Archivo de la etiqueta: Ejes urbanos

Análisis Demográfico y Territorial de España

Áreas y Ejes Urbanos

  • Las ciudades se unen por infraestructuras de carreteras.
  • Mediterráneo Levantina: Girona – Murcia
  • Del Ebro: Bilbao – Tarragona con vacíos.
  • Cantábrica: País Vasco – Galicia, en decadencia
  • Litoral Andaluz: importancia turística
  • Transversal Andaluz: levante
  • Madrid – Andalucía: algunos tramos más desarrollados que otros
  • Oeste / Ruta de Plata: Huelva/Sevilla – Asturias.

Evolución de la Natalidad en España

Aunque la disminución de la tasa de natalidad comenzó en el siglo XIX, aún Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Territorial de España” »

El Sistema Urbano Español: Estructura y Evolución

El Sistema Urbano Español

Ejes Urbanos

Eje Atlántico Gallego: comercio y transporte; relación con el interior, y trata de vincularse más con Madrid y el Cantábrico.

Eje Cantábrico: discontinuo, industria madura y nuevas actividades; relación con el interior, intento de conexión con otros ejes.

Eje Mediterráneo: el más dinámico, diversificado, con construcción y turismo; conecta con el Ebro, Madrid, Andalucía y Baleares.

Eje del Valle del Ebro: dinámico, entre industria y servicios; entre Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Evolución” »

Ejes del sistema urbano español

Jerarquía urbana española. Práctica resuelta

Publicado el 14 Febrero, 2016por profeanacob

El mapa representa la jerarquía  urbana en España. Con la información que contiene analícelo:


  1. Identifique la práctica

Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático de Geografía Urbana: La jerarquía urbana española. Utiliza figuras (símbolos –cuadrados, círculos, etc. Seguir leyendo “Ejes del sistema urbano español” »

Funciones urbanas con algunas ciudades especializadas

En el mapa que comentamos vemos la jerarquía urbana española que tenemos en la actualidad. A lo largo de la historia, la red urbana española ha ido evolucionando hasta alcanzar su estado actual, en el que se diferencian distintos niveles jerárquicos, desde las grandes metrópolis nacionales hasta las cabeceras de comarca.

Como podemos observar en el mapa el sistema urbano presenta unos rasgos morfológicos particulares: cubre el territorio de forma irregular, con contrastes marcados entre Seguir leyendo “Funciones urbanas con algunas ciudades especializadas” »