Archivo de la etiqueta: Eras Geológicas

Elasticidad de Sólidos y Geología Terrestre: Propiedades, Esfuerzos y Eras Geológicas

TMA 7: Elasticidad de los Sólidos

La ciencia que estudia cómo se deforman los sólidos por efecto de las fuerzas se llama elasticidad.

Conceptos Fundamentales

  • Fuerza: Es toda causa o acción que modifica el estado de movimiento o produce una deformación en un cuerpo.
  • Reacción: Fuerza que se produce en el interior de un cuerpo como respuesta a una acción o fuerza exterior.
  • Esfuerzo: Es la fuerza que actúa sobre una superficie de un cuerpo.

Tipos de Esfuerzos

Evolución de la Tierra y la Humanidad: Eras Geológicas y Desarrollo Histórico

La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años, mientras que el ser humano apareció hace aproximadamente 5 millones de años. Gran parte del pasado de la Tierra se desarrolló sin presencia humana.

El estudio del pasado de la Tierra distingue entre el tiempo geológico y el tiempo histórico, siendo la aparición del ser humano el factor que los diferencia.

Para estudiar el planeta, el tiempo geológico se ha dividido en eras, que a su vez se subdividen en periodos.

Gran parte del conocimiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra y la Humanidad: Eras Geológicas y Desarrollo Histórico” »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve, Fuerzas Geológicas y Eras de la Tierra

Técnicas y Conceptos Fundamentales en Geografía

Técnicas de Análisis Geográfico

Evolución del Relieve y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

Evolución del Relieve en la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Durante la era Arcaica o Precámbrico, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sudeste. Comprendía parte de la actual Galicia y del Sistema Central y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En la era Primaria o Paleozoico, tuvo lugar la orogénesis Herciniana. Los mares cubrían la mayoría de la Península Seguir leyendo “Evolución del Relieve y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica” »

Comprendiendo la Geología: Formación, Estructura y Composición de la Tierra

Geología: La Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia que concierne a la Tierra y las rocas de las que está constituida, los procesos que las forman durante el tiempo geológico y el modelo de su superficie en el pasado y en el presente.

La Dinámica de la Tierra

La Tierra no es un cuerpo estático. La erosión es un proceso dominante que destruye los acantilados costeros y reduce la altura de los continentes por medio de la depositación. Los cambios interiores causan movimientos de continentes, Seguir leyendo “Comprendiendo la Geología: Formación, Estructura y Composición de la Tierra” »

Historia Geológica de España

ESCALA

Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Tipos de Escala

  • Escala Gráfica: Es una línea recta dividida en segmentos, que indica la distancia real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia usando la escala gráfica hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres.
  • Escala Numérica: Es una fracción que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la Seguir leyendo “Historia Geológica de España” »

Geografía de España: Relieve, Clima y Islas

Evolución Geológica de la Península Ibérica

1. Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE, formada por pizarra y neis. Ocupaba parte de la actual Galicia, del Sistema Central, además de puntos aislados de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Este fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

2. Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

Durante el Paleozoico, la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima y Islas” »

Historia Geológica de la Tierra: Evolución y Transformaciones

Historia Geológica de la Tierra

Principios Fundamentales de la Geología

Los procesos geológicos se caracterizan por su lentitud, su unidad de tiempo son los millones de años (eones). La edad de la Tierra es de 4600 millones de años, determinada por el método de los radioactivos. La mayor parte de esta historia corresponde al periodo Arcaico.

Historia de la Tierra y la Vida: Una Perspectiva Geológica

Datación

Sirve para descubrir la antigüedad de un suceso u objeto determinado.

Sistemas

Datación Absoluta (poner fecha)

El más usado es el método radiométrico (los átomos inestables (elemento padre) experimentan una desintegración que los convierte en estables (elemento hijo)).

Vida Media/Periodo de Semidesintegración

Tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radioactivos.

Inconvenientes

Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina

Eras Geológicas de Argentina

Precámbrico

Duración: 4.000 millones de años
Plegamiento: Hurónico
Zonas afectadas:

  1. Meseta Misionera
  2. Macizo Patagónico
  3. Sierras Pampeanas
  4. Puna
  5. Tandilia
  6. Mahuidas

Paleozoico

Duración: 370 millones de años
Plegamientos: Caledónico y Varíscico
Zonas afectadas:

  1. Cordillera Oriental
  2. Cordillera Frontal
  3. Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza
  4. Cordón de Famatina
  5. Ventania
  6. Patagonides

Mesozoico

Duración: 175 millones de años
Plegamiento: Nevádico (era de sedimentación)

Cenozoico

Duración: Seguir leyendo “Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina” »