Archivo de la etiqueta: ensanche

Conceptos clave de la geografía urbana

Población urbana: Población que vive en las ciudades. Se entiende por ciudad toda aglomeración urbana con más de 10.000 habitantes, criterio que se utiliza en el censo para hablar de ciudad y que es útil para referirse a la población urbana. Actualmente, representa el 86%, mientras que en 1960 era del 56%.

Función urbana: Viene determinada por las actividades socioeconómicas que desarrollan los habitantes de la ciudad. Las actividades más destacadas son las terciarias y las relacionadas Seguir leyendo “Conceptos clave de la geografía urbana” »

Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura

Análisis Urbano de Pamplona

Evolución y Estructura de la Ciudad

Muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales y malas condiciones de vida. Todo esto provoca dificultades para la integración de los inmigrantes, junto con las diferencias culturales. La política de la UE sobre asilo e inmigración implantó un sistema común para la concesión de asilos y visados. No obstante, dejó a los estados miembros la responsabilidad sobre la admisión y la integración de los inmigrantes. La Ley de Seguir leyendo “Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura” »

Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura

Análisis Urbano de Pamplona

1. Introducción

Este documento analiza el mapa urbano de Pamplona, una ciudad con una rica historia y un espacio complejo que refleja las diferentes etapas de su desarrollo urbano. Se examinarán el casco urbano, el ensanche del siglo XIX y principios del XX, y la periferia.

2. Emplazamiento y Situación

Pamplona se encuentra en la provincia de Navarra, estratégicamente ubicada en una terraza sobre el margen izquierdo del río Arga. Su posición es crucial para las comunicaciones Seguir leyendo “Análisis Urbano de Pamplona: Evolución y Estructura” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación

1. Concepto de Ciudad y su Influencia en la Ordenación del Territorio

En España, se considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Una ciudad debe poseer:

  • Poblamiento concentrado
  • Alta densidad de edificación y población
  • Predominio de la vivienda en altura
  • Actividades económicas urbanas (industria y servicios)
  • Diversidad social y privacidad
  • Influencia sobre otros núcleos de población e interrelación con otras ciudades

Las ciudades son centros de poder donde se toman decisiones políticas. Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación” »

Evolución y Planificación Urbana en España

1. Transformaciones en la Morfología Urbana

El Ensanche Burgués

Ejemplos de ciudades donde podemos encontrar estos ensanches son Barcelona (Ildefonso Cerdá, 1859), Madrid, Bilbao… Con el paso del tiempo los ensanches han experimentado transformaciones similares a los cascos históricos con la “renovación” de edificios y la tercerización del espacio (CBD).

Los Suburbios Obreros

Los antiguos suburbios obreros surgieron como una solución al problema de la vivienda obrera. Se ubican fuera de Seguir leyendo “Evolución y Planificación Urbana en España” »

Evolución de la Urbanización en España

1. Edad Media y Moderna

Espacio Musulmán

Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid. Pero la mayoría de las veces revitalizaron asentamientos anteriores.

Espacio Cristiano

Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Pero en el siglo X se expandió con la Reconquista. La urbanización alcanzó un gran afloramiento debido a la reactivación del comercio y a lo largo del Camino de Santiago.

Edad Moderna

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »

Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia

El Casco Antiguo de Valencia

El casco antiguo de Valencia, origen de la ciudad, se caracteriza por su origen romano y su ubicación estratégica en el golfo de Valencia. Rodeado por murallas en la época musulmana y cristiana, conserva algunas puertas y su trazado irregular, especialmente en su parte norte.

Tras la conquista cristiana, se regularizó ligeramente el plano, pero la parte sur experimentó transformaciones en el siglo XIX con la apertura de nuevas calles y plazas. La trama es compacta Seguir leyendo “Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia” »

Morfología Urbana: Guía Completa de Conceptos y Evolución de las Ciudades

Morfología Urbana

Plano Urbano

Un plano urbano es un mapa a gran escala que representa la disposición de las superficies no edificadas de una ciudad (calles, parques, jardines, plazas…) y de las superficies edificadas. La tipología de planos urbanos es variada, depende de la época de su realización y responde a tres tipos: en cuadrícula, radiocéntrico o irregular.

Casco Antiguo

El casco antiguo es el área de la ciudad anterior a la industrialización de mediados del siglo XIX. También se Seguir leyendo “Morfología Urbana: Guía Completa de Conceptos y Evolución de las Ciudades” »