Archivo de la etiqueta: energía nuclear

Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía

Fuentes de energía: son recursos naturales que permiten obtener energía útil para aplicaciones industriales, domésticas, urbanas… Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume; así, tenemos las renovables y no renovables, o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico en energías primarias o secundarias.

Energías renovables: son aquellas que se regeneran continuamente, por lo que son inagotables, aunque experimenten fluctuaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Industria y Energía” »

Glosario de Geografía: Definiciones Clave de los Sectores Industrial, Terciario y Turismo en España

Definiciones Clave de Geografía Económica

Sector Industrial (Tema 6)

Recursos Energéticos en España: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear y Renovables

Recursos Energéticos en España: Producción, Importación y Perspectivas

Carbón

El carbón es una roca estratificada de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad depende de su antigüedad.

Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres

Geología Ambiental

1.- Definiciones Clave

  • a) Reservas de un recurso: Cantidad de un recurso natural que se ha identificado y que es económicamente viable extraer con la tecnología actual.
  • b) Yacimiento mineral: Conjunto de minerales separados y concentrados, compuesto por mena (parte explotable) y ganga (material no aprovechable).
  • c) Energía no renovable: Fuentes de energía cuya tasa de renovación es extremadamente lenta en comparación con la escala de tiempo humana.
  • d) Mena: Parte del yacimiento Seguir leyendo “Exploración de la Geología Ambiental: Conceptos Clave y Procesos Terrestres” »

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Alternativas Sostenibles

Las Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética:

Producción y Consumo de Energía Primaria en España: Evolución 2000-2007

La tabla a comentar presenta datos estadísticos sobre la producción y consumo de energía primaria en España en los años 2000 y 2007, en porcentaje. La energía primaria está constituida por fuentes de energía tal y como se encuentra en la naturaleza. La producción y el consumo de energía primaria se basan en fuentes de energía no renovables, que desaparecen al usarse para producir energía final.

Producción de Energía Primaria en España

Dentro de la población española, el primer lugar Seguir leyendo “Producción y Consumo de Energía Primaria en España: Evolución 2000-2007” »

Recursos Energéticos y Evolución Industrial en España: Un Panorama Completo

Recursos Energéticos en España

Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: antracita y hulla (era primaria, Carbonífero) y lignito (era secundaria). Durante la primera revolución industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico, y el consumo y la producción crecieron. En la actualidad, mientras Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Evolución Industrial en España: Un Panorama Completo” »

Recursos Naturales y Energéticos en España: Un Análisis Completo

Recursos Naturales en España

Tipos de Materias Primas

Materias Primas de Origen Orgánico

España presenta un déficit en materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Materias Primas Minerales

Fuentes de Energía Primarias y Renovables

Fuentes de Energía Primarias

Carbón

Roca estratificada combustible de color negro, formada por descomposición de restos vegetales. La calidad y poder calórico depende de la antigüedad.

Durante la primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico. El consumo y producción crecieron gracias al proteccionismo, hasta la postguerra con el aislamiento español que siguió a la guerra civil. El carbón se sustituyó por el petróleo, causando la crisis de minas. En 1973, una crisis Seguir leyendo “Fuentes de Energía Primarias y Renovables” »

Análisis de las Fuentes de Energía en España

CARBÓN

Carbón: roca estratificada de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. La calidad depende de la antigüedad (era primaria y secundaria). Durante la revolución industrial, su papel fue hegemónico. En España, su producción creció gracias al proteccionismo. El petróleo fue la fuente principal de energía. La crisis de 1973 impulsó de nuevo la producción de carbón, pero en 1984 su escasa competitividad ha hecho que descienda su producción y aumente la importación Seguir leyendo “Análisis de las Fuentes de Energía en España” »