Archivo de la etiqueta: energía

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Alternativas Sostenibles

Las Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética:

Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos

La materia presenta unas dimensiones, es decir, ocupa un lugar en el espacio.

La materia tiene inercia, es decir, opone resistencia a modificar su estado de reposo o de movimiento.

La materia es la causa de la gravedad o gravitación, es decir, la atracción que actúa entre objetos aunque se encuentren separados por grandes distancias.

Propiedades de la Materia

MASA: se relaciona con la cantidad de materia que posee un cuerpo, y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos” »

Conceptos clave de economía, industria y turismo

Aguas Jurisdiccionales

Concepto aparecido tras la Segunda Guerra Mundial y adaptado con carácter general en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, la explotación económica de las aguas y su subsuelo pertenecían a él.

Caladeros

Zonas marítimas donde los pescadores tienden a echar (calar) sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca, es decir, existe una gran cantidad (banco) de Seguir leyendo “Conceptos clave de economía, industria y turismo” »

Recursos Energéticos y Producción de Electricidad en España

El Balance Energético en España

En la actualidad, la mayoría de la energía que utilizamos procede del petróleo y el gas natural. Esto quiere decir que nuestra sociedad tiene una gran dependencia de las fuentes de energía convencionales. España tiene un gran desequilibrio energético al tener orientado su consumo hacia los combustibles fósiles. Por eso, nuestro país es muy sensible a la subida de los precios del petróleo.

La situación de la energía en España se ha traducido en diversas Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Producción de Electricidad en España” »

Sector Secundario: Recursos, Energía e Industria – Una Visión General

El Sector Secundario: Recursos del Subsuelo, Energía e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

La minería es la actividad que se dedica a obtener materias primas minerales. Los recursos minerales se localizan en yacimientos en el subsuelo de la Tierra, que son de dos tipos:

  • Minas a cielo abierto: si están a ras de tierra.
  • Minas subterráneas: si están en el interior.

Hay 3 tipos de minerales:

Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias

La Ganadería en España: Tipos y Evolución

La ganadería en España se caracteriza por su diversidad y adaptación a las condiciones geográficas y económicas del país. A continuación, se describen los principales tipos:

Ganadería Bovina

Se centra principalmente en la producción de leche y carne. Predominan las razas autóctonas en el norte, mientras que en el resto del país se encuentran razas extranjeras. La alta demanda y los precios elevados, especialmente para la elaboración de quesos, Seguir leyendo “Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía

Términos Urbanos

  • Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una ciudad central y otras localidades.
  • Área periurbana: Anillo exterior de la ciudad formado por zonas rurales cuyos municipios tienen una economía muy dependiente de la ciudad central.
  • Casco histórico: Espacio en el que se desarrolló la ciudad en su pasado y desde el que ha crecido posteriormente.
  • Ensanche urbano: Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX.
  • Funciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía” »

Industria y Recursos Energéticos en España: Evolución, Desafíos y Políticas

La Industria y las Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando fuentes de energía. Las bases de la industria son las materias primas y las fuentes de energía.

Tipos de Materias Primas

Las materias primas son los recursos que se extraen de la tierra que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.

Recursos Energéticos en España: Evolución, Tipos y Desafíos

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Sostenibilidad

Definición y Clasificación de la Energía

Por energía entendemos todo aquello que es capaz de producir un trabajo o de originar un movimiento. Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan energía útil para poder llevar a cabo las actividades humanas.

Según su origen, pueden ser renovables o no renovables. Según su grado de transformación, se distingue entre energía primaria y energía secundaria o Seguir leyendo “Recursos Energéticos en España: Evolución, Tipos y Desafíos” »

Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico

Áreas en Declive Industrial

Las áreas en declive son Asturias, Cantabria, País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y también Galicia, aunque en el mapa solo aparecen dos zonas de urgente reindustrialización en torno a El Ferrol (La Coruña) y Vigo (Pontevedra). Todas ellas han perdido potencial industrial. Las causas han sido su excesiva especialización y la dependencia de la siderurgia, los astilleros y la metalurgia de base.

Áreas Escasamente Industrializadas

Se corresponden con las provincias Seguir leyendo “Reindustrialización, Tecnología y Energía en España: Análisis Geográfico” »