Archivo de la etiqueta: energías no renovables

Sectores Económicos en España: Industria, Energía y Servicios

La Industria Actual en España: Sectores y Distribución

El Espacio Industrial

La industria transforma materias primas en productos elaborados o semielaborados y ejerce un impacto económico y social en el territorio. En España, su contribución al PIB y al empleo es modesta (13,7 % y 17 % en 2021), pero impulsa el desarrollo tecnológico, la I+D+i y las exportaciones.

Principales Sectores Industriales y su Distribución

Clasificación de los sectores industriales

Existen dos clasificaciones:

Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos

Materias Primas

Las materias primas son esenciales para la producción industrial. Se encuentran en la naturaleza y, tras ser transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen animal: Provienen de los animales, como la lana y la piel.
  • Materias primas de origen vegetal: Son productos agrícolas, como el algodón y la madera.
  • Materias primas de origen mineral: Se extraen del subsuelo y requieren transformación para su uso.

Minería

La minería Seguir leyendo “Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos” »

Recursos, Energía y Sectores Industriales: Evolución y Situación en España

Materias Primas y Fuentes de Energía

1. Obtención de Materias Primas

  • Materias primas de origen animal: Se utilizan en la industria textil.
  • Materias primas de origen vegetal: Se destinan a la fabricación de tejidos.
  • Materias primas de origen mineral: Los minerales metálicos son aquellos de los que se extraen metales, como la bauxita. Los minerales no metálicos son de los que se obtienen otras materias, como el azufre.

2. Fuentes de Energía No Renovables

Hay dos grupos:

Recursos Hídricos, Energéticos y Minerales de España: Distribución, Gestión y Desafíos

CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y RECURSOS HÍDRICOS

España tiene una distribución desigual de recursos hídricos. Las precipitaciones son superiores en zonas oceánicas y de montaña, mientras que las regiones de clima mediterráneo e interior experimentan escasez de lluvias, veranos secos y aridez. La gestión de estos recursos es responsabilidad de las confederaciones hidrográficas. Los recursos hídricos de España no se distribuyen equitativamente, con las confederaciones del Norte y Oeste con recursos Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Energéticos y Minerales de España: Distribución, Gestión y Desafíos” »

Fuentes de Energía, Sectores Económicos y Comercio Internacional

Fuentes de Energía

Fuentes de Energía Tradicionales

Las fuentes de energía tradicionales son las más usadas porque han alcanzado un elevado desarrollo tecnológico. Son energías no renovables, pues su consumo implica su agotamiento. También se incluye la energía hidroeléctrica, que es renovable.

Recursos hídricos y energéticos en España

El Agua en España

Características Generales

España es un área geográfica árida porque en pocos lugares se superan los 1000 mm de precipitación anuales.

Cuencas Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es el conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal y el régimen fluvial dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. España tiene un régimen fluvial irregular, que aumenta cuando llueve.

Vertiente Cantábrica y Gallega

Ríos Seguir leyendo “Recursos hídricos y energéticos en España” »

Materias Primas y Fuentes de Energía: Clasificación, Distribución y Retos

Materias Primas: Clasificación y Distribución

Materias Primas

Las materias primas son elementos disponibles en la naturaleza que consumimos directamente o necesitan ser transformados.

Según su origen, pueden ser:

  • Animal
  • Vegetal
  • Industrial (relacionadas con la minería)

Algunas materias primas de origen mineral (minerales energéticos) son fuentes de energía (carbón, petróleo, gas natural, uranio). Entre los minerales no energéticos diferenciamos:

  • Metálicos
  • No metálicos

España destaca en la producción Seguir leyendo “Materias Primas y Fuentes de Energía: Clasificación, Distribución y Retos” »

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Fuentes de Energía Primaria

Carbón

  • Roca negra formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.
  • Papel importante en la Primera Revolución Industrial.
  • Consumo y producción crecieron hasta la posguerra.
  • Aislamiento español dificultó la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Sustituido por el petróleo.
  • Consumo descendió y muchas minas cerraron.
  • Crisis energética de 1973 impulsó la producción y el consumo.
  • Producción nacional descendió desde 1984 debido a:

Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización

Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización

1. Recursos Naturales

Conjunto de bienes que la humanidad obtiene del medio físico para satisfacer sus necesidades biológicas o sociales.

1.1. Recursos renovables:

  • Críticos: un mal uso puede agotarlos; agua, pesca, bosques.
  • No críticos: radiación solar, viento.

1.2. Recursos no renovables:

  • Consumibles: combustibles fósiles.
  • Recuperables: minerales no metálicos; grava, vidrio, rocas, arena.
  • Reciclables: minerales metálicos.

De estos recursos, por su importancia, Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización” »

Actividades Rurales, Pesqueras y Energéticas en España

La diversidad de las actividades rurales

Podemos distinguir las siguientes actividades en el medio rural:

Actividad Agrícola:

La agricultura actual ha experimentado diferentes transformaciones como: Especialización en los mejores productos de cada región, Incorporación de técnicas modernas, Conviven la agricultura tradicional, productivista y Postproductivista en distintos usos y aprovechamientos. Principales tipos de cultivo: