Archivo de la etiqueta: economía

Economía y sistemas agrarios

Los bienes son objetos físicos. Se elaboran para consumir directamente o intermedio.

Los servicios no son objetos materiales, son acciones específicas que se ofrecen para atender una necesidad.

En una actividad económica se producen, venden o compran bienes o servicios.

La economía estudia cómo se lleva a cabo la producción y distribución de bienes y servicios. Proceso económico.

Producción. Actividades por las que se obtienen bienes y servicios

Comercialización. Actividades de distribución Seguir leyendo “Economía y sistemas agrarios” »

Terciarización de la economía española

El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía española, apreciable en su creciente aportación a la ocupación y al PIB. Las causas del proceso de terciarización han sido muy variadas.

Causas de la terciarización

Geografía y Economía: Conceptos Clave

Conceptos clave

-Ciudad: Espacio de población concentrada cuyos habitantes se dedican a actividades no agrícolas. Centraliza y dispersa bienes, servicios y comunicaciones en el espacio, y sus habitantes tienen unos hábitos esencialmente urbanos. En España se tienen que superar los 10.000 habitantes para que el municipio sea considerado ciudad.

Comunidad autónoma

Están reconocidas por la Constitución de 1978, son entidades intermedias entre el Estado y los ciudadanos, pueden elaborar leyes en Seguir leyendo “Geografía y Economía: Conceptos Clave” »

Zonas industriales de España

Las zonas industriales de España

Los polos industriales españoles están organizados en torno a importantes núcleos urbanos, entre los que destacan Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia, cada uno de ellos con una zona de influencia.

Cuando la industria apareció por primera vez, el hecho de estar más cerca de alguna materia prima o fuente de energía (por ejemplo, hierro o carbón en nuestra siderurgia) o una mejor situación geográfica (por ejemplo, estar en la costa en nuestro caso o en Cataluña) Seguir leyendo “Zonas industriales de España” »

La industria en España: pasado, presente y futuro

**España país industrializado**. España es una potencia industrial, aunque el empleo ha disminuido en las últimas décadas por la innovación tecnológica, la deslocalización de empresas o la competencia de nuevos países industriales. A pesar de esta reducción, la industria tiene un gran valor para la economía. Su productividad es grande, muchas empresas de servicios dependen de su actividad y es el sector que más invierte en I+D. Como contrapartida, sus actividades causan gran impacto Seguir leyendo “La industria en España: pasado, presente y futuro” »

Importancia de las actividades industriales en España

  1. Importancia de las actividades industriales en España
  • La productividad del trabajo en la industria es mayor que en las restantes actividades, y crece con rapidez por la incorporación de nuevas tecnologías y la mejor organización de las empresas.
  • Muchas empresas de servicios (ingeniería, diseño, servicios informáticos, transporte, etc.) dependen de la industria, que es su principal cliente.
  • La industria es el sector que más invierte en investigación y desarrollo (I+D) tecnológico, actividad Seguir leyendo “Importancia de las actividades industriales en España” »

Impacto del turismo en la economía y el territorio

IN BASE

Son las que transforman las materias primas en bienes que requieren transformaciones adicionales para convertirse en bienes de uso y consumo o en bienes de equipo.

IN BIENES DE EQUIPO

se dedican a producir la maquinaria y el instrumental necesario para la producción de bienes y servicios.

IN CONSUMO

se dedican a producir bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas, sin requerir el producto final ninguna transformación adicional para su uso inmediato.

RECONVERSIÓN INDUSTRIAL

Adaptación Seguir leyendo “Impacto del turismo en la economía y el territorio” »

Conceptos de economía y agricultura

Economía:


es la ciencia que estudia el conjunto de actividades económicas que realizan los seres humanos con el fin de conseguir los bienes que necesitan para satisfacer sus necesidades.

Precio:

cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio.

Salario:

cantidad de dinero que recibe regularmente un trabajador, a cambio de un tiempo de trabajo.

INEM:

conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo, en el conjunto del Estado. Seguir leyendo “Conceptos de economía y agricultura” »

Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente

I+D: Investigación y Desarrollo

Siglas de investigación y desarrollo; actividad pública o privada dirigida al desarrollo de nuevos productos y al diseño de nuevos procedimientos industriales para fortalecer su posición en el mercado. La innovación tecnológica es la principal arma competitiva de la empresa moderna.

Autarquía

Tendencia a la autosuficiencia, situación en la que se encuentra o a la que quiere llegar un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones. Seguir leyendo “Términos relacionados con la economía, agricultura, clima y medio ambiente” »

La situación de Canarias dentro de la Unión Europea

TEMA 3: ¿CUÁL HA SIDO Y CUÁL ES LA SITUACIÓN DE CANARIAS DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA?

1) La integración de Canarias en la UE.

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecía a Canarias 3 posibilidades: integrarse en las mismas condiciones que el resto de España, integrarse en condiciones especiales que acomodaran su régimen de franquicias a los principios del mercado comunitario y quedar al margen de la integración. Las negociaciones, iniciadas en 1983, fueron muy Seguir leyendo “La situación de Canarias dentro de la Unión Europea” »