Archivo de la etiqueta: ensanche

Evolución Urbana: De la Revolución Industrial a las Metrópolis Modernas

Urbanismo Posindustrial

Desde la Revolución Industrial, se ha producido un notable éxodo rural, con un aumento de la tasa de urbanización que ha pasado del 40% al 80%. Este crecimiento urbano responde a varias necesidades impuestas por la nueva industria, como la necesidad de alojar a una mayor población, espacio para fábricas, y la importancia del ferrocarril como símbolo de la época.

Para adaptar las ciudades a estas nuevas exigencias, se plantearon tres soluciones principales:

Morfología y Estructura Urbana en España: Conceptos y Organización Territorial

Morfología Urbana

Es el aspecto externo que representa la ciudad. Este aspecto viene dado por diversos factores:

Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo

Plano de Pamplona: Un Análisis Detallado

Nos hallamos ante un plano de Pamplona a escala 1:15.000. En él figuran las áreas construidas, las zonas de jardín y huertas. La fuente es la IDENA.

Emplazamiento Original y Función Defensiva

El emplazamiento original de Pamplona tenía una función defensiva. El general romano Pompeyo fundó en el siglo I a. C. la ciudad sobre una terraza fluvial situada a unas docenas de metros sobre la margen izquierda del río Arga. Esa posición en altura y protegida Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Análisis de su Plano y Desarrollo” »

Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial

Evolución del Plano Urbano de Bilbao: Un Recorrido Histórico

El plano urbano, representación cartográfica de los espacios construidos y libres de una ciudad, en el caso de Bilbao, revela una compleja historia de desarrollo urbano. Se pueden distinguir claramente las diferentes áreas que corresponden a cada etapa de su crecimiento.

El Casco Antiguo: Origen y Características

Bilbao se asentó originalmente en un punto estratégico a orillas del río Nervión, convirtiéndose en un enclave comercial Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial” »

Estructura y Plano Urbano: Evolución y Características de las Ciudades Españolas

Estructura Urbana en España

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones específicas. Es el resultado de un largo proceso de urbanización, lo que confiere a la ciudad española actual una estructura compleja. Esta estructura se puede segmentar en tres grandes espacios, fruto de la evolución temporal y con diferentes usos:

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. En ella se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta mediados del siglo XIX.

Emplazamiento

El casco antiguo de Valencia tiene un origen romano. Se ubica en el golfo de Valencia, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Evolución Urbana de Pamplona: Del Casco Antiguo a la Periferia

Pamplona, como las ciudades con una larga historia, presenta un espacio complejo en el que pueden apreciarse distintas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo; el ensanche desde mediados del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX; y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Pamplona se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una terraza alta en la margen izquierda del río Arga, al que se asoma por un talud de fuerte pendiente. Seguir leyendo “Evolución Urbana de Pamplona: Del Casco Antiguo a la Periferia” »

Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones

Régimen Demográfico Antiguo

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por:

  • Alta natalidad: Predominio de la economía y sociedad rural, donde los hijos son mano de obra y apoyo futuro, con un mantenimiento económico bajo.
  • Ausencia de control de natalidad.
  • Alta mortalidad general: Debido a un bajo nivel de vida, condiciones médicas y sanitarias precarias, falta de higiene (privada y pública), y malnutrición (dietas escasas y desequilibradas, ricas en hidratos y bajas en proteínas).
  • Mortalidad Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones” »

Evolución del Paisaje Urbano en España: Siglos XIX y XX

Los Planes de Ensanche

El ensanche es un espacio nuevo que responde al deseo de crecimiento urbano burgués, recogiendo su idea de orden e higiene. Se trazan calles ortogonales que forman grandes manzanas en las que se levantan edificios dispuestos en torno a un gran patio central. Son zonas de una calidad medioambiental muy alta destinadas a acoger las viviendas burguesas, por lo que terminan favoreciendo la segregación social en la ciudad. Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más Seguir leyendo “Evolución del Paisaje Urbano en España: Siglos XIX y XX” »

Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia

La Estructura Urbana

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, tiene un gran valor. Muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Acumula elementos pertenecientes a diversas etapas.

  1. La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo suele Seguir leyendo “Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia” »