Archivo de la etiqueta: El suelo joven

Como prevenir la contaminación del aire

Las aguas superficiales:


Son las procedentes de las precipitaciones y en Canarias son muy escasos los manantiales que llevan agua todo el año por la pobreza de precipitaciones. Estas aguas se utilizan mediante algunas presas y otras formas tradicionales.

Las presas:

Son muy costosas y de dudosa rentabilidad por la irregularidad de las precipitaciones, la permeabilidad del suelo y el encantamiento de los barrancos, obliga a levantar muros muy altos. Las presas más importantes se están en Gran Canaria. Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

BALANCE HÍDRICO:


diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el consumo que se hace de ellos para diferentes usos.

CAMBIO CLIMÁTICO:


alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal es el aumento de la producción de gases de efecto invernadero , que hacen que el calor retenido por la atmósfera sea mayor provocando así un calentamiento global. Como consecuencia, aumentará el nivel del mar por la fusión del hielo polar; se incrementarán Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

Característica de un suelo joven

Lagos y lagunas


España tiene escasos lagos. Los que existen pueden clasificarse en: – Los lagos endógenos han sido formados por fuerzas internas como fallas o volcanes, ejemplo los del Campo de Calatrava (Ciudad Real), origen volcánico.
Lagos exógenos generados por fuerzas externas con la acción del agua, hielo… EJ d lagos d este tipo están en los Pirineos, como los estanys catalanes y los ibones aragoneses. Destaca el lago de Sanabria, en Zamora, (más grande de toda la Península)
-Lagos Seguir leyendo “Característica de un suelo joven” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

1)Explique en que consiste la meteorización física y enumere al menos dos de los principales procesos responsables de la misma.
La meteorización física se denomina también meteorización mecánica. Es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos, sin que se produzca un cambio en la composición química de la roca.
Los principales procesos responsables de esta meteorización son: Crioclastia, termoclastia, Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Suelo joven

Río: Corriente natural de agua de carácter continuo, con un cauce definido y un caudal determinado
(mayor o menor) que fluye desembocando en otro río, en un lago o en el mar.
Caudal (absoluto): Cantidad de agua que pasa por un punto dado de un río en un instante
determinado, y que se mide en metros cúbicos por segundo. Los ríos españoles más caudalosos son los
de la vertiente cantábrica y gallegos (por las precipitaciones), así como el Ebro y los grandes ríos de la
Meseta (por la cantidad Seguir leyendo “Suelo joven” »

Características de un suelo joven

1. ¿Cuáles son los factores físicos que condicionan la red hidrográfica? Explicalos

A) El relieve


El relieve condiciona la disposición y la organización de la red fluvial. La península Ibérica está inclinada hacia el oeste. Este factor explica la importante disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea.

Todos los grandes ríos, salvo el Ebro, desembocan en el Océano Atlántico, labrando extensas cuencas hidrográficas.
La divisoria de aguas entre la vertiente atlántica y la Seguir leyendo “Características de un suelo joven” »

Suelo maduro

Conceptos

Geografía


La geografía es la ciencia del territorio, entendido este como una construcción social y resultado de las interacciones e interdependencias entre naturaleza y sociedad, que analiza, explica y representa los diversos paisajes y espacios de la Tierra. Es una ciencia social, que consiste en saber pensar el territorio de forma crítica, es un saber relacional de los lugares y regiones en un juego simultáneo de varias escalas que suele concretarse en el paisaje, sirve para analizar, Seguir leyendo “Suelo maduro” »