Archivo de la etiqueta: Emigración

Movimientos Migratorios en España: Un Análisis Histórico

Movimientos Migratorios

Son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población, e inmigración, llegada de población.

Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Las migraciones interiores tradicionales se caracterizan por la motivación del trabajo, los flujos fueron unidireccionales y el perfil de los emigrantes eran jóvenes con bajo nivel de cualificación.

Tipos:

Movimientos Migratorios Internacionales en España

Los Movimientos Migratorios Internacionales

Las migraciones han sido uno de los factores decisivos en la evolución pasada y en la situación actual de España.

Emigración Exterior

En determinados momentos, la emigración exterior alivió la relación entre la población y los recursos, que llegaron a un punto límite. La emigración a Europa financió el desarrollo económico español.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son responsables de la desequilibrada distribución de la población Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Internacionales en España” »

**Corrientes Migratorias en España**

CORRIENTES MIGRATORIAS INTERIORES ACTUALES

Características:

  • Se desarrollan desde la crisis de 1975 hasta la actualidad.
  • El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural.
  • Las motivaciones y los protagonistas de la emigración son más diversos y variables.
  • Las corrientes migratorias son pluridireccionales, con mayor diversidad de orígenes y destinos.

Tipos:

Migraciones Exteriores: Historia, Etapas y Consecuencias

Migraciones Exteriores

Son los movimientos de poblacion fuera de las fronteras del propio país.Desde mediados del s.XIX hasta la crisis economica de 1975.España fue un pais de emigrantes cuyo destino tradicional se encontraba en ultramar y en Europa occidental.A partir de entonces, se paralozó la emigracion al exterior y España se han convertido en un pais de inmigracion.tranoceanica Se dirigio principalmente a America Latina y secundariamente a EEUU, Canada y Australia. En muchos casos, fue Seguir leyendo “Migraciones Exteriores: Historia, Etapas y Consecuencias” »

Movimientos migratorios en España

Los movimientos migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población desde un lugar de origen (emigración) a uno de destino (inmigración) que implican un cambio de lugar de residencia. Los tipos de migraciones son:

  • Según su carácter: forzosas o libres
  • Según su duración: temporales o definitivas
  • Según el espacio en el que se produzca: interiores o exteriores

Los movimientos masivos se desarrollaron en los países industrializados a partir del S.XIX. España, Seguir leyendo “Movimientos migratorios en España” »

Migraciones en España: interiores y exteriores

Movimientos de la población en el espacio

Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración.

Migraciones interiores

Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país. Distinguimos entre:

Migraciones interiores tradicionales

Movimientos migratorios en España: interiores y exteriores

1. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INTERIORES

1.1. El éxodo rural

Cataluña, primera región en industrializarse de España, había atraído gran cantidad de peones andaluces o murcianos. Pero fue en los años 60 cuando se intensificó el flujo de población rural que se desplazaba a las grandes urbes como Barcelona o Madrid para trabajar en la industria o el servicio doméstico.

El éxodo rural tenía su origen en la situación social del campo, dramática tanto por el gran número de campesinos sin tierra Seguir leyendo “Movimientos migratorios en España: interiores y exteriores” »

Causas del envejecimiento y distribución de la población en España

VIEJOS 2006: Causas del envejecimiento

Fuerte descenso de la natalidad desde 1975, lo que ha reducido el número de jóvenes. Aumento de la esperanza de vida, que ha incrementado el número de ancianos, especialmente en edades más avanzadas. Emigración de épocas pasadas, que no se ha visto compensada por la inmigración extranjera. Desde la crisis de 2008, el repunte de la emigración y el descenso de la inmigración afectan a los jóvenes. Contrastes: Las regiones más jóvenes son las que poseen Seguir leyendo “Causas del envejecimiento y distribución de la población en España” »

Demografía y movimientos de población

Demografía:

Estudio de la población, no solo de sus aspectos biológicos sino también de los aspectos socioeconómicos y de sus características sociolaborales.

Emigración:

Movimiento espacial de la población, hace referencia a aquellos que se marchan de un lugar de residencia. Pueden ser emigraciones interiores, las que se producen en un mismo país, o migraciones exteriores o internacionales. Las consecuencias de la salida de la población son: pérdida de la población, incluso despoblación, Seguir leyendo “Demografía y movimientos de población” »

Migraciones interurbanas

2.LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA Población:Todas las comunidades autónomas tienen bajas tasas de natalidad, mortalidad y de crecimiento natural.Pero hay ciertos contrastes debidos a la diferente estructura por edades, al grado de juventud o envejecimiento de la población.
Esta estructura depende a su vez de causas heredadas y actuales:Las causas heredadas son el distinto comportamientos tradicional de la natalidad y las diferencias de desarrollo económico causantes Seguir leyendo “Migraciones interurbanas” »