Archivo de la etiqueta: economía

Geografía de España: Posición, Economía, Instituciones y Globalización

Posición y Peso en el Mundo

España es un país perteneciente al mundo desarrollado con un nivel de bienestar social, riqueza económica, consumo de mercancías y deterioro ambiental muy superior a la media mundial. Tiene un peso demográfico medio, cercano a los 50 millones de personas, por lo que está cercano al puesto nº 30 de los países más poblados del mundo. Además, mantiene importantes contactos estrechos con numerosos países gracias al turismo (2ª receptora mundial) y a la elevada Seguir leyendo “Geografía de España: Posición, Economía, Instituciones y Globalización” »

Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España

Desequilibrios y Contrastes Territoriales

Las autonomías intentan lograr la igualdad territorial y la solidaridad. Sin embargo, actualmente existen destacados desequilibrios demográficos y socioeconómicos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas. Estos desequilibrios parten de las condiciones naturales y de la desigual distribución de los recursos en el territorio, y se acentúan por la actuación humana.

Factores Históricos de los Desequilibrios

Históricamente, Seguir leyendo “Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España” »

Demografía y Economía

Demografía

Conceptos básicos

Natalidad: Es el número de nacimientos que se producen en una población. Se mide con la tasa bruta de natalidad (TBN).

Fecundidad: Es una estimación del número medio de hijos que puede tener una mujer durante su vida. Se mide con la tasa bruta de fecundidad (TBF). La tasa de fecundidad nos permite saber si está asegurado el reemplazo de una generación por otra.

Mortalidad: Es el número de defunciones que se producen en una población. Se mide con la tasa bruta de Seguir leyendo “Demografía y Economía” »

España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad

España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad

Economía

  • España se encuentra entre las 10 potencias con mayor PIB total y en el lugar 28 en PIB per cápita.
  • Hay importantes empresas multinacionales y un esfuerzo de internacionalización de otras españolas.
  • Hay un incremento del comercio exterior, aunque manteniéndose una crónica balanza deficitaria.
  • Tanto por el nivel de inversiones extranjeras y hacia el extranjero como por su intenso comercio exterior está plenamente integrada en los flujos Seguir leyendo “España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad” »

Características Geográficas y Económicas de Venezuela

Rasgos Físicos de Venezuela

1. Situación Astronómica:

Venezuela se encuentra en el hemisferio occidental (Greenwich) y al norte (Ecuador).

Consecuencias:

  • Venezuela está regida por el 6to horario.
  • Está ubicada en la zona geotérmica intertropical desde el ecuador hasta el trópico de cáncer.
  • La duración de los días y las noches son casi iguales.
  • Altas temperaturas con pocas fluctuaciones en el año, varía solo con la altura (noviembre-abril) invierno o lluvioso (mayo-octubre).

2. Situación Geográfica: Seguir leyendo “Características Geográficas y Económicas de Venezuela” »

Globalización y Desigualdades Territoriales en España

El proceso de globalización: desde 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial. Este se caracteriza por un acelerado proceso de globalización y por la existencia de acusadas desigualdades territoriales. El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Se trata de un proceso multidimensional, Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades Territoriales en España” »

Problemas y Políticas de Desarrollo Rural, Características de la Industria Actual y Problemáticas del Turismo

**PROBLEMAS RURALES Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL**

Actualmente, el mundo rural español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Agricultura y Ganadería

Términos Generales

Agricultura de mercado: Forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Puede ser de carácter intensivo o extensivo, se opone a la agricultura de subsistencia.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el que las cultiva para repartirse Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Conceptos clave en Geografía Económica

Agricultura y Ganadería

86. AGRICULTURA BIOLÓGICA: También llamada agricultura ecológica o biodinámica, es la que caracteriza a aquellas explotaciones que prescinden de abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos genéticamente modificados, y emplea en su caso fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico de malas hierbas y lucha biológica.

87. GANADERÍA EXTENSIVA: Sistema ganadero que obtiene bajos rendimientos por hectárea y por cabeza de ganado, incluso Seguir leyendo “Conceptos clave en Geografía Económica” »

Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos

Las revoluciones industriales y la globalización económica han cambiado los factores de localización industrial. Así, pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo, mantienen su relevancia la mano de obra, y se convierten en protagonistas tres factores de localización que aportan competitividad a la industria: tecnología, acceso a la innovación y a la información, y el territorio que proporciona ventajas competitivas a las empresas Seguir leyendo “Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos” »