Archivo de la etiqueta: energía

Problemas y Oportunidades de la Industria Española: Energía, Sectores y Turismo

Problemas de la Energía en España

Dependencia energética del exterior

España importa cerca del 75% de la energía que consume. Es autosuficiente solo en energía nuclear y renovables.

  • Soluciones: diálogo con proveedores, diversificación de procedencia, fomento de energías autóctonas y renovables, extensión de redes transeuropeas de gas y electricidad.

Elevado gasto energético

Aumenta los costes y reduce la competitividad.

Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España

Fuentes de Energía en España

Carbón: actualmente su aprovechamiento mayor se da en la producción de electricidad en Centrales Térmicas, y para el funcionamiento de industrias, sobre todo siderúrgicas y cementeras. En menor medida, se utiliza para uso residencial (calefacción). Se ha dado un agotamiento de yacimientos y baja calidad de otros. Existe una dificultad de explotación: minas subterráneas y con vetas fracturadas o al aire libre y con problemas ambientales. Ha disminuido la demanda Seguir leyendo “Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España” »

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Fuentes de Energía Primaria

Carbón

  • Roca negra formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.
  • Papel importante en la Primera Revolución Industrial.
  • Consumo y producción crecieron hasta la posguerra.
  • Aislamiento español dificultó la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Sustituido por el petróleo.
  • Consumo descendió y muchas minas cerraron.
  • Crisis energética de 1973 impulsó la producción y el consumo.
  • Producción nacional descendió desde 1984 debido a:

Los Recursos Hídricos y Energéticos en España

Los Recursos Hídricos en España

De su volumen total solo queda disponible un 32% debido a la fuerte evaporación, y de este volumen se aprovecha menos de la latitud. Aunque esta cantidad es todavía superior a la demanda de agua, existe un déficit hídrico anual en torno a 3.000-4.000 Hm3, debido a la incidencia de una serie de problemas:

Problemas en la Gestión de Recursos Hídricos

La Irregular Distribución de los Recursos

Los ríos, que constituyen la principal fuente de abastecimiento, presentan Seguir leyendo “Los Recursos Hídricos y Energéticos en España” »

Geografía Económica: Industria y Energía

TEMA 11. 1. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA.1.1 LAS MATERIAS PRIMAS1.2 LAS FUENTES DE ENERGÍA2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA.2.1 FACTORES O CAUSAS DE LOCALIZACIÓN DE LOCALIZACION INDUSTIRAL 2.2 TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN2.3 EMPLAZAMIENTOS INDUSTRIALES2.4 LAS ÁREAS INDUSTRIALES TRADICIONALES Y ACTUALES3. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA 1855-1975.3.1 LA EVOLUCIÓN INDUSTRIAL3.2 LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, 1855-19753.3 LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL, 1855- 19753.4 LA LOCALIZACIÓN Seguir leyendo “Geografía Económica: Industria y Energía” »

Recursos Naturales, Minería e Industria: Un Análisis Geográfico

Recursos del Subsuelo, Minería e Industria

Los Recursos del Subsuelo: La Minería

Los recursos que utilizamos de la naturaleza son las materias primas. Las fuentes de energía son recursos naturales que, con un proceso de transformación, proporcionan fuerza para diversos procesos. Estas fuentes tienen tres orígenes principales:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Dentro de los recursos minerales, encontramos:

  • Minerales metálicos
  • Minerales no metálicos
  • Minerales energéticos

La extracción de estos recursos se realiza Seguir leyendo “Recursos Naturales, Minería e Industria: Un Análisis Geográfico” »

Energía y Sectores Industriales

Energía

Central termoeléctrica: Instalación donde se produce energía eléctrica mediante la transformación en electricidad del calor generado por la combustión de energías fósiles en las centrales termoeléctricas clásicas; o para la fisión del uranio en las centrales termoeléctricas nucleares.

Energía hidroeléctrica

Se obtiene en las centrales hidroeléctricas que convierten en electricidad la fuerza producida por la caída del agua embalsada en los pantanos. Es renovable y limpia pero Seguir leyendo “Energía y Sectores Industriales” »

Las Actividades Agrarias e Industriales: Un Análisis Global

Las Actividades Agrarias

La Agricultura a Escala Mundial

La agricultura a escala mundial muestra un problema de raíz: el gran contraste existente entre la producción y el consumo de los alimentos. Las zonas excedentarias presentan un mayor nivel de desarrollo económico y una superproducción, mientras que en las zonas deficitarias existe una agricultura de subsistencia insuficiente y escasamente tecnificada.

La Agricultura en la UE: Explotación Familiar y Empresarial

Se caracteriza por:

Las Actividades Agrarias e Industriales: Un Análisis Global

La Agricultura a Escala Mundial

La agricultura a escala mundial muestra un problema de raíz: el gran contraste existente entre la producción y el consumo de los alimentos. Las zonas excedentarias presentan un mayor nivel de desarrollo económico y una superproducción, mientras que en las zonas deficitarias existe una agricultura de subsistencia insuficiente y escasamente tecnificada.

La Agricultura en la Unión Europea

La agricultura en la Unión Europea (UE) se caracteriza por:

Importancia de las fuentes de energía en España

Las fuentes de energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para las actividades humanas.

La importancia del sector energético

Desde el punto de vista económico son muy importantes en el sistema económico mundial y en la participación del PIB, sin energía no hay desarrollo económico. Las fuentes de energía han sido un factor fundamental de localización industrial, acercándose las industrias a las regiones productoras de energía.

El consumo energético

Es Seguir leyendo “Importancia de las fuentes de energía en España” »