Archivo de la etiqueta: economía

Energía e Industria en España: Sectores, Retos y Evolución

Fuentes de Energía en España: Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: no renovables y renovables.

Energías No Renovables

Las fuentes no renovables son limitadas en la naturaleza y se agotan con su uso. Las principales son:

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Evolución de la Sociedad y Economía en España: Primer Tercio del Siglo XX

Transformación Social y Económica de España en el Primer Tercio del Siglo XX

1. La Sociedad

A pesar del crecimiento económico, se produjo un aumento de las desigualdades económicas y sociales, generando una dualización geográfica, demográfica, social, económica y política en España. Junto a una periferia más desarrollada e industrial, persistía un centro peninsular agrario y atrasado. La población seguía siendo mayoritariamente rural (50% al final del período), pero con un crecimiento Seguir leyendo “Evolución de la Sociedad y Economía en España: Primer Tercio del Siglo XX” »

Sectores Económicos: Población, Agricultura, Industria y Servicios

Población y Sectores Económicos

Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas en edad legal de trabajar (16 a 65 años) que tienen empleo o lo buscan. Por otro lado, la población inactiva incluye a los menores de 16 años, a los jubilados y a quienes padecen alguna incapacidad para trabajar.

Glosario de Términos Geográficos, Económicos y Políticos Clave

Delta: Terreno aluvial bajo y casi plano en la desembocadura de un río o lago, que da lugar a un saliente de la costa, generalmente triangular, resultado de la sedimentación de materiales transportados por el río, que la acción de las mareas, olas, o corrientes no consiguen retirar. Ej: Delta del Ebro.

Agricultura Extensiva: Sistema de cultivo basado en la ocupación de superficies generalmente amplias, dedicadas normalmente a un solo producto, con aportación de mano de obra escasa y mecanización. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos, Económicos y Políticos Clave” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía

CENSO: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. El censo se realiza en España cada diez años. Es un documento estático que refleja el estado de una población en un momento dado.

EMIGRACIÓN ASISTIDA: Salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público. Desde 1956, este apoyo lo prestaba el Instituto Español de Emigración, que recibía ofertas de trabajo de los distintos países y reclutaba a los trabajadores de la Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Demografía” »

Factores, Evolución y Retos de la Industria en España: Un Enfoque Actual

Factores de Localización Industrial

La localización de la industria se explica por la conjunción de una serie de factores que buscan un emplazamiento óptimo, aquel que minimiza los costes. Con el tiempo, la relevancia de estos factores ha variado según el tipo de industria y sector.

Factores Clave

  1. Proximidad a recursos energéticos y materias primas: Aunque fue decisivo durante la Primera Revolución Industrial, las modernas redes de transporte (oleoductos, gasoductos, red eléctrica) lo han Seguir leyendo “Factores, Evolución y Retos de la Industria en España: Un Enfoque Actual” »

Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)

Evolución de las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico (1850-Actualidad)

Migraciones Internas

1930-1940: Crisis y Guerra Civil

Estos movimientos se redujeron en los años 30 y 40 debido a la crisis económica del 29 y a la Guerra Civil.

1960-1975: Éxodo Rural y Desarrollo Metropolitano

Desde 1960 hasta 1975, se da un éxodo rural masivo y hay un desarrollo de las áreas metropolitanas. En 1964 se registra la cifra más alta de emigrantes, casi medio millón. Como consecuencia, las provincias Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)” »

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)

Los Movimientos Migratorios

Migración: Desplazamientos de población en el espacio.

Emigración: Salida de población desde el lugar de origen.

Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Saldo migratorio: Balance entre inmigración y emigración (SM = I – E).

Migraciones Internas

Movimientos de población dentro del país. Se diferencian dos tipos:

Migraciones Internas Tradicionales

Características: Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis de 1975. El volumen fue Seguir leyendo “Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)” »

Glosario y Prácticas de Geografía e Industria: Conceptos Clave y Aplicaciones

Glosario y Prácticas de Geografía e Industria

Vocabulario Geográfico

  • Longitud Geográfica: Distancia angular, medida en grados, minutos y segundos, que hay entre un punto de la superficie terrestre y un meridiano tomado como referencia (el de Greenwich). Por tanto, la longitud se mide hacia el Este y hacia el Oeste, con valores comprendidos entre 0º y 180º.
  • Solsticios: Se producen dos veces al año. En el solsticio de verano (21 de junio), la inclinación del eje de la Tierra hace que el hemisferio Seguir leyendo “Glosario y Prácticas de Geografía e Industria: Conceptos Clave y Aplicaciones” »