Archivo de la etiqueta: empleo

El Reto de la Industria en el Siglo XXI: Energía, Tecnología y Trabajo

El Reto de la Industria en el Siglo XXI

1. El Reto Energético

El sector industrial se ha caracterizado tradicionalmente por ser un gran consumidor de energía. Hoy en día, ha de cambiar sus parámetros y atender las exigencias ambientales del siglo XXI aplicando criterios de eficiencia y de ahorro energético.

Energías Renovables y No Renovables

La Crisis Energética y el Inicio de la Era de la Eficiencia Energética

El aumento del precio del crudo por parte de los países productores en 1973 causó Seguir leyendo “El Reto de la Industria en el Siglo XXI: Energía, Tecnología y Trabajo” »

Análisis del Sector Agrario y su Contribución a la Economía Española

Análisis del Sector Agrario Español y su Contribución a la Economía

Introducción

El sector agrario español, que incluye la agricultura y la pesca, ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. Este análisis examina su evolución, productividad, estructura productiva, el papel de la innovación y otros factores que influyen en su contribución a la economía española.

Contribución al Producto Interior Bruto (PIB) y Empleo

El sector agrario aporta un 2% al PIB y un 5% al Seguir leyendo “Análisis del Sector Agrario y su Contribución a la Economía Española” »

Análisis de la Población Activa en España y Canarias

Introducción

La población activa se define como el conjunto de personas mayores de 16 años que aportan mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y buscan incorporarse a dicha producción. Esta población se divide en dos grupos: la población activa ocupada (con empleo remunerado) y la población activa desocupada (en paro o buscando su primer empleo).

Por otro lado, la población inactiva no participa en el mercado laboral ni busca empleo (ej. pensionistas, Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa en España y Canarias” »

El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo

El Auge del Sector Terciario en España

1. El Turismo en España

1.1 Visitantes y Turistas

1.1.1 ¿Cuántos visitantes recibió España en los años 1960, 80, 100 y 2011?

5 millones, 39.75, 92 y 1002 millones respectivamente.

1.1.2 ¿Por qué no todos los visitantes que recibimos pueden considerarse turistas?

Entre los visitantes que recibe un país se encuentran los excursionistas, que realizan la visita en el día, sin pernoctar, los emigrantes en tránsito hacia sus países de origen y los inmigrantes Seguir leyendo “El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo” »

Análisis Demográfico y del Mercado Laboral en España

Distribución y Estructura de la Población Española en la Actualidad

El proceso de concentración de la población viene marcado por el despoblamiento del interior en beneficio de la periferia, y de las áreas rurales en favor de las industriales y turísticas. Estas desigualdades se producen desde mediados del siglo XIX y son más intensas desde 1950 hasta la actualidad debido a las migraciones que caracterizan al periodo de desarrollo económico.

La densidad española ha experimentado un aumento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y del Mercado Laboral en España” »

El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución

Punto 1. El sector secundario en España.

El sector secundario en España: abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Es la actividad más importante en términos económicos y de empleo. Se suele incluir en el análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permiten obtener los productos semielaborados y elaborados, y Seguir leyendo “El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución” »

La desigualdad territorial del proceso de terciarización en España

La desigualdad territorial del proceso de terciarización en España

Tanto en empleo como en aportación al PIB, todas las Comunidades tienen un predominio de las actividades de servicios superando el 50% en ambas mediciones. Pero el grado de terciarización es desigual y si se analizan las distintas ramas que componen los servicios, se comprueba cómo estas desigualdades aumentan en aquellas partes más especializadas.

En cuanto al grado de terciarización del empleo:

  1. El empleo del sector terciario Seguir leyendo “La desigualdad territorial del proceso de terciarización en España” »

Economía de Servicios: Tendencias, Desarrollo y Sectores en España

Economía de servicios


. El sector terciario comprende actividades indutriales,y su finalidad productiva son los servicios. La economía mundial desde 1950,sufre un aumento notable en este sector debido a su peso económico y al numero de empleados, y como resultado en todos los países desarrollados este sector supera el 60%del empleo y de la aportación al PIB.
Este proceso se llama tercializacion de la economía. Se pueden distinguir varios grupos de actividades con cierta homogeneidad:-Servicios Seguir leyendo “Economía de Servicios: Tendencias, Desarrollo y Sectores en España” »