Archivo de la etiqueta: economía

La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario

La Función del Transporte

¿Qué es el Transporte?

El transporte es el medio por el cual se traslada a una persona o mercancía de un sitio a otro.

El transporte aéreo, terrestre y marítimo son los sistemas que permiten estos desplazamientos.

Infraestructuras del Transporte

Las carreteras, las vías férreas, los puertos y aeropuertos son las infraestructuras necesarias para mejorar la circulación del transporte, es decir, los elementos que se utilizan para el transporte: camiones, trenes, aviones. Seguir leyendo “La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario” »

Desarrollo económico y políticas de la UE

La agricultura en la UE

4.1. La UE potenció la agricultura para autoabastecerse sin depender de otros países. Para llevar a cabo este objetivo y mejorar la producción, la UE ayudó a modernizar las instalaciones y mecanizar el campo, fomentó la agricultura intensiva, favoreció la concentración de explotaciones excesivamente pequeñas, concedió créditos agrícolas baratos y aseguró a los agricultores un precio interesante para sus productos, de manera que si no los podían vender en el mercado, Seguir leyendo “Desarrollo económico y políticas de la UE” »

Sistemas Económicos y Espacios Agrarios

Sistemas Económicos

Es la forma que adopta la economía en cada etapa de la historia humana.

– Economía de Mercado

(Toma de decisiones): Estarían en manos de los agentes privados. Esas decisiones van a estar en las cantidades de factores de producción, renta, y cómo se organiza. En el mercado el que manda, serán fundamentalmente la propiedad privada, la búsqueda de máximo beneficio y la ley de la oferta y demanda.

Ventajas: Libertad para consumir y producir según preferencias y disponibilidad. Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Espacios Agrarios” »

Las Grandes Metrópolis Españolas y su Influencia en el Sistema Urbano

Las Grandes Metrópolis Españolas

Este tema se centra en el estudio de las grandes metrópolis españolas, que actúan como:

  • Motores de la economía española.
  • Ejes vertebradores del sistema urbano peninsular.
  • Centros de innovación tecnológica.
  • Centros de irradiación cultural.

En definitiva, son protagonistas en la articulación del territorio. Además, este análisis nos acerca a la estructura urbana, un reflejo del estilo de vida, los modelos y las condiciones de organización socioeconómicas que Seguir leyendo “Las Grandes Metrópolis Españolas y su Influencia en el Sistema Urbano” »

Glosario de Términos de Geografía Económica

Glosario de Términos de Geografía Económica

Industria

INI: Siglas del antiguo Instituto Nacional de Industria, organismo creado en 1941 durante la autarquía económica franquista para impulsar la actividad industrial. Actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables que requerían fuertes inversiones.

I+D+I: Siglas de Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica. Conjunto de actividades que persiguen aumentar conocimientos científicos y aplicarlos a la industria Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica” »

Geografía de España

Movimiento natural de la población

-Tasa de natalidad: nº nacimientos x 1000 / población total

-Tasa de fecundidad: nº nacimientos x 1000 / nº mujeres 15-49

-Tasa de mortalidad: nº defunciones x 1000 / población total

-Tasa de mortalidad infantil: nº muertos menor 1 año x 100 / nacimientos

-Esperanza de vida: suma años vividos en población / nº individuos de esa población

-Crecimiento absoluto: Total nacimientos menos total defunciones

-Tasa de crecimiento natural: Tasa de natalidad menos Seguir leyendo “Geografía de España” »

La Industria en España

La Industria en España

Definición y Clasificación

La industria, sector secundario de la economía, abarca todas las actividades que transforman una materia prima en un producto elaborado o semi-elaborado, que a su vez sirve como materia prima para otras industrias. Se divide en diversos sectores industriales, clasificados según su actividad. Estos pueden ser de base, de bienes de equipo o de bienes de uso y consumo.

Industria Pesada o de Base

La industria pesada o de base se caracteriza por requerir Seguir leyendo “La Industria en España” »

Economía, Agricultura y Turismo en España

¿Qué es la economía?

La economía se ocupa de la administración del empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su nombre procede del griego: oikos (casa) y nomia (ciencia) -> oikos-nomia (ciencia doméstica), sus conocimientos están relacionados con la administración de una casa.

¿Qué es la parcela?

La parcela es la unidad básica de cultivo. Pueden ser de distintos tamaños: pequeñas (-1 hectárea “a”), medianas Seguir leyendo “Economía, Agricultura y Turismo en España” »

El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración

Características del Continente Europeo

Europa constituye la prolongación del continente asiático hacia occidente y está situada entre el océano Glacial Ártico, el Atlántico y el Mediterráneo. La geografía ha dotado al territorio europeo de numerosas condiciones físicas extremadamente favorables al desarrollo de la civilización. Entre los factores físicos más beneficiosos para esta, en primer lugar, su óptima situación en el globo, en una latitud que corresponde a la banda climática Seguir leyendo “El Continente Europeo: Geografía, Economía e Integración” »

Glosario de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos

Economía e Industria

Balanza de Pagos

Registro de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.

Comercio Exterior

Es el comercio que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos. Es deficitario.

Industria Básica

Son las industrias que fabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias. Entre ellas se encuentra la siderúrgica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »