Archivo de la etiqueta: economía

Evolución Económica y Demográfica: De la Sociedad Agraria a la Industrialización

1. Población

La preocupación básica de cualquier grupo humano es asegurar su alimentación.

Desde el punto de vista de la alimentación, la producción no posee ninguna ventaja respecto a la depredación. Con menos esfuerzo, el hombre depredador obtiene normalmente más nutrientes, mejores y más diversificados: las pocas comunidades depredadoras que aún existen lo demuestran claramente. El hombre se transforma en productor obligado por el crecimiento de la población: ante la imposibilidad de Seguir leyendo “Evolución Económica y Demográfica: De la Sociedad Agraria a la Industrialización” »

Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX

Estados Unidos de América

Se puede establecer una línea divisoria entre América del Norte y América del Sur. Desde el punto de vista geográfico, México se puede considerar parte de Norteamérica.

Los dos grandes continentes, Norteamérica y Sudamérica, están conectados entre sí por un gran istmo (franja alargada que une continentes). Sin embargo, desde el punto de vista histórico, étnico, lingüístico y económico, la frontera se sitúa en el Río Grande. Al norte, encontramos a EE. UU. Seguir leyendo “Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX” »

Transformación Económica de Argentina: Exportación de Carnes y Cereales

Argentina no tenía importancia en el mercado mundial porque era pobre en lo que exportábamos. Cambia la fisonomía: Argentina era exportadora de cueros y pasa a ser gran exportadora de carnes y cereales.

Siglo XIX: Integración Limitada en el Mercado Mundial

En el siglo XIX, el país estaba poco integrado en el mercado mundial. Sus principales exportaciones eran cuero, sebo y tasajo, las cuales eran de importancia secundaria y con muchos competidores.

La Transformación Económica: El Auge del Ovino Seguir leyendo “Transformación Económica de Argentina: Exportación de Carnes y Cereales” »

El Ferrocarril en España: Impacto Económico y Errores Estratégicos

Clasificación:

  • Naturaleza: Fuente secundaria, texto historiográfico de naturaleza económica y de política económica, publicado en 1994.
  • Autor: Gabriel Tortellá (nacido en Barcelona, 1936), economista e historiador, especialista en historia económica contemporánea.
  • Destinatario: Público general.

Contexto Histórico

El proceso industrializador llegó con retraso a España y su alcance fue limitado. A finales del siglo XIX, la economía española seguía siendo agraria, con más de 2/3 de la Seguir leyendo “El Ferrocarril en España: Impacto Económico y Errores Estratégicos” »

Evolución, Financiación e Integración Económica de la Unión Europea

Fases de Formación de la Unión Europea

En 1948, el Plan Marshall (EE. UU.) ayuda a la reconstrucción de Europa tras la II Guerra Mundial. Para distribuir el dinero, se crea el primer organismo de carácter europeo común: la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica). En 1951, con la firma del Tratado de París, se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero), integrada por Alemania, Francia y el BENELUX. En 1957, con la firma del Tratado de Roma, se crea la Comunidad Económica Seguir leyendo “Evolución, Financiación e Integración Económica de la Unión Europea” »

El Sector Terciario: Evolución, Impacto y Tendencias en la Economía Global

El Sector Terciario y su Importancia en la Economía Global

Opción A

  • Relacionar las distintas actividades que conforman el sector terciario y apreciar la importancia que han alcanzado en el mundo actual.

a) En todos estos países se supera el 75 % de la mano de obra dedicada a los servicios. Son países muy ricos, donde la ciencia y la innovación tecnológica han desarrollado una sociedad terciarizada que llamamos postindustrial.

b) Estos tres países son tan ricos como los anteriores, pero mantienen Seguir leyendo “El Sector Terciario: Evolución, Impacto y Tendencias en la Economía Global” »

Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas

Evolución del Endeudamiento de las Comunidades Autónomas

La deuda emitida o responsabilidad de las Comunidades Autónomas se compone de dos elementos: su gestión directa, calculada según el protocolo de déficit excesivo de la Comisión Europea, y la deuda de las empresas públicas autonómicas (sociedades con más del 50% de capital autonómico). La suma de ambas refleja la deuda pública total de las Comunidades Autónomas.

En el segundo trimestre de 2011, la deuda total ascendía a 149.513 Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas” »

Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España

Turismo y Alojamiento

Ocupación Extrahotelera

La ocupación extrahotelera se refiere a la oferta turística de alojamiento fuera del establecimiento hotelero, como por ejemplo segundas residencias, apartamentos, etc. Es un tipo de oferta que ha crecido mucho en los últimos años y es mayoritaria en determinadas zonas turísticas de la península de sol y playa, pero con escasa oferta hotelera, como el Mar Menor, la costa de Huelva, etc.

Turismo Alternativo

El turismo alternativo es aquel que se aleja Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España” »

Transformaciones Económicas y Sociales: Demografía, Agricultura e Industria a Finales del Siglo XIX

Cambios Demográficos y Agrícolas a Finales del Siglo XIX

Evolución del Sector Terciario, Transporte y Turismo en España: Un Enfoque Geográfico

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

Causas de la Terciarización