Archivo de la etiqueta: ejes de desarrollo

Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Funciones y Desarrollo Urbano

El Sistema de Ciudades en España

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno, a través de flujos de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías, sociales, etc.

Jerarquía Urbana, Funciones de la Ciudad y Áreas de Influencia

La Jerarquía Urbana

Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, pues no todas tienen la misma importancia ni desempeñan Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Funciones y Desarrollo Urbano” »

Estructura y Dinámica del Sistema Interurbano en España

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Zonas de Influencia

En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

Metrópolis Nacionales

Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las metrópolis nacionales es la de ser sedes Seguir leyendo “Estructura y Dinámica del Sistema Interurbano en España” »

Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos

Imagen

Polos Industriales en España

Los grandes polos industriales se sitúan en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Su área de influencia abarca sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones se relacionaban inicialmente con la ubicación de materias primas o fuentes de energía. Por ejemplo, el hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte impulsaron la siderometalurgia vizcaína; la tradición y el puerto en el sector textil catalán; y el mercado urbano, la centralidad Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos” »

Características y Distribución de la Industria Española

Características Generales y Distribución Territorial de la Industria Española

Tras el ingreso de España en la Unión Europea, la política industrial española sigue las directrices que emanan de la Unión, y las integra en sus propias iniciativas y en las que presentan las comunidades autónomas. Sus objetivos generales están encaminados a resolver los problemas estructurales que presentan las industrias en un mundo en continua mutación y a atenuar o corregir los desequilibrios regionales. Seguir leyendo “Características y Distribución de la Industria Española” »

Análisis del Transporte Ferroviario y Desequilibrios del Sistema de Transporte Terrestre en España

Análisis del Transporte Ferroviario en España

Red Ferroviaria

El tejido ferroviario español se compone de tres tipos de redes:

  • Alta velocidad
  • Convencional
  • Vía estrecha

Red de Alta Velocidad

La red de alta velocidad (AVE) une Madrid con la periferia peninsular, como Sevilla, Barcelona, Valencia y Bilbao. El objetivo es unir los principales ejes de desarrollo, conectando el corredor del Ebro (Zaragoza), el corredor Mediterráneo (Barcelona, Valencia), el corredor del norte (Bilbao), el corredor andaluz Seguir leyendo “Análisis del Transporte Ferroviario y Desequilibrios del Sistema de Transporte Terrestre en España” »

El Sistema de Ciudades en España

1. Jerarquía Urbana, Funciones de la Ciudad y Áreas de Influencia

Las ciudades se organizan de forma jerárquica, pues no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. Las ciudades mantienen entre sí relaciones de interdependencia. En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

  1. Metrópolis Nacionales

    Son Madrid y Barcelona, superan los 3.000.000 de habitantes. Ejercen influencia en todo el territorio y se relacionan con otras metrópolis Seguir leyendo “El Sistema de Ciudades en España” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Distribución

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y por las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta esa ciudad. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad mayor será su área de influencia. Para articular adecuadamente el territorio es necesario que la ciudad se encuentre bien comunicada Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Distribución” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Distribución y Ejes de Desarrollo

El Sistema Urbano Español

Jerarquía Urbana

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad, mayor será su área de influencia.

Para articular adecuadamente el territorio, es necesario que Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Distribución y Ejes de Desarrollo” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Distribución y Ejes de Desarrollo

El Sistema Urbano Español

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y por las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta esa ciudad. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad, mayor será su área de influencia. Para articular adecuadamente el territorio, es necesario que la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Distribución y Ejes de Desarrollo” »

Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España

Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España


Las autonomías intentan lograr la igualdad territorial y la solidaridad, pero actualmente existen destacados desequilibrios demográficos y socioeconómicos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas. Estos desequilibrios parten de las condiciones naturales y de la desigual distribución de los recursos en el territorio, y se acentúan por la actuación humana.

Factores Históricos de los Desequilibrios

Históricamente, Seguir leyendo “Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España” »