Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Recursos Hídricos, Energéticos y Minerales de España: Distribución, Gestión y Desafíos

CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y RECURSOS HÍDRICOS

España tiene una distribución desigual de recursos hídricos. Las precipitaciones son superiores en zonas oceánicas y de montaña, mientras que las regiones de clima mediterráneo e interior experimentan escasez de lluvias, veranos secos y aridez. La gestión de estos recursos es responsabilidad de las confederaciones hidrográficas. Los recursos hídricos de España no se distribuyen equitativamente, con las confederaciones del Norte y Oeste con recursos Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Energéticos y Minerales de España: Distribución, Gestión y Desafíos” »

Transformación Energética e Industrial en España: Renovables, Descentralización y Políticas de Desarrollo

Las Nuevas Fuentes de Energía Renovable

Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión. Su uso comenzó a partir de la crisis del petróleo. No obstante, su implantación ha sido lenta debido a su aún insuficiente desarrollo tecnológico. La necesidad de reducir la contaminación impulsa planes para fomentarlas. La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables. Su destino es producir energía eléctrica, térmica Seguir leyendo “Transformación Energética e Industrial en España: Renovables, Descentralización y Políticas de Desarrollo” »

Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

Introducción

Abordaremos los problemas ambientales de Canarias desde una perspectiva global, como el cambio climático, hasta aspectos específicos de las islas, como la pérdida de biodiversidad.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica en Canarias se ha incrementado en los últimos 20 o 30 años con el avance tecnológico, particularmente debido a las emisiones de gases de fábricas como la Refinería en Santa Cruz de Tenerife y las centrales hidroeléctricas. Seguir leyendo “Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones” »

Geografía industrial: Sectores, procesos y localización

Materia Prima

Recursos naturales transformados

Son los recursos extraídos de la naturaleza y transformados mediante la actividad industrial. Pueden ser de origen animal (lana), vegetal (algodón) o mineral (hierro).

Fuentes de Energía

Recursos para la producción energética

Recursos naturales y materias primas utilizados para producir energía. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural (no renovables); agua, solar, eólica, geotérmica, biomasa (renovables).

Energías Renovables

Fuentes inagotables Seguir leyendo “Geografía industrial: Sectores, procesos y localización” »

Industria y Materias Primas: Transformación y Energía

Industria: actividad dedicada a transformar las materias primas en productos elaborados. Materias primas: aquellos recursos naturales que necesita la industria. Se clasifican en orgánicas (origen vegetal o animal) y en minerales (metálicos, no metálicos y energéticos). MATERIAS PRIMAS ORGÁNICAS: productos alimentarios (cereales, lácteos, carnes, verduras); fibras textiles (de origen animal, lana y de origen vegetal, algodón); productos forestales (madera, resina, corcho, caucho). MATERIAS Seguir leyendo “Industria y Materias Primas: Transformación y Energía” »

Fuentes de Energía, Sectores Económicos y Comercio Internacional

Fuentes de Energía

Fuentes de Energía Tradicionales

Las fuentes de energía tradicionales son las más usadas porque han alcanzado un elevado desarrollo tecnológico. Son energías no renovables, pues su consumo implica su agotamiento. También se incluye la energía hidroeléctrica, que es renovable.

Explotación y Manejo de los Recursos Energéticos en Argentina: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras

Explotación y Manejo de los Recursos Energéticos en Argentina

Hidrocarburos: Explotación y Manejo de los Recursos Energéticos

Estrategias:

  • Contribuyen al desarrollo económico.
  • Son uno de los bienes más importantes del Estado.
  • Tienen una valoración social establecida por una gran demanda mundial.

La explotación en Argentina ha tenido relación con el desarrollo de la economía nacional y con el poblamiento de las zonas más alejadas de los centros urbanos. La explotación de recursos comienza el Seguir leyendo “Explotación y Manejo de los Recursos Energéticos en Argentina: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras” »

Guía Completa sobre Bienes Industriales y Energías

Bienes Industriales

Elementos de explotación industrial que forman parte del patrimonio industrial. Incluyen elementos aislados, conjuntos formados por todos los componentes de una determinada actividad industrial y paisajes.

Patrimonio Industrial

Conjunto de elementos de explotación industrial pertenecientes al siglo XVIII, momento en que empieza a ser sustituido parcialmente por otros sistemas.

El Programa PIPE 2000

(Plan de Iniciación a la Promoción Exterior) tiene como fin facilitar la promoción Seguir leyendo “Guía Completa sobre Bienes Industriales y Energías” »

Los Tipos de Energía en España y su Evolución

Vocabulario

Concentración Parcelaria

Consiste en la reducción del número de parcelas en un municipio con ayuda del Estado para racionalizar su explotación y aumentar los rendimientos. De esta forma, la explotación agraria evita una atomización de la propiedad que impide la mecanización y desperdicia mucho terreno en linderos y caminos. En los años 60 se puso en marcha la política de concentración parcelaria, con resultados limitados, a comienzos de los 90 se había concentrado solo el 13% Seguir leyendo “Los Tipos de Energía en España y su Evolución” »

Vocabulario clave sobre el cambio climático y la geografía de Canarias

Vocabulario del Bloque III: Cambio Climático y Geografía de Canarias

Cambio Climático

Cambio climático hace referencia, según expertos de la ONU, a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, acción que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de los gases Seguir leyendo “Vocabulario clave sobre el cambio climático y la geografía de Canarias” »