Archivo de la etiqueta: energía en España

Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas

Picos de Europa

El **Parque Nacional de los Picos de Europa**, que abarca 64.660 ha, es el espacio protegido de mayor extensión de toda España. Consta principalmente de tres grandes macizos montañosos que abarcan tres comunidades autónomas: **Asturias, Cantabria y Castilla-León**. La cota más alta del parque se sitúa a 2.648 msnm en el pico de **Torrecerredo** y la más baja a nivel del mar de 75 m en el **Río Deva**, lo que supone una diferencia de 2.573 m. En 2002 fue declarado por la UNESCO Seguir leyendo “Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas” »

Sectores Industriales en España: Análisis y Evolución

Sectores Industriales en España

Sectores Maduros

Estos sectores atraviesan por problemas y su futuro no está claro, bien porque no son competitivos (por su atraso tecnológico o su mano de obra cara) o porque la demanda de sus productos ha bajado.

  1. Metalurgia básica – Siderurgia integral (obtención de acero en Altos Hornos): Solo se mantiene en Asturias. La no integral (acero a partir de chatarra) está en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. – Transformados metálicos (productos metálicos Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Análisis y Evolución” »

Industria y Energía en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

1. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA

1.1 LAS MATERIAS PRIMAS

Las materias primas son productos de la naturaleza que la industria transforma en manufacturas, y pueden ser orgánicas (origen animal o vegetal) o inorgánicas (geológicas o mineras).

La actividad minera se encarga de extraer las materias primas inorgánicas de origen geológico, y podemos dividirla en minerales metálicos y no metálicos.