Archivo de la etiqueta: economía

Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Demografía y Economía

Agricultura

Agricultura de regadío: Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Agricultura de subsistencia: Agricultura orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia (autoconsumo). Las técnicas de cultivo son rudimentarias y el rendimiento es bajo. Se practica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Demografía y Economía” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Fases de la Industrialización

Inicio de la industrialización (1855-1900)

– **Retraso y lentitud en la industrialización.** Resultado: fracaso de la 1ª revolución industrial en España. Causas:

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina entre 1930 y 1973 se desarrolló en tres etapas:

Etapas de la ISI en Argentina

  1. **Inicio (1930-1942):**
  2. **Expansión (1943-1952):**
  3. **Fin y Decadencia (1953-1976):**

Este período estuvo marcado por la crisis económica mundial, que tuvo consecuencias como:

  • **Ruptura del mercado mundial:**
  • **Reducción de la circulación de dinero:**
  • **Cierre de empresas y bancos, y desocupación:**

Los países centrales desarrollaron sus mercados Seguir leyendo “Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)” »

Glosario de Términos Geopolíticos y Socioeconómicos

Definiciones

A

Acuerdo Schengen

Suprime los controles fronterizos internos, quedando reducidos los controles a la frontera exterior común. En este acuerdo participan también tres países no comunitarios: Noruega, Islandia y Suiza.

Alóctono

Habitante de una provincia en la que no ha nacido (sea español o extranjero).

Anecúmene

Espacio geográfico con muy poca densidad de población (- de 10 habitantes/km cuadrados).

AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo)

Es la contribución económica de los estados al desarrollo. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geopolíticos y Socioeconómicos” »

Glosario de Términos Agrícolas y Económicos

A

Acolchado

Labor agrícola que consiste en cubrir el suelo con una capa de material que actúe como aislante con el fin de impedir el paso de la luz, que provoca el crecimiento de las malas hierbas, y que sirva a su vez de abono.

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales.

Agrario/agrícola

Perteneciente o relativo al campo.

Agricultura a Tiempo Parcial

Es una forma Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas y Económicos” »

Desequilibrios Territoriales y Política Regional Europea

Desequilibrios Territoriales en España

1. Los Nuevos Factores de los Desequilibrios Actuales

La industria pierde peso como factor de desarrollo debido a la reestructuración de muchos sectores tradicionales y a la tendencia a descentralizar parte de la producción hacia nuevos espacios industriales.

Los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología se convierten en los principales factores de desarrollo. Se convierten en indicadores de desarrollo la especialización en el sector terciario Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales y Política Regional Europea” »

Análisis del Sector Agropecuario e Industrial en España

Las Actividades Ganaderas en España

El desarrollo de la economía en nuestro país actualmente se debe en parte a la evolución del sector ganadero. Algunos factores clave son:

  • Un cambio de las funciones asignadas a la actividad ganadera, que ha aumentado su importancia económica.
  • La modernización de las explotaciones incorporando mejoras técnicas.
  • Evolución de las especies en función de su rentabilidad.
  • Modificación en su distribución territorial al aumentar la importancia de la ganadería estabulada. Seguir leyendo “Análisis del Sector Agropecuario e Industrial en España” »

Globalización y Diversidad: Impacto y Alternativas en el Mundo Actual

Los Procesos de Mundialización

El proceso de globalización se define como la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Mundialización:

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

1. El Auge del Sector Servicios en España

España está experimentando un crecimiento notable en el sector terciario. Diversos factores han contribuido a que las actividades terciarias se conviertan en el pilar de la economía española. Entre ellos destacan:

  • Nuestros limitados recursos energéticos.
  • La necesidad de crear empresas competitivas en el marco europeo.
  • Nuestra dependencia del turismo.

Estos factores han impulsado una terciarización acelerada de la economía española.

2. Características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica

ESTADO Y FUNCIONES

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Funciones: desarrollar políticas económicas, Seguir leyendo “El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica” »