Archivo de la etiqueta: Edad del Bronce

Cultura de El Argar: Sociedad, Urbanismo y Metalurgia en la Edad del Bronce

La Edad del Bronce en la Península Ibérica: Características y Regionalización

La Edad del Bronce en la Península Ibérica se caracteriza por la aparición de diversas culturas regionales, entre ellas: el Bronce Valenciano, el Bronce de La Mancha, el Bronce de las Campiñas y Baja Andalucía, el Bronce del Suroeste y la destacada Cultura de El Argar. Esta última presenta una fuerte regionalización en las distintas sociedades de la Península.

Fases de la Edad del Bronce y sus Características

Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave

Divisiones del Pleistoceno

Las divisiones del Pleistoceno son las cuatro edades o pisos en que se divide esta época geológica que pertenece al período Cuaternario. Estas divisiones son: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense. Cada una de estas edades se caracteriza por tener diferentes condiciones climáticas, geológicas y biológicas que marcaron el desarrollo de la vida en el planeta. El Pleistoceno se inició hace 2,59 millones de años y terminó hace unos 11 700 años, abarcando Seguir leyendo “Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave” »

Megalitismo: Construcciones Monumentales del Neolítico y Edad del Bronce

Megalitismo: Un Legado de Piedra en Europa

El megalitismo, derivado de las palabras griegas mega (μεγας), ‘grande’, y lithos (λιθος), ‘piedra’, se refiere a un fenómeno cultural que se desarrolló principalmente en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica. Este fenómeno se extendió desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce, y se caracteriza por la construcción de monumentos con grandes bloques de piedra, conocidos como megalitos, que fueron escasamente trabajados. Seguir leyendo “Megalitismo: Construcciones Monumentales del Neolítico y Edad del Bronce” »

La Cultura del Argar: La Edad del Bronce en la Península Ibérica

Excavación arqueológica

Con la excavación nos aproximamos en el tiempo y en el espacio a un grupo humano
del pasado, podemos ver su evolución en el tiempo y el espacio, en un determinado
momento cómo se asentaba en un territorio.
Espacial: modo de vida en una fase determinada
Temporal: secuencia cronológica. Fases de ocupación.

) Formación de los asentamientos arqueológicos

Principios de la estratigrafía:
Horizontalidad
Los estratos inferiores son más antiguos que los
superiores
Los materiales en Seguir leyendo “La Cultura del Argar: La Edad del Bronce en la Península Ibérica” »