve terrestre, con un enfoque particular en la Península Ibérica.

Conceptos Clave

Estructuras y Pliegues