Archivo de la etiqueta: Edafología

Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología

Hidrografía

La hidrografía es la rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas.

Escorrentía: agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Roquedo: la circulación superficial o subterránea del agua.

Cuenca fluvial: es el territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Divisoria de agua: línea más elevada que separa dos cuencas fluviales.

Vertientes marítimas: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar. Se diferencian tres: cantábrica, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología” »

Tipos de Suelo en México: Características, Distribución y Usos

Acrisol Del latín acris: agrio, ácido; y solum: suelo. Literalmente, suelo ácido. Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas como las sierras orientales de Oaxaca, llanura costera veracruzana, sierra lacandona y Altos de Chiapas. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque. Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con manchas rojas, muy ácidos y pobres en nutrientes Seguir leyendo “Tipos de Suelo en México: Características, Distribución y Usos” »

Geomorfología y Edafología: Estudio del Relieve, Suelos y Clasificación del Terreno

Geomorfología: Es el estudio de las formas del relieve terrestre. El nombre deriva de 3 palabras griegas: geo (tierra), morfo (forma) y logos (estudio). La geomorfología explica el relieve, la evolución del mismo y el estudio de los procesos de su modelado.

Relieve: Es la configuración externa de la superficie terrestre, la cual es el producto de una evolución morfoestructural.

Aspectos que considera un levantamiento geomorfológico:

Características y Procesos Edafológicos en Ambientes Mediterráneos

1. Identificación del Ambiente Mediterráneo

El ambiente mediterráneo se identifica en general por parámetros:

  • a) Climáticos
  • c) De vegetación

2. Regiones Mediterráneas en la Península Ibérica

Según Font Tullot, el área mediterránea en la Península Ibérica puede dividirse en tres regiones denominadas:

  • a) Nororiental, levantina y suroriental

3. Regímenes de Humedad y Temperatura

Los regímenes de humedad y temperatura que pueden encontrarse en nuestras áreas son respectivamente:

Glosario de Términos Clave: Humedales, Suelos y Aguas

Humedales: Extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas de forma permanente o temporal, en verano baja su nivel o incluso llegan a secarse.

Laguna: Masa de agua dulce acumulada en zonas deprimidas de menor extensión y profundidad.

Charca: Pequeña acumulación de agua estancada.

Turbera: Área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo en carbón.

Marjal: Zona húmeda próxima al mar, baja y pantanosa, cubierta de Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Humedales, Suelos y Aguas” »

Formación y Clasificación de los Suelos: Una Perspectiva Completa

1. Factores de la Diversidad Edáfica

La diversidad del suelo se debe a la interacción de varios factores que actúan sobre la roca madre. Estos factores de formación trabajan en conjunto para crear la variedad de suelos que encontramos en la Tierra.

Composición Mineral del Suelo: Silicatos y Más

Constituyentes Inorgánicos del Suelo: Fracción Mineral

El suelo está compuesto en un 50% por sólidos, de los cuales la gran mayoría son inorgánicos (más del 96%). Se forma a partir de materiales expuestos en la superficie, sometidos a procesos físicos, químicos y biológicos (edafización). La mayoría de los minerales son combinaciones de oxígeno (O) con diferentes cationes, principalmente silicio (Si) y aluminio (Al). Los sólidos inorgánicos del suelo incluyen fragmentos de la roca Seguir leyendo “Composición Mineral del Suelo: Silicatos y Más” »

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geomorfología

La geomorfología, derivada de la geografía física, estudia las formas y accidentes de la superficie terrestre.

Fisiografía

La fisiografía se centra en las causas de la formación del relieve, la distribución de tierras y mares.

Geología

La geología estudia las estructuras, componentes, minerales, rocas y piedras de la Tierra.

Edafología o Pedología

La edafología o pedología se dedica al estudio y clasificación de los suelos, capas Seguir leyendo “Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos” »

Los Suelos: Concepto, Factores y Tipos en España

Los Suelos

Concepto e Importancia Geográfica

El suelo es una formación natural de la superficie terrestre compuesta por una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire. La materia mineral proviene de la roca madre a través de procesos de alteración y disgregación físicos y químicos. La materia orgánica procede de la descomposición de los restos de seres vivos vegetales y animales. El agua del suelo es una solución compleja con abundantes nutrientes. El aire proporciona oxígeno Seguir leyendo “Los Suelos: Concepto, Factores y Tipos en España” »

Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características

Conceptos Generales

El medio urbano se refiere a las ciudades donde las personas viven de forma permanente. El proceso de urbanización implica el aumento de la población urbana y la extensión de las áreas edificadas. El nivel de urbanización se mide como la proporción de la población que reside en áreas urbanas.

Lo rural se caracteriza por la ocupación extensa del territorio con baja densidad de población, donde el recurso básico es el suelo. El espacio rururbano es un paisaje intermedio Seguir leyendo “Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características” »