Archivo de la etiqueta: Efecto Foehn

Climas y Tiempos Atmosféricos en España: Características y Conceptos Clave

Tipos de Tiempo Predominantes en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, influyen diversos factores climáticos:

  • Subtropical de las Azores: Predominante en otoño y primavera.
  • Frente Polar y borrascas asociadas: También presentes en otoño y primavera.
  • Anticiclónico: En invierno, debido al aire frío del anticiclón eurasiático.

Se pueden distinguir tres tipos principales de tiempo:

Tiempo Seco de Invierno

Las situaciones anticiclónicas reducen la influencia del tiempo lluvioso, predominando Seguir leyendo “Climas y Tiempos Atmosféricos en España: Características y Conceptos Clave” »

Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas

El Clima del País Vasco

El clima del área atlántica del País Vasco es resultado de la interacción de varios factores:

1) El papel de regulador térmico y de fuente de humedad del Atlántico Norte.

2) La función de fábrica y reserva de frío de las regiones árticas y subárticas.

3) Las frontogénesis y ciclogénesis invernales del Mediterráneo occidental.

4) Las formaciones isobáricas estacionales de origen térmico del interior del continente europeo.

Factores Geográficos Locales

Su posición Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Ambiental del País Vasco: Clima, Hidrografía y Ecosistemas” »

Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Las nubes y los gases absorbentes, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, atrapan la radiación Seguir leyendo “Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva” »