Archivo de la etiqueta: envejecimiento

Evolución Demográfica de España: Envejecimiento, Natalidad y Migraciones

Consecuencias del Envejecimiento y Posibles Soluciones

Las consecuencias del envejecimiento son demográficas, colaborando al descenso de la natalidad y al aumento de la mortalidad; económicas, reduciendo la población activa y la capacidad de innovación, incrementando el gasto en pensiones y sanitario; y sociales, aumentando la dependencia de los ancianos y con ello las cargas familiares y la demanda de residencias.

Entre las soluciones a estos problemas se han planteado la inmigración, que aporta Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España: Envejecimiento, Natalidad y Migraciones” »

Análisis Demográfico de Argentina: Distribución y Evolución de la Población

Distribución de la Población en Argentina

Densidad

La densidad de población se refiere a la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado (km2). En Argentina, la densidad promedio es de 10 habitantes/km2.

Patrones de Ocupación

La distribución de la población en Argentina no es uniforme. Se pueden identificar diferentes áreas de ocupación:

Análisis de la Pirámide de Población Española 2022

Análisis de la Pirámide de Población Española 2022

El documento que vamos a analizar es una pirámide de población que representa la población por edad y sexo. Se trata de una pirámide regresiva, es decir, con una base muy estrecha y una zona central abultada al igual que la cúspide. Eso representa una baja tasa de natalidad, una esperanza de vida muy alta y una mortalidad creciente. Es propia de países desarrollados envejecidos donde la población disminuye. Para continuar vamos a comenzar Seguir leyendo “Análisis de la Pirámide de Población Española 2022” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

Términos Demográficos

  • Crecimiento vegetativo: Saldo entre nacimientos y defunciones en un año.
  • Crecimiento total: Considera tanto el crecimiento vegetativo como el saldo migratorio.
  • Saldo migratorio: La diferencia entre inmigrantes y emigrantes.
  • Tasa de fertilidad: Número de hijos por 1000 mujeres entre 15 y 49 años.
  • Tasa de mortalidad: Número de defunciones por 1000 habitantes en un periodo o año determinado: se expresa en tanto por mil (‰).
  • Mortalidad infantil: Número de fallecidos antes Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Conceptos Básicos

CENSO DE POBLACIÓN: Fuente demográfica que recoge un recuento general e individualizado de las personas que residen en un país. Tienen numerosos datos sociales y económicos de los habitantes. Se realiza cada 10 años, en los años terminados en 1.

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: Es la diferencia entre los nacidos y las defunciones que se registran en un lugar durante un año, puede ser expresado como valor absoluto o tasa.

CRECIMIENTO REAL: Se obtiene sumando el crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos Clave” »

Dinámica de la Población Mundial: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI

El Crecimiento de la Población

En la actualidad, la población mundial es de 6000 millones. Su crecimiento es motivo de preocupación mundial ya que se ha duplicado desde 1950 y nunca ha tenido una tasa constante, con periodos de aumento o disminución rápidos. La evolución demográfica se puede dividir en 2 etapas:

Primera Etapa (Desde la Aparición del Hombre hasta 1750)

Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento pero ascendente. Este periodo fue denominado por el descubrimiento, Seguir leyendo “Dinámica de la Población Mundial: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI” »

Dinámica y Estructura de la Población Catalana

Dinámica de Población y Estructura de la Población

La dinámica de población nos indica de qué manera evoluciona a lo largo del tiempo. Los hechos demográficos que hacen variar la población son:

  • El crecimiento vegetativo, que es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
  • El crecimiento migratorio, el cual es la diferencia entre la emigración y la inmigración.

La estructura de la población indica cuál es su composición. Los criterios más utilizados para estudiarla hacen referencia Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Catalana” »

Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española

EL FUTURO D LA Poblá ESPAÑOLA: España, esta experimentando profundas transformaciones demográficas dsd1975, ha dejado d ser un país natalista, joven, emigratorio, para ser uno d los mas bajos d natalidad.
A9 el futuro dl mov natural: 1-La tasa d natalidad crecerá durante unos años debido a la inmigración extranjera.Décadas de 2010-20, llegar a la edad fértil. La fecundidad o media d hijos x mujer dependerá d la adopción x las extranjeras d las pautas d fecundidad nacionales y d la evolución Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española” »

Estructura de la Población Española: Envejecimiento y Cambios Económicos

Estructura de la Población Española

1. Estructura por Sexo y Edad

Estructura por Sexo:

  • Relación entre el número de hombres y mujeres en una población.
  • Se mide mediante las tasas de masculinidad o feminidad.
  • Factores influyentes: mayor número de nacimientos masculinos, mayor esperanza de vida femenina y migración masculina.
  • En España, predominan los hombres en edades jóvenes y las mujeres en edades avanzadas.

Estructura por Edad: Una Población Envejecida:

Estructura y Evolución de la Población Española

T.9

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

La población española supera los 47 millones de habitantes. Estudiaremos su estructura desde 3 puntos de vista.

La composición por sexos

En España siempre hay más mujeres que varones. La razón es que, aunque nacen más hombres, tienen más mortalidad en edades jóvenes y adultas, mientras que la esperanza de vida es mayor entre las mujeres. La relación de masculinidad se ve influida también por las migraciones. La principal migración interior tuvo una fuerte Seguir leyendo “Estructura y Evolución de la Población Española” »