Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Recursos hídricos y energéticos en España

El Agua en España

Características Generales

España es un área geográfica árida porque en pocos lugares se superan los 1000 mm de precipitación anuales.

Cuencas Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es el conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal y el régimen fluvial dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. España tiene un régimen fluvial irregular, que aumenta cuando llueve.

Vertiente Cantábrica y Gallega

Ríos Seguir leyendo “Recursos hídricos y energéticos en España” »

La Industria en España: Transformación, Retos y Futuro

Crisis del Modelo Tradicional (1975)

En 1975, el modelo industrial tradicional español entró en crisis. Factores como las nuevas tecnologías, la competencia de empresas más grandes, la necesidad de mano de obra cualificada, la terciarización de la industria y la deslocalización industrial, impulsada por los avances en el transporte, contribuyeron a esta situación. Los problemas principales incluían la escasa inversión en investigación, la poca tecnología propia y la dependencia del exterior. Seguir leyendo “La Industria en España: Transformación, Retos y Futuro” »

Fuentes de Energía Primarias y Renovables

Fuentes de Energía Primarias

Carbón

Roca estratificada combustible de color negro, formada por descomposición de restos vegetales. La calidad y poder calórico depende de la antigüedad.

Durante la primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico. El consumo y producción crecieron gracias al proteccionismo, hasta la postguerra con el aislamiento español que siguió a la guerra civil. El carbón se sustituyó por el petróleo, causando la crisis de minas. En 1973, una crisis Seguir leyendo “Fuentes de Energía Primarias y Renovables” »

Análisis de las Fuentes de Energía en España

CARBÓN

Carbón: roca estratificada de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. La calidad depende de la antigüedad (era primaria y secundaria). Durante la revolución industrial, su papel fue hegemónico. En España, su producción creció gracias al proteccionismo. El petróleo fue la fuente principal de energía. La crisis de 1973 impulsó de nuevo la producción de carbón, pero en 1984 su escasa competitividad ha hecho que descienda su producción y aumente la importación Seguir leyendo “Análisis de las Fuentes de Energía en España” »

Explotación Agrícola, Energías Renovables, Industria y Comercio en Misiones, Argentina

Explotación Agrícola en Misiones

Manutención

En sectores precarios, familias humildes cultivan verduras, hortalizas, mandioca y crían animales para consumo propio, sin excedentes para el mercado.

Los 10 Principales Cultivos de Misiones

Análisis de Materias Primas y Fuentes de Energía en España

1. MATERIAS PRIMAS: Tipo:

A) Materias de origen orgánico

Proceden de los seres vivos. Destinadas a la industria agroalimentaria, papel, mueble y pieles curtidas. España es deficitaria en algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

B) Materias de origen geológico

Proceden de la corteza. Se extraen de yacimientos o áreas con gran concentración de mineral, relacionados con la minería. Son los más importantes de la industria.

Materias Primas y Fuentes de Energía: Clasificación, Distribución y Retos

Materias Primas: Clasificación y Distribución

Materias Primas

Las materias primas son elementos disponibles en la naturaleza que consumimos directamente o necesitan ser transformados.

Según su origen, pueden ser:

  • Animal
  • Vegetal
  • Industrial (relacionadas con la minería)

Algunas materias primas de origen mineral (minerales energéticos) son fuentes de energía (carbón, petróleo, gas natural, uranio). Entre los minerales no energéticos diferenciamos:

  • Metálicos
  • No metálicos

España destaca en la producción Seguir leyendo “Materias Primas y Fuentes de Energía: Clasificación, Distribución y Retos” »

Industria y Economía en España: Conceptos, Distribución y Evolución

Conceptos Básicos

Central Termoeléctrica

Instalación industrial que produce electricidad mediante la quema de combustibles fósiles.

Desarrollo Sostenible

Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Deslocalización

Proceso por el cual las empresas industriales trasladan todo o parte de su producción y de sus servicios a otros países menos desarrollados para obtener mayores beneficios.

Energía Hidroeléctrica

Tipo Seguir leyendo “Industria y Economía en España: Conceptos, Distribución y Evolución” »

Análisis Comparativo de Paisajes Humanizados: Del Turismo al Desarrollo Tecnológico

Murcia: Turismo en la Costa Mediterránea

El paisaje geográfico de Murcia, en este caso, es un claro ejemplo de paisaje humanizado. La acción humana ha transformado el entorno natural en un espacio dedicado al turismo de ocio.

Características del Paisaje

  • Morfología: Paisaje costero con presencia de matorrales.
  • Clima: Mediterráneo costero con inviernos suaves y escasas precipitaciones.
  • Actividad Económica: Sector terciario, centrado en el turismo de sol y playa.

La imagen muestra una alta concentración Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Paisajes Humanizados: Del Turismo al Desarrollo Tecnológico” »

Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible

Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos elaborados o manufacturados. Estos productos pueden ser destinados al consumo directo o utilizarse como materias primas en otras industrias.

Materias Primas

Las materias primas son recursos naturales que, mediante procesos industriales, se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las fuerzas que proporciona la Seguir leyendo “Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible” »