Archivo de la etiqueta: El impacto demográfico

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

1.Distribución de la población mundial

La población se distribuye de forma desigual. A la hora de hablar de la distribución de la población lo hacemos a partir de:
Población absoluta (nº total de habi. En un lugar determinado. 2002, 6.211 millones de hab. En el mundo) y Densidad de población (nº de habitantes por km2. A nivel mundial 2002: 40 hab/km2.)

Conceptos sobre la distribución:


1.Existe una preferencia por la costa y alturas de hasta 500m. 2. Vacíos poblacionales o demográficos: Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

GRÁFICO DE RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

Se trata de un gráfico que muestra la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en España entre 1858 y 2014 utilizando datos del INE. Para comentar este gráfico coma vamos a utilizar la teoría de la transición demográfica de Thompson en la que establece una serie de etapas de la evolución del crecimiento natural, estas etapas son:

El régimen antiguo

Va de mediados del Siglo XIX hasta principios del XX. Se caracterizó por una natalidad y una mortalidad Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

El espacio y la población mundial site:.Es

 TEMA 3: LA POBLACIÓN
1. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN (TASAS DEMOGRÁFICAS)
2. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (Páginas 84 y 85)
Hasta el Siglo XIX, la población mundial crecíó lentamente como consecuencia de unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Desde comienzos del Siglo XIX, el crecimiento demográfico se aceleró. El Siglo XX fue el período de crecimiento más intenso; por eso, hablamos de explosión demográfica.
2.1 LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES
 La natalidad es cada Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

El espacio y la población mundial site:.Es

GENÉRICO. Coordenadas geográficas:


Son un sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur)  y su longitud. Es una distancia que se mide en grados angulares.

Escala de un mapa:

Es la relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.

Globalización:

Fenómeno que consiste en la creciente interrelación cultural, Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

El espacio y la población mundial site:.Es

Coordenadas geográficas:Son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.Se eligen,de manera que dos de las referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud.Escala de un mapa:La escala de un mapa es la relación existente entre una distancia sobre el mapa y su distancia correspondiente sobre la superficie terrestre. Normalmente se expresa en la forma 1:10.000, Globalización: Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

El espacio y la población mundial site:.Es

GENÉRICO:Coordenadas geográficas: son un sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur)  y su longitud. Es una distancia que se mide en grados angulares.Escala de un mapa: es la relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.Globalización: fenómeno que consiste en la creciente interrelación cultural, Seguir leyendo “El espacio y la población mundial site:.Es” »

El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos

1.1. El ciclo demográfico antiguo. 
La segunda mitad del Siglo XIX presenta otras graves anomalías como son el elevado número de defunciones, las pestes y otras formas de mortalidad catastrófica. El volumen de fallecimientos es anómalo ya que alcanza un 29‰ al iniciarse el Siglo XX frente aun 18‰de media en Europa. En cuanto a la mortalidad catastrófica, hay que enumerar la persistencia de algunas enfermedades vinculadas a la falta de higiene, la inexistencia de redes de alcantarillado Seguir leyendo “El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1.1. Los condicionantes del medio físico
Las condiciones del medio físico de la península han dado como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. Antes de la revolución industrial, la capacidad técnica para superar las condiciones naturales era escasa y las actividades económicas principales eran lagricultura y la ganadería. La trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) y una ganadería importante organizada a través de la mesta (Agrupación Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Organización social hasta nuestros días

CIUDAD:


Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.

CONURBACIÓN:


es una regíón que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan.

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA


es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España. Está reconocido por la Constitución Española de 1978 en los artículos Seguir leyendo “Organización social hasta nuestros días” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

Baby Boom


Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la  tasa de natalidad. El baby boom se produjo en España en la década de los sesenta. 

Censo de población

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica  con una periodicidad fija con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales,  culturales y económicas de toda la población. Desde 1981, en España se realiza cada diez  años (los años terminados en 1). 

Padrón municipal Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »