Archivo de la etiqueta: epitermales

Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones

Formación de Pórfidos Cupríferos

Introducción

El estudio de los pórfidos cupríferos es crucial para la geología económica. Nos interesa la zona interfase entre la alteración potásica y la fílica, donde se dan las condiciones óptimas de temperatura para la generación de calcopirita.

Telescopeo

El telescopeo se refiere a la sobreimposición de varias alteraciones hidrotermales en un mismo lugar. Este fenómeno es clave para entender la complejidad de los yacimientos.

Alteraciones Hidrotermales

Las Seguir leyendo “Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones” »

Depósitos Minerales: Características y Procesos de Formación

Yacimientos Epitermales

CRETÁCICO: El Bronce – Las Palmas

PALEOCENO – EOCENO TEMPRANO: Inca de Oro – El Guanaco

EOCENO TARDÍO – OLIGOCENO: Asociado a pórfidos cupríferos

MIOCENO TEMPRANO – MEDIO: La Coipa – La Pepa

MIOCENO MEDIO – PLIOCENO: Choquelimpie

Pórfidos Cupríferos

CRETÁCICO: Antucoya – Domeyko

PALEOCENO: Spence – Lomas Bayas

EOCENO TARDÍO – OLIGOCENO: Chuqui – Escondida

MIOCENO TARDÍO – PLIOCENO TEMPRANO: Los Pelambres

Características Generales de Depósitos Minerales

Alta Sulfidación