Archivo de la etiqueta: energía

Introducción a la Industria y sus Recursos

Materia Prima y Fuentes de Energía

Materia prima: Llamamos materia prima a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados.

Fuentes de energía: Las fuentes de energía son los recursos naturales que, tras un proceso de transformación, proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales y el transporte, y cubren muchas de nuestras necesidades diarias.

Minería y Tipos de Recursos

Minería: La minería es el conjunto de actividades que nos permiten extraer los Seguir leyendo “Introducción a la Industria y sus Recursos” »

Revolución Industrial y Recursos Naturales: Impacto y Desafíos

Consecuencias de la Revolución Agraria

– Mayor producción de alimentos: Creó un excedente que permitió acabar con la crisis de subsistencia.

– Excedente de mano de obra: Esta mano de obra marchó a la ciudad a trabajar en las nuevas actividades industriales.

– Incremento de las rentas de los propietarios agrícolas: Provocó una mayor demanda de productos manufacturados y la inversión del capital en la creación de las primeras industrias.

Revolución Industrial

A mediados del siglo XVIII, Gran Seguir leyendo “Revolución Industrial y Recursos Naturales: Impacto y Desafíos” »

Transformaciones Económicas y Recursos Naturales

Consecuencias de la Revolución Agraria

– Mayor producción de alimentos: que creó un excedente que permitió acabar con la crisis de subsistencia.

– Excedente de mano de obra: Esta mano de obra marchó a la ciudad a trabajar en las nuevas actividades industriales.

– Incremento de las rentas de los propietarios agrícolas: provocó una mayor demanda de productos manufacturados y la inversión del capital en la creación de las primeras industrias.

Revolución Industrial

A mediados del siglo XVIII, Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Recursos Naturales” »

La Revolución Agraria, Industrial y los Recursos Naturales: Un Viaje por la Historia y la Economía

Consecuencias de la Revolución Agraria

La Revolución Agraria trajo consigo importantes consecuencias que transformaron la sociedad y la economía:

La Revolución Industrial y los Recursos Naturales: Un Análisis de sus Impactos

Consecuencias de la Revolución Agraria

– Mayor producción de alimentos, lo que creó un excedente que permitió acabar con la crisis de subsistencia.

– Excedente de mano de obra. Esta mano de obra marchó a la ciudad a trabajar en las nuevas actividades industriales.

– Incremento de las rentas de los propietarios agrícolas provocó una mayor demanda de productos manufacturados y la inversión del capital en la creación de las primeras industrias.

Revolución Industrial

A mediados del siglo XVIII, Seguir leyendo “La Revolución Industrial y los Recursos Naturales: Un Análisis de sus Impactos” »

Los Recursos Naturales y la Energía en África

África

África: simetría bioclimática, cálido por excelencia, población negra, amarilla (Madagascar), blanca, áreas desérticas, baja población, independencia política pero no económica, ríos caudalosos (algunos innavegables)

Problemáticas:

  • Climas inapropiados
  • Guerras
  • Enfermedades pandémicas

Recursos:

  • Diamantes
  • Hierro
  • Oro
  • Manganeso
  • Petróleo
  • Gas natural
  • Cobre
  • Cobalto
  • Cromita
  • Estaño
  • Zinc

Recurso natural:

Componente de la naturaleza, como el agua, el aire, suelo, flora o fauna, valorado por el hombre para Seguir leyendo “Los Recursos Naturales y la Energía en África” »

Geografía Industrial de España

6A. Áreas Metropolitanas de Madrid y Barcelona

  • Son los centros principales de la industria española.
  • Evolución reciente:
    • Pérdida de tejido industrial por reconversión y difusión hacia espacios más baratos.
    • Revitalización industrial por implantación de sedes sociales y sectores de alta tecnología.
  • Consecuencias:
    • Pérdida de empleo industrial por deslocalización y terciarización.
    • Concentración de empleo cualificado, actividades innovadoras e inversión en I+D+I.

b. Ejes de Desarrollo Industrial

La Industria en España: Conceptos, Sectores y Distribución Geográfica

1. Conceptos Básicos

1.1. Central Termoeléctrica

Instalación que genera electricidad a partir del calor liberado por la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón) o mediante fisión nuclear (central nuclear).

1.2. Desarrollo Sostenible

Forma de desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

1.3. Deslocalización

Traslado de centros de trabajo o áreas específicas a países con menores Seguir leyendo “La Industria en España: Conceptos, Sectores y Distribución Geográfica” »

Glosario de términos de Geografía Industrial y Turística de España

Central termoeléctrica:


Instalación industrial que produce electricidad mediante la quema de combustibles fósiles

Desarrollo sostenible:


Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Deslocalización


Proceso por el cual las empresas industriales trasladan todo o parte de su producción y de sus servicios a otros países menos desarrollados para obtener mayores beneficios

Energía hidroeléctrica


Tipo de energía Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Industrial y Turística de España” »

Fuentes de energía y reestructuración industrial en España

Fuentes de energía

1. Carbón: roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de su antigüedad. Tras la Guerra Civil se fue sustituyendo por el petróleo hasta 1973 donde se impulsó su consumo hasta 1984. Se localiza en la cuenca astur-leonesa y en Teruel, su abastecimiento es insuficiente y se destina a la industria siderúrgica y cementera o para la calefacción Seguir leyendo “Fuentes de energía y reestructuración industrial en España” »