Archivo de la etiqueta: El casco antiguo en las ciudades y sus plano

Vocabulario de ciudades

Censo de población:
Registro demográfico que se publica con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de la población. En España se ejecuta cada diez años.

Crecimiento Natural de la población: Indicador de la diferencia entre los nacidos y los fallecidos de un lugar en un país. Es positivo si hay más nacidos y negativo si hay más muertos.

Flujo migratorio: Es una corriente de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro. Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

JERARQUÍA URBANA


El mapa es una muestra ideal de la Teoría de los Lugares Centrales de Christaller. Esta teoría establecía un modelo ideal, donde las ciudades se relacionaban entre sí a partir de su área de influencia o hinterland. El área de influencia sería mayor cuantos mayores fuesen sus funciones o su oferta de servicios especializados. En este sentido, sería Madrid principalmente y en competencia con Barcelona las ciudades con hinterland o área de influencia mayor, ya que se presentan Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana:


Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial. Se caracteriza por ser un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, dentro del cual una parte importante de la población realiza desplazamientos diarios. Entre las áreas metropolitanas españolas se pueden destacar Madrid,Barcelona…

Área periurbana:


Espacio inmediato a las ciudades que Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Manzana regular e irregular


Ciudad dormitorio

: núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

-Ciudad jardín:

una ciudad central que será el núcleo de una ciudad consolidada, rodeada de ciudades jardines relacionadas y comunicadas directamente con la fundacional pero alejadas de ella lo suficiente como para ser independientes residenciales.

-Ciudad lineal:

es un modelo de organización de la ciudad Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Vocabulario de ciudades

-Área metropolitana

Son aglomeraciones urbanas constituidas por una ciudad central o principal, que organiza una extensa área integrada por los municipios cercanos. Son las más frecuentes en España.

-Área periurbana:

Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe,  entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de la vivienda del centro urbano.
Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos industriales, las áreas residenciales y las Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Características del casco antiguo

Comentario plano urbano

Un plano es una representación gráfica de una ciudad, en este caso está representado el plano de……

Como todas las ciudades con una larga historia presenta un espacio complejo   que puede estructurarse en tres áreas: Casco Antiguo (desde su origen  hasta principio de siglo XIX), Ensanche hasta principio del Siglo XX  Y Periferia hasta la actualidad.

A continuación voy a comentar estas tres partes.:

En el Casco Antiguo es donde tiene su origen la ciudad, está situada Seguir leyendo “Características del casco antiguo” »

Vocabulario de ciudades

Comentario plano Toledo


Nos disponemos a comentar el plano correspondiente a la ciudad de Toledo. Esta ciudad, al igual que muchas otras ciudades, presenta una estructura urbana compleja, en las que se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas de la evolución de la ciudad:
El casco antiguo, el ensanche y la periférica. Encontramos el casco antiguo, en la zona rodeada de azul. Esta zona se encuentra pegada al río debido a la accesibilidad de agua. El casco antiguo estaba Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

configuración como centro principal de servicios de un área en proceso de modernización agraria y al establecimiento de algunas industrias. En esta expansión urbana hay que distinguir entre el ensanche ortogonal surgido para residencia de la clase media al sur del casco antiguo, las instalaciones industriales y barrios obreros que se crearon en el norte en torno a la estación del ferrocarril y algún ejemplo de barrio jardín adosado al ensanche burgués. A) El ensanche burgués Los dos primeros Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza; y de las ideas higienistas, que valoraban los efectos positivos del sol y del aire libre sobre la salud. Siguiendo los principales conceptos de las ciudades jardines, Arturo Soria diseñó la Ciudad Lineal como una gran calle que rodearía a la capital (40 km.) y donde tomaría especial importancia el transporte público. La trama sería abierta, con viviendas unifamiliares con Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Entre 1960 y 1975 se profundiza en el concepto de Gran Área metropolitana creando importantes infraestructuras de comunicación (puentes, autopista). (En estas décadas Bilbao presenta una zonificación muy precisa: – La parte vieja (Casco Viejo)
zona de comercio y residencial que sufre una paulatina degradación urbanística. – Abando zona residencial de lujo con La Gran Vía como eje financiero y comercial.- Indauchu zona residencial y centro comercial. – En torno a la ría se instala una zona Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »