Archivo de la etiqueta: El espacio y la población mundial site:.Es

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

1. Coordenadas geográficas:


Intervención de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizar a este con exactitud en la superficie de la Tierra.

2. Escala de un mapa:


Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas mas habituales son la escala grafica (línea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica (fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa Seguir leyendo “Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de” »

Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas

2.LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Antes de comenzar el desarrollo del tema es necesario delimitar conceptualmente espacio agrario y rural.
El espacio agrario son las áreas geográficas acondicionadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera o forestal. Pero no es lo mismo espacio agrario, que rural. El espacio rural es el campo, lo que no es urbano o ciudad. El espacio rural es más amplio que el espacio agrario, porque en el campo además de agricultura, ganadería Seguir leyendo “Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas” »

Vocabulario de ciudades

LA Morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad y le influyen diversos factores como: el emplazamiento, que es el espacio físico o topográfico concreto en el que se asientan la ciudad. También depende de la función para la que se creó la ciudad. La situación es la posición relativa de la ciudad. Respecto a un entorno geográfico grande. Se relaciona con la función de la ciudad según el entorno, temas económicos, militar o políticos. El plano es el conjunto formado por la superficies Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Aspectos positivos y negativos del descubrimiento de América

Pregunta importante:

Las migraciones y sus consecuencias. Países de recepción y salida 

Los movimientos migratorios son desplazamientos de la población de un lugar a otro que implican un cambio de residencia más o menos permanente.

La emigración consiste en dejar el propio país o regíón para establecerse en otro lugar. Las personas que se marchan se denominan emigrantes.


La inmigración supone la llegada de población al lugar de destino. Las personas que se establecen allí se llaman inmigrantes. Seguir leyendo “Aspectos positivos y negativos del descubrimiento de América” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

1. LOS REGÍMenes DEMOGRÁFICOS
La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres etapas: régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. 
El paso de unas etapas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

1.1. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL Siglo XX 
Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.
a) La natalidad presentaba valores Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Examen de oferta y demanda

El turismo es la actividad económica que permite y explota los viajes de ocio y placer.  Este fenómeno de masas ocasiona el desplazamiento de cientos de millones de personas y es fuente de ingresos y empleo para muchos países. 

Turista es toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual dentro o fuera de su país con una duración menor de un año y con la finalidad de ejercer actividades recreativas, se puede diferenciar el turismo en exterior y interior.

En cuanto a la Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Altura 34000ft

EL SECTOR PRIMARIO EN EL MUNDO

-LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

El sector primario comprende las actividades que proporcionan recursos básicos o primarios, que son aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza. Estas actividades son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal. De todas estas actividades, la agricultura es la más importante, ya que un 40% de la población mundial depende de ella para vivir.

-UN SECTOR DE RETROCESO

Desde hace décadas, el sector Seguir leyendo “Altura 34000ft” »

Siglas de la ONU

1. Natalidad:


Indica el número de nacidos que se producen en cierto tiempo. La tasa de natalidad es un indicador q mide la relación entre el núm. De nacidos y la población anual. La tasa de natalidad es un 20%, pero hay grandes contrastes entre los países. Es baja en los países desarrollados y alta en los países subdesarrollados, en los desarrollados, la natalidad desciende

1.2. Mortalidad:


Indica el número de fallecidos que se produce en un país. La tasa de mortalidad expresa la relación Seguir leyendo “Siglas de la ONU” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

– Áreas industriales:

Las ciudades han ejercido siempre atracción para la  localización industrial por varios factores: son importantes mercados por la alta densidad de población, necesitan mano de obra abundante y la proximidad de otras  industrias que pueden ser complementarias.

– Áreas de esparcimiento:

Son aquellos espacios reservados al ocio y la cultura. Surgen para solucionar los problemas de la vida urbana y laboral (estrés, depresiones ). Lo constituyen elementos tales como los museos, Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

Aspectos positivos del descubrimiento de América

1. América: América es un continente de contrastes ya que presenta gran diversidad en los aspectos (físicos, económicos, políticos y sociales). 

Aspecto Físico:

Relieve: Al oeste presenta cordones montañosos y al este mesetas y llanuras costeras.

Clima: Por su extensión latitudinal se desarrollan simétricamente en el ecuador los climas cálidos, templados y fríos; dando como consecuencia una gran diversidad de biomas.

Cuencas hidrográficas: Posee grandes reservas distribuidas en grandes Seguir leyendo “Aspectos positivos del descubrimiento de América” »