Archivo de la etiqueta: embalses

Recursos Hídricos en España: Gestión, Infraestructura y Desafíos Ambientales

Aprovechamiento de los Recursos Hídricos en España

Una Larga Tradición Histórica

Para conseguir el aprovechamiento de los recursos hídricos, se han construido diversas infraestructuras hidráulicas. Los romanos tuvieron una amplia presencia y relevancia histórica, construyendo acueductos, desarrollando la agricultura de regadío e implementando ingenios hidráulicos para la explotación minera.

Los árabes constituyeron una cultura alrededor del agua, cultivando arroz, algodón y cítricos. Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Gestión, Infraestructura y Desafíos Ambientales” »

Recursos Hídricos en España: Humedales, Acuíferos y Embalses

Tipos de Lagos en España

Lagos Arreicos

Son de pequeñas dimensiones y los más numerosos. Se suelen formar en pequeñas depresiones arreicas de tierras llanas situadas en regiones áridas o semiáridas. El agua de estas cuencas no desemboca en ningún lugar; se evapora o se infiltra completamente sin llegar a un mar o un gran lago. Se localizan principalmente en el valle del Ebro y en áreas de la Mancha.

Lagunas Litorales (Albuferas)

Son las que se producen por la acción conjunta del mar y de la Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Humedales, Acuíferos y Embalses” »

Ríos y Dominios Biogeográficos de España

Ríos de España

Vertiente Cantábrica

Los ríos de esta vertiente desembocan en el mar Cantábrico. Son los más regulares de España debido a las constantes precipitaciones de la zona. El clima oceánico evita que sufran estiaje. En general, tienen un régimen pluvial, aunque algunos en su cabecera tengan alguna aportación nival. La Cordillera Cantábrica, abrupta y escarpada, da lugar a ríos cortos y caudalosos. Las crecidas son poco frecuentes, sin embargo, cuando se producen suelen ser de Seguir leyendo “Ríos y Dominios Biogeográficos de España” »

Hidrografía de España: Resumen y características

Clima de Canarias

El clima de las Islas Canarias está muy condicionado por su situación en una latitud subtropical. Las Canarias tienen unas temperaturas cálidas todo el año, debido a la influencia de los vientos alisios subtropicales y del anticiclón de las Azores, con una amplitud térmica muy reducida (entre 5º y 8º). Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano. Presentan una acusada aridez, con precipitaciones Seguir leyendo “Hidrografía de España: Resumen y características” »

El Agua en España: Recursos Hídricos, Desafíos y Soluciones

El Agua en España: Su Papel Territorial y Ambiental

Importancia del Agua como Recurso: Aprovechamiento y Problemáticas

El agua es fundamental para el desarrollo de la vida humana. Tiene un carácter renovable, es decir, en condiciones equilibradas de uso se regenera por sistemas naturales. Sin embargo, la demanda de agua ha experimentado un crecimiento tal que ha llegado a producirse un desequilibrio entre lo que se genera por parte de la naturaleza y lo que se consume. Este balance negativo es Seguir leyendo “El Agua en España: Recursos Hídricos, Desafíos y Soluciones” »

Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos

Recursos Hídricos en España

Aguas Superficiales

Los ríos en España se distribuyen en vertientes desiguales:

  • Cantábrica: Ríos cortos con caudal abundante y regular gracias al clima oceánico.
  • Atlántica: Grandes ríos de la meseta con caudal abundante gracias a sus afluentes, a pesar del clima mediterráneo del interior.
  • Mediterránea: Ríos muy irregulares debido al régimen pluvial mediterráneo.

Las vertientes cantábrica y atlántica suman el 73% de los recursos hídricos, frente al 27% de la Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos” »

Los Recursos Hídricos en España: Problemática y Gestión

1. La Escasez de Agua en España

España se caracteriza por tener precipitaciones escasas en la mayor parte de su territorio. En consecuencia, gran parte del país tiene unos recursos hídricos disponibles limitados. Existe un déficit hídrico (la diferencia entre el agua disponible y el consumo) que supera los 3000 hm3 anuales.

A lo largo del último siglo, el consumo de agua en España se ha disparado. Lógicamente, una de las causas ha sido el aumento de la población. Pero, sobre todo, han influido Seguir leyendo “Los Recursos Hídricos en España: Problemática y Gestión” »

Los Recursos Hídricos en España: Problemática y Gestión

Los Recursos Hídricos en España

La población ha preferido los asentamientos próximos a los recursos hídricos. Entre los usos consuntivos o consumidores de agua destacan el regadío agrario, el uso por los sectores económicos y el uso en los hogares y municipios. El agua consumida por todos estos usos se ha incrementado en los últimos años, como consecuencia del desarrollo económico, urbano y de nivel de vida. Entre los usos no consuntivos de agua se encuentran la pesca, la acuicultura, la Seguir leyendo “Los Recursos Hídricos en España: Problemática y Gestión” »

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Recursos Hídricos

Ríos de la vertiente cantábrica

La vertiente cantábrica está formada por ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico. La cordillera Cantábrica, abrupta y escarpada, y con alturas de más de 2500 m, da lugar a cursos fluviales de corta longitud, con una media de 100 km. Esta vertiente, aunque solo ocupa el 4% de la superficie peninsular, es importante por ser la zona donde hay más precipitaciones. Sus ríos presentan las siguientes características.

Características

  1. Son ríos cortos y de cuencas Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Recursos Hídricos” »