Archivo de la etiqueta: envejecimiento

Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España

Tendencias Actuales en Migraciones Internas en España

Migraciones Laborales

Las migraciones laborales están protagonizadas por adultos jóvenes (20-39 años) que se dirigen a los centros de mayor dinamismo económico situados en otras regiones, pero sobre todo en su propia región o provincia. Tienen saldos positivos las principales áreas migratorias del Mediterráneo (excepto Barcelona) y del valle del Ebro (excepto Zaragoza). Tienen saldos alternativamente positivos y negativos muchas antiguas Seguir leyendo “Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España” »

Evolución Demográfica y Protección de Espacios Naturales en España

La protección de los espacios naturales en España comenzó con la Ley de Parques Nacionales de 1916, inicialmente enfocada en la belleza paisajística y posteriormente en su valor biológico y geológico. En 1975, se promulgó la primera ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente hasta 1989, seguida por la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres, que establece los distintos tipos de áreas protegidas.

Actuación de protección frente a los riesgos naturales

Evolución Demográfica en España: Migraciones y Tendencias Futuras

Razones del Cambio en el Crecimiento Natural

Para poder explicar la evolución de la natalidad y la mortalidad, se ha formulado la llamada teoría de la transición demográfica. Esta describe el paso del antiguo sistema demográfico, caracterizado por elevadas tasas de natalidad y mortalidad, a un sistema demográfico con un lento crecimiento por tasas de natalidad y mortalidad reducidas.

Las Migraciones Exteriores

a) La emigración al norte de África

El principal país de destino fue Argelia. Los Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Migraciones y Tendencias Futuras” »

Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017

Introducción

Se presenta para comentar un gráfico que, por su forma, recibe el nombre de pirámide de población. En él, a través de diferentes elementos, se refleja la situación de la población vasca y española en los años 2015 y 2017, tanto del contingente de hombres como de mujeres. La pirámide de población recoge dos gráficos de barras horizontales. En cada uno de ellos, dividido en cohortes de 5 años, se refleja el número de hombres y mujeres existentes que habitan en el País Vasco Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España y País Vasco: Población 2015-2017” »

Evolución y Perspectivas de la Población en Uruguay: Siglos XX y XXI

Cambios Demográficos en el Siglo XXI

En Uruguay, se han producido cambios fundamentales en la dinámica demográfica del siglo XXI. La edad media es de 31 años, lo que refleja una población envejecida. Existe una proporción de 60 pasivos cada 100 activos, lo que indica una sobrecarga para el sistema de seguridad social y la relación de dependencia. Esto se debe a un aumento de la población de adultos mayores y una baja proporción de la población en edad activa y reproductiva. Además, se Seguir leyendo “Evolución y Perspectivas de la Población en Uruguay: Siglos XX y XXI” »

Estudio Demográfico y Socioeconómico de España

La Población Española

Antes de la segunda mitad del siglo XIX, la falta de datos fiables dificulta la precisión demográfica. El primer censo moderno (1857) muestra un leve aumento de tres millones. Entre 1900 y 1950, España inicia la transición demográfica gracias a mejoras sanitarias, higiénicas y alimentarias. El crecimiento continúa entre 1950 y 1979, reduciéndose paulatinamente. En los años 80, España entra en un régimen demográfico moderno con baja mortalidad y natalidad.

España Seguir leyendo “Estudio Demográfico y Socioeconómico de España” »

Evolución de la Demografía Española: Migraciones y Estructura Poblacional

Emigración e Inmigración en España

Hasta 1960, la emigración desde España a Europa fue escasa, principalmente temporeros en agricultura, construcción o servicio doméstico, con Francia como principal destino. A partir de 1960, la emigración aumentó debido al crecimiento demográfico en España y la demanda de empleo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Las principales Comunidades Autónomas emisoras fueron Galicia y Andalucía, y los destinos principales fueron Francia, Alemania y Seguir leyendo “Evolución de la Demografía Española: Migraciones y Estructura Poblacional” »

Transformaciones Demográficas en España: Análisis y Perspectivas Futuras

El Futuro de la Población Española

España está experimentando profundas transformaciones demográficas desde 1975. Ha dejado de ser un país natalista, joven y emigratorio, para convertirse en un país con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, envejecido e inmigratorio. Estos cambios conllevan otros de orden económico, social y cultural. Por eso, los expertos realizan proyecciones demográficas de futuro, para poder planificar temas como la necesidad de plazas escolares o de residencias Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas en España: Análisis y Perspectivas Futuras” »

Análisis Demográfico de España en 2025: Evolución y Perspectivas

Análisis Demográfico de España en 2025

La Pirámide de Población Española

La pirámide de población ilustra la estructura de la población española en 2025, según sexo y edad. A lo largo de los cien años, los efectos de los cambios demográficos son evidentes en la gráfica. Fuente: INE.

Forma de Caja y Envejecimiento

Su forma de caja indica un envejecimiento poblacional, con menor proporción de jóvenes. La tasa de crecimiento natural es muy baja o negativa. Esta forma pertenece a la fase Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España en 2025: Evolución y Perspectivas” »

Proyecciones Demográficas y Retos Urbanos en España

El Futuro de la Población Española

España, desde 1975, ha experimentado una transformación demográfica significativa, pasando a ser un país con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, una población envejecida y un aumento de la inmigración. Estos cambios demográficos tienen implicaciones económicas, sociales y culturales. A continuación, se presentan diversas proyecciones de futuro:

Natalidad

Existe un debate entre los especialistas sobre la posible recuperación de la natalidad. Seguir leyendo “Proyecciones Demográficas y Retos Urbanos en España” »