Archivo de la etiqueta: energía

Rasgos e importancia del espacio industrial y las materias primas

Rasgos e importancia del espacio industrial

Espacio industrial: comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad trasforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Geografía industrial

La geografía industrial es una rama de la geografía que estudia los usos industriales en el paisaje geográfico. Forma parte de la geografía económica y de la geografía humana.

El territorio

El territorio influye en la localización y las Seguir leyendo “Rasgos e importancia del espacio industrial y las materias primas” »

Fuentes de energía y desarrollo industrial

Central hidroeléctrica

Instalación que sirve para producir energía eléctrica a partir de una fuente de energía renovable: el agua. El agua embalsada se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Energía nuclear

Recurso que proporciona energía eléctrica y que se produce en centrales nucleares. En esas centrales se produce electricidad a través de la fisión de átomos pesados de uranio.

Energías renovables

Fuentes de energía inagotables y que no contaminan Seguir leyendo “Fuentes de energía y desarrollo industrial” »

Producción energética y sector terciario en España

Producción energética insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en la sociedad desarrollada, hay una relación entre desarrollo económico y consumo de energía. España tiene una producción de energía insuficiente y tiene que importar 4/5 partes de la energía. Importamos sobretodo petróleo y gas natural, además la producción de energía en España está estancada y cada vez representa menos del total que consumimos. La producción de petróleo y gas natural cada vez es menos, Seguir leyendo “Producción energética y sector terciario en España” »

La industrialización en España: Inicios, desarrollo y factores clave

INTRODUCCIÓN

La industrialización en España se da en la Revolución Industrial. Fue un proceso discontinuo. En el s.XX podemos ver los inicios. Durante su primera mitad los protagonistas son la industria siderúrgica y textil. En la segunda mitad se unen el ferrocarril y la minería. El despegue de las industrias se ve arruinado por la guerra civil, aunque la vuelta a la democracia y la integración en Europa significan la reindustrialización y modernización de la industria española.

Inicios Seguir leyendo “La industrialización en España: Inicios, desarrollo y factores clave” »

Industria y Energía: Materias primas, problemas y fuentes de energía

Industria y Materias Primas

INDUSTRIA. Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. Los problemas de la minería son: los problemas económicos sociales, el agotamiento de las filones, la baja calidad. Lo que causa la crisis de la minería, se han cerrado minas y ha aumentado la competitividad y la dependencia externa en el abastecimiento; los problemas medioambientales ocasionados por la sobreexplotación de minerales y la contaminación atmosférica, Seguir leyendo “Industria y Energía: Materias primas, problemas y fuentes de energía” »

Espacio rural y reestructuración industrial en España

Espacio rural

El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Factores físicos y elementos humanos: el relieve presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes, lo que facilita la erosión y dificulta la mecanización. El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de tormentas y granizo; temperaturas con situaciones extremas. Los suelos son de calidad mediocre y en muchas áreas padecen Seguir leyendo “Espacio rural y reestructuración industrial en España” »

El sector secundario y las fuentes de energía

1)

a) El sector secundario comprende las actividades relacionadas con la obtención de materias primas y su transformación en otros productos.

b) Estas actividades son la minería, la construcción, la producción de energía y la industria.

Materias primas de origen natural

2)

a) Oro: mineral metálico.

b) Petróleo: mineral energético.

c) Leche: de origen animal.

d) Trigo: de origen vegetal.

e) Diamantes: mineral no metálico.

f) Aceite de palma: de origen vegetal.

g) Nailon: de origen artificial.

h) Lana: Seguir leyendo “El sector secundario y las fuentes de energía” »

Problemas y política energética e industrial en España

Problemas y política energética:

Problemas y política energética:Problemas: Dependencia externa (80% de la energía), reducción de la competitividad económica e impacto medioambiental. Política energética actual: sigue la UE. Objetivos: seguridad en el abastecimiento (reducir dependencia) y contribución de la energía a la competitividad económica (abaratamiento de precios y aumento de la eficiencia energética), reducción del impacto medioambiental debido a que agota los recursos energéticos, Seguir leyendo “Problemas y política energética e industrial en España” »

Ejemplos de productos semielaborados y elaborados

Alto horno


Especie de Horno construido con materiales refractarios a base de aluminio, en el cual se Reducen los óxidos de hierro y se convierten en hierro metálico fundido mas Escoria.

Área periurbana


Zona Exterior que rodea a la ciudad, limitando con un espacio rural.

Astillero


Fábrica de Barcos. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se hacía con maderas y su trabajo Producía astillas

Autarquía


Período Comprendido entre 1939 y 1959, de autosuficiencia económica y de Aprovechamiento de los recursos Seguir leyendo “Ejemplos de productos semielaborados y elaborados” »