Archivo de la etiqueta: energía

Sector Primario, Minería, Energía e Industria en España: Un Panorama Completo

El Sector Primario en España: Agricultura y Ganadería

Agricultura

La agricultura española se caracteriza por su diversidad, adaptándose a las diferentes condiciones climáticas y geográficas del país. Entre los principales cultivos encontramos:

  1. Cereales: Destacan la cebada, el trigo y el maíz. Las principales regiones productoras son Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
  2. Olivar y viñedo: El olivar predomina en Jaén, Córdoba, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña. El viñedo Seguir leyendo “Sector Primario, Minería, Energía e Industria en España: Un Panorama Completo” »

Glosario de Agricultura, Ganadería y Energía: Conceptos Clave

Glosario de Agricultura, Ganadería y Energía

Términos Agrícolas

  • Agricultura a tiempo parcial: Consiste en combinar el trabajo agrario con otras actividades como la industria, la construcción o los servicios.
  • Agricultura biológica: Es el cultivo de vegetales que utiliza solamente sistemas naturales para producir y no recurre al empleo de productos químicos. En España, su producción se ha multiplicado por seis desde 1991, comprendiendo 7400 productos y 388 fábricas biológicas. El consumo interior Seguir leyendo “Glosario de Agricultura, Ganadería y Energía: Conceptos Clave” »

Mapa Industrial de España: Evolución, Factores y Sectores Clave

Distribución Geográfica de la Industria

a) Entre 16 y 30 años: Comunidad Valenciana. Más de 30 años: País Vasco, Cataluña y Madrid.

b) Galicia: Vigo (Pontevedra). Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés. Aragón: Zaragoza. Castilla y León: Valladolid. Andalucía: Sevilla.

c) El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:

Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global

Fuentes de energía

Fuentes de energía convencional: Son aquellos recursos que permiten obtener energía útil mediante una transformación. Nos referimos a las más utilizadas en la actualidad: la energía hidroeléctrica, la energía producida por los combustibles fósiles y la energía generada a través de la fisión nuclear.

Energías renovables: Son inagotables: la hidroeléctrica, la solar, la eólica.

Energías no renovables: Se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza. El carbón, Seguir leyendo “Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global” »

Recursos Naturales, Energía e Industria: Un Estudio Geográfico

Recursos Naturales, Energía e Industria

  1. ¿Qué son las materias primas y las fuentes de energía?

    Materias primas: Son recursos que extraemos de la naturaleza para transformarlos en productos elaborados o semielaborados.

    Fuentes de energía: Recursos que extraemos de la naturaleza y que ponen en funcionamiento los diferentes mecanismos.

    Tipos de materias primas: Animal (carne), vegetal (algodón) y mineral (cobre).

  2. Tipos de minerales

    Metálicos: Son aquellos de los que se extraen metales como oro, plata, Seguir leyendo “Recursos Naturales, Energía e Industria: Un Estudio Geográfico” »

Fuentes de Energía y Desarrollo Industrial en España

Fuentes de Energía Primaria en España

1.1 El Carbón. Es una roca estratificada formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad: la antracita y la hulla se forman en la Era primaria y el lignito, en la Era Secundaria. Desde 1984, mientras que el consumo se mantiene, la producción nacional desciende a causa de varios problemas:

Industria y Fuentes de Energía en España: Evolución, Sectores y Localización

1. La Industria: Definición e Impacto

La industria se define como la actividad que transforma las materias primas en productos elaborados. El territorio influye en la localización y características de la industria, a través de factores como los recursos naturales, las materias primas, las fuentes de energía y los recursos humanos. Representa el 16.1% del PIB.

Recursos Energéticos, Industria y Agricultura en España: Un Panorama Completo

Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para que la industria transforme las materias primas.

Fuentes de Energía No Renovables

En este apartado, España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia, ya que el consumo supera la producción. El consumo de energía en España aumentó sobre todo a partir de los años 60 del siglo XX, cuando se produjo una importante modernización en el país. En la actualidad, se intenta reducir el Seguir leyendo “Recursos Energéticos, Industria y Agricultura en España: Un Panorama Completo” »

Recursos Agrícolas, Pesqueros e Industriales en España: Producción y Desafíos

La Producción Agrícola, Ganadera y Forestal

Los principales productos agrícolas que elaboramos son:

Minería, Fuentes de Energía e Industria: Evolución, Tipos y Desafíos

1. La Minería

Características de la Minería

  • La minería se dedica a la extracción de recursos naturales para la fabricación de productos.
  • Los recursos minerales generan beneficios y provienen de diversas fuentes, como el agua, los minerales y los materiales orgánicos. Para su explotación, se requiere:

Tecnología: Es fundamental para la extracción eficiente y segura de los recursos.

Coste de Extracción: Debe ser rentable para asegurar beneficios.

Demanda del Mercado: Es necesario que exista una Seguir leyendo “Minería, Fuentes de Energía e Industria: Evolución, Tipos y Desafíos” »