Archivo de la etiqueta: energía

Fuentes de Energía: Producción y Consumo

Las Fuentes de Energía

Son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En la industria, se utilizan para transformar las materias primas.

– El consumo energético aumenta debido al crecimiento económico y el nivel de vida. Sin embargo, la industria tiene un consumo reducido, ya que la necesidad de competitividad ha llevado a implantar tecnologías que ahorran energía. La más consumida es el **petróleo**, seguida por el **carbón**, la **energía nuclear** Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Producción y Consumo” »

Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones

Paisajes Agrarios de España

El Paisaje Agrario del Norte u Oceánico

La población actual es escasa y envejecida, debido al éxodo rural. El poblamiento es predominantemente disperso.

Las explotaciones son minifundistas.

En el pasado se practicaba el policultivo (maíz y patata) y la economía familiar se completaba con la cría de ganado bovino, ovino y equino.

En la actualidad, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes (prados).

La ganadería es la actividad agraria más Seguir leyendo “Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones” »

Fuentes de Energía y sus Tipos

Energía

La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. Se mide en julios y proviene principalmente del sol. Proporciona al planeta un clima adecuado para la vida y crea una serie de fenómenos, como el ciclo del agua y la formación de materia orgánica. La energía no tiene forma, peso, volumen ni color.

Características de la Energía

Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial

Agroindustria

Establecimiento dedicado a transformar materias primas agrarias en productos semielaborados o finales.

Área industrial en declive

Espacio industrial especializado en un sector maduro, con una cualificación del trabajador media-baja, endeudamiento y deterioro ambiental (p. ej., Asturias, Cantabria).

Biomasa verde

Cultivo de plantas ricas en azúcares (cereales, remolacha…) o en grasas (palmeras, cocoteras).

Carbón

Combustible sólido procedente de la lenta descomposición y petrificación Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial” »

Espacios Industriales: Materias Primas, Energías y Retos

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

1. Materias Primas: Origen y Tipos

Las materias primas son recursos transformados en productos. Las de origen orgánico provienen de la agricultura, ganadería y silvicultura. Las materias primas minerales se extraen de yacimientos. Los minerales metálicos (escasa producción en España, alta importación) se destinan a la industria básica y mecánica. Los minerales no metálicos o industriales se usan en construcción e industria química (producción creciente). Las Seguir leyendo “Espacios Industriales: Materias Primas, Energías y Retos” »

La Energía en España: Tipos, Recursos y Retos

La Energía en España

Introducción

La energía es fundamental para la industria, impulsando la transformación de materias primas. Su importancia estratégica radica en que todas las actividades económicas dependen de ella para la producción de bienes y servicios.

Tipos de Energía

Según su forma de utilización, una de ellas es la energía primaria, presente en la naturaleza antes de su transformación. Esta incluye combustibles crudos, energía solar, eólica, geotérmica, entre otras. Según Seguir leyendo “La Energía en España: Tipos, Recursos y Retos” »

Fuentes de energía en España: Renovables y no renovables

Fuentes de Energía en España

Energías No Renovables

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria negra, combustible, formada por la descomposición de restos vegetales. Su poder calorífico depende de su antigüedad. Durante la 1ª Revolución Industrial, tuvo un papel hegemónico, hasta la postguerra. La crisis energética de 1973 impulsó su consumo, pero desde 1984 la producción nacional desciende debido al agotamiento de yacimientos, baja calidad, altos costes de explotación y la liberalización Seguir leyendo “Fuentes de energía en España: Renovables y no renovables” »

Geografía Industrial: Conceptos y Tipos de Industrias


-LOS BIENES INDUSTRIALES

Elementos de explotación industrial q forman parte del patrimonio industrial. Incluyen elementos aislados , conjuntos formados por todos los componentes de una determinada actividad industrial y paisajes.

-PATRIMONIO INDUSTRIAL:

Conjunto de elementos de explotación industrial pertenecientes al Siglo XVIII momento en que empieza a ser sustituida parcialmente por otros sistemas.

-EL PROGRAMA PIPE 2.000:

(Plan de Iniciación a la promoción exterior) tiene como fin facilitar Seguir leyendo “Geografía Industrial: Conceptos y Tipos de Industrias” »

Climas y Fuentes de Energía en España: Un Análisis Completo

1. Los climas de la Península Ibérica

El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas.

El Clima Oceánico

Ocupa el norte de la Península, es decir, la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes y regulares, ya que son zonas que se encuentran bajo la continua acción de las borrascas, aunque sus máximas son en invierno y el mínimo en verano. Las lluvias caen de forma suave, lo que favorece su filtración en el suelo. Las temperaturas son suaves, Seguir leyendo “Climas y Fuentes de Energía en España: Un Análisis Completo” »

Los Tipos de Energía en España y su Evolución

Vocabulario

Concentración Parcelaria

Consiste en la reducción del número de parcelas en un municipio con ayuda del Estado para racionalizar su explotación y aumentar los rendimientos. De esta forma, la explotación agraria evita una atomización de la propiedad que impide la mecanización y desperdicia mucho terreno en linderos y caminos. En los años 60 se puso en marcha la política de concentración parcelaria, con resultados limitados, a comienzos de los 90 se había concentrado solo el 13% Seguir leyendo “Los Tipos de Energía en España y su Evolución” »