Archivo de la etiqueta: Efecto invernadero

Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales

Glosario de Geografía: Términos y Conceptos Fundamentales

BIOGEOGRAFÍA: Parte de la Geografía que estudia la distribución de las distintas especies vegetales y animales sobre la Tierra, así como sus causas y relaciones de parentesco. También, respecto a las anteriores, establece unidades territoriales homogéneas como reino, región o provincias bioclimáticas.

DEFORESTACIÓN: Es el proceso de destrucción de la cubierta forestal por talas o incendios. Está muy relacionada con actividades Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Deforestación y Cambio Climático

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La actividad humana impacta el medio ambiente, ya sea para su destrucción o para su conservación y protección. Las principales acciones negativas son la destrucción del medio, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

A. Contaminación Atmosférica

Causada por contaminantes primarios (vertidos directamente) o secundarios (reacción química del primario). Contaminantes destacados: monóxido y dióxido de carbono.

Fenómenos Atmosféricos y Clima: Efectos y Procesos Clave

Efecto Invernadero y Gases Importantes

El efecto invernadero es el incremento de la temperatura de la superficie terrestre debido a que la atmósfera se calienta y emite radiación. Por este efecto, la temperatura media de la superficie de la Tierra es 33ºC mayor a la que le correspondería según su balance energético en ausencia de atmósfera. Es, por lo tanto, un fenómeno beneficioso que hace nuestro planeta habitable. Los gases causantes de este fenómeno son principalmente CO2, CH4, O3 y Seguir leyendo “Fenómenos Atmosféricos y Clima: Efectos y Procesos Clave” »

Impacto del Cambio Global y Catástrofes Naturales: Causas, Consecuencias y Prevención

Cambio Global: Impacto y Evidencias

El aumento de la temperatura superficial terrestre, atribuido principalmente a la actividad humana, desencadena el calentamiento global. Este fenómeno conlleva un cambio climático, alteraciones en los ecosistemas, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Evidencias del Cambio Global

Fenómenos Geográficos y Cósmicos: Manchas Solares, Deriva Continental, Atmósfera y Expansión del Universo

Manchas Solares

Las manchas solares son regiones del Sol con temperaturas más bajas que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada umbra, rodeada por una penumbra más clara.

¿Por qué la Tierra es líquida en superficie?

La Tierra tiene agua líquida en su superficie debido a varios factores:

Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Desertificación en España

Principales Problemas Ambientales y sus Efectos

  • Lluvia ácida: Es la emisión de determinados gases contaminantes primarios, que provoca que cuando se producen precipitaciones, estos reaccionen y se conviertan en ácidos, que posteriormente caen en forma de agua sobre la tierra. Esto provoca alteraciones en el PH de la tierra.
  • Disminución del espesor de la capa de ozono: La capa de ozono es una capa de la atmósfera que se encuentra situada entre los 15 y los 55 km. Se encarga de filtrar los rayos Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Desertificación en España” »

Factores que influyen en el cambio climático: causas, consecuencias y soluciones

La temperatura de la Tierra depende de la distancia al Sol, de la presencia de la atmósfera y de sus características.

Composición atmosférica

Contiene una cantidad de vapor de agua y pequeñas partículas en suspensión llamadas aerosoles, que pueden ser naturales o de actividades humanas.

Gases de efecto invernadero

El vapor de agua, el CO2 y el metano.

Cómo funciona el efecto invernadero

Conceptos Clave de Geografía y Medio Ambiente en España: Vegetación, Agricultura, Pesca y Más

Conceptos Clave de Geografía y Medio Ambiente en España

Vegetación y Entornos Naturales

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Medio Ambiente y Recursos Hídricos

Acuífero: Depósito de agua en el interior de la superficie terrestre, producido al filtrarse el líquido a través de una capa permeable, deteniéndose al alcanzar una capa impermeable. Suele contener un agua de alta calidad, pero fácilmente degradable por las bajas tasas de renovación. Su principal problema en nuestro país es su sobreexplotación.

Balance hídrico: Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos en determinada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España

Recursos Hídricos en España

La distribución del agua en España es notablemente irregular. Las zonas con mayor precipitación y menor evaporación contrastan con el sur, donde las precipitaciones son escasas y gran parte del agua no llega a los ríos.

Usos del Agua

Los usos del agua son variados, incluyendo usos consuntivos (donde el agua se consume, pierde o deteriora) y no consuntivos. El consumo ha aumentado en las últimas décadas debido a la expansión urbana, la industrialización, el regadío Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España” »