Archivo de la etiqueta: Endemismos

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones, Factores y Impacto Humano

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

Los factores de esta diversidad son los siguientes:

Perfil de la Vegetación en Canarias: Distribución y Tipos

Perfil de la Vegetación en Canarias

Distribución de la Vegetación

La distribución de la vegetación y la fauna asociada refleja el efecto de fachada (oposición barlovento/sotavento) y el escalonamiento vertical en pisos altitudinales. El choque del alisio contra los relieves insulares crea una división ecológica vertical: costa, medianía y cumbre.

Existen diferencias entre islas según su altitud:

Factores Determinantes de la Vegetación y la Región Mediterránea

Factores Determinantes de la Vegetación

Clima

  • Temperaturas, precipitaciones y luz solar: Determinan la presencia de especies xerófilas, higrófilas, umbrófilas, termófilas y criófilas.

Relieve

  • Altitud: Disminuye las temperaturas y aumenta las precipitaciones.
  • Vertientes: Diferencian especies en zonas de solana y umbría.

Suelos

  • Silíceos: Abundan alcornoques.
  • Calizos: Abundan encinas.

Ubicación de la Península

Diversidad Vegetal de España: Regiones, Formaciones y Adaptaciones

Regiones Vegetales de España

Región Boreoalpina

Zonas más elevadas de montañas como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. La vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas según la altura y la orientación.

Región Eurosiberiana

Norte de la península y algunos sectores del Sistema Central e Ibérico. Se caracteriza por una vegetación exuberante, con bosques caducifolios de hayas y robles.

Región Mediterránea

Resto de la península e Islas Baleares. La vegetación es perennifolia, Seguir leyendo “Diversidad Vegetal de España: Regiones, Formaciones y Adaptaciones” »