Archivo de la etiqueta: energía

Recursos Naturales y Energéticos en la Industrialización

La industrialización de un territorio está condicionada por diversos factores que pueden clasificarse en:

  • Naturales
  • Humanos: económicos, técnicos y políticos.

Las Materias Primas

Son productos naturales que para ser utilizados por los seres humanos necesitan ser transformados por la industria. Por su origen pueden ser:

  • Minerales
  • Orgánicas: de origen vegetal y animal.

Las materias primas de origen mineral no son renovables, pero sí reutilizables. Las materias primas de origen orgánico son renovables Seguir leyendo “Recursos Naturales y Energéticos en la Industrialización” »

Recursos Hídricos y Energéticos en España

Recursos Hídricos en España

Las Cuencas Hidrográficas

La hidrografía se refiere al conjunto de ríos y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe la cuenca del río a lo largo del año. La mayoría de los ríos españoles son de régimen fluvial irregular, con crecidas en la época del deshielo o de lluvias y con estiajes intensos. Se distinguen los ríos de vertiente cantábrico y gallego, los ríos de Seguir leyendo “Recursos Hídricos y Energéticos en España” »

Recursos Naturales e Industrialización en España: Una Perspectiva Geográfica

Materias Primas y Explotación del Subsuelo

Desde la era de bronce, España ha explotado sus recursos minerales. Los pueblos colonizadores (fenicios, griegos, cartagineses) y Roma extrajeron minerales como plata, mercurio y cobre. En el siglo XIX, comenzó la minería moderna con la extracción de plomo, plata, cobre, hierro y carbón, que se vendían en el exterior.

En el siglo XX, España dependía de otros países para sus necesidades minerales. Además de los minerales metálicos, España también Seguir leyendo “Recursos Naturales e Industrialización en España: Una Perspectiva Geográfica” »

Recursos y Sectores Industriales en España: Evolución y Desafíos

Recursos y Sectores Industriales en España

Materias Primas

Las materias primas son recursos que se utilizan para obtener productos semi-elaborados o elaborados. Se clasifican en:

Tipos de Materias Primas

Energía en España: Producción, Consumo y Política Actual

La energía de España

1. Consideraciones generales sobre la importancia del sector energético

2. Fuentes y formas de aprovechamiento energético

El carbón

El petróleo

El gas natural

Energía hidráulica

Energías renovables

Minicentrales hidráulicas

Energía de biomasa

Energía eólica

Energía solar

Energía geotérmica

Energía maremotriz

3. La producción y el consumo de energía

Evolución reciente del consumo

Desequilibrios entre producción y consumo

Producción Seguir leyendo “Energía en España: Producción, Consumo y Política Actual” »

Geografía de la Industria: Materias Primas, Energía y Desarrollo en España

Materias Primas y Minería

La industria transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados. Las materias primas se clasifican en:

  • Orgánicas: Proceden de la agricultura, ganadería y actividad forestal.
  • Minerales: Se extraen de yacimientos y se dividen en:
    • Metálicos: Destinados a la industria mecánica.
    • No metálicos: Destinados a la construcción e industria química.
    • Rocas de cantera: Empleadas en la construcción.

La minería enfrenta problemas económicos y sociales, como el agotamiento Seguir leyendo “Geografía de la Industria: Materias Primas, Energía y Desarrollo en España” »

Minería y Actividad Industrial: Recursos, Procesos y Evolución

Minería: Extracción de Recursos Naturales

Tipos de Minas

Mina a Cielo Abierto

Son yacimientos de escasa profundidad, como las canteras, donde se extraen rocas y minerales.

Minas Subterráneas

Aptas para explotar yacimientos profundos, requieren excavación de pozos, galerías y conductos de drenaje.

Torres de Perforación y Plataformas Marítimas

Instalaciones para extraer petróleo y gas del subsuelo, incluyendo en alta mar.

Producciones Mineras

Minerales Energéticos

Utilizados en la producción de energía, Seguir leyendo “Minería y Actividad Industrial: Recursos, Procesos y Evolución” »

Recursos Naturales y la Industria

Materias Primas y Fuentes de Energía

Las materias primas son recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía son recursos naturales que, tras un proceso de transformación, proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales y el transporte.

Existen tres orígenes de recursos naturales:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Tipos de Recursos Minerales:

Industria y Energía

Central termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Por otro lado, también existen centrales termoeléctricas que emplean fisión nuclear del uranio para producir electricidad. Este tipo Seguir leyendo “Industria y Energía” »

Sector Secundario: Industria, Minería, Energía y Construcción

1. El Sector Secundario:

Incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas. Las principales son la minería, la producción de energía y la construcción.

La Industria: transforma las materias primas en productos elaborados.