Archivo de la etiqueta: economía

Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía

Argentina: es bi-continental porque se encuentra ubicada en dos continentes, ocupa superficie en América y en el continente Antártico.

La Zona Marítima es el derecho de algunos países que poseen costas marítimas, que dice que poseen un área de 12 millas de ancho en la que ejercen soberanía. Este territorio en nuestro país se lo conoce como Mar Territorial Argentino.

La ZEE o Mar Patrimonial es una zona más extensa en la que el país costero reconoce y asegura la libre navegación internacional Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía” »

Análisis de la Pesca y la Agricultura en España

La Pesca

La pesca ha aumentado a partir de la mitad del siglo XX, debido a la mayor demanda del producto. Ha tenido una grave crisis por la reconversión de sus infraestructuras. La pesca se encarga de la explotación de productos marinos y también de otros productos como la sal, algas y productos de zonas hídricas (lacustres o ríos).

Cría de productos en cautiverio

Piscifactorías o en caladeros.

Estructura de la actividad pesquera

Técnicas

Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto

El Turismo y su Repercusión Medioambiental

El problema surgido con el sector turístico y su repercusión medioambiental en las Islas Canarias se debe al modelo que han seguido los responsables del sector. A diferencia de otros modelos turísticos que son acordes con el medio ambiente, en Canarias el turismo ha quedado como algo secundario, dando paso a la construcción y venta, y por lo tanto, a la destrucción. Se busca el dinero como fin y no como medio, lo que lleva a la destrucción de cualquier Seguir leyendo “Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto” »

Análisis de las Desigualdades Regionales en España

Desigualdades Económico-Regionales

La actividad económica es un componente básico de las sociedades y los territorios. Para evaluar el desarrollo económico de una región se estudia lo siguiente:

  • La capacidad de producir: son los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población. Se suele estudiar mediante indicadores como el PIB, que es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año.
  • El nivel de ingresos: por habitante, que se mide a través de la renta per cápita. Seguir leyendo “Análisis de las Desigualdades Regionales en España” »

El Sector Primario: Recursos de la Naturaleza y Actividades Económicas

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Orígenes del Sector Primario

La explotación forestal, la pesca y la caza se sitúan en el Paleolítico, mientras que la agricultura y la ganadería dieron lugar a la Revolución Neolítica.

Factores que Influyen en el Sector Primario

Factores Físicos:

Análisis de la Pesca y la Industria en España

La Actividad Pesquera

El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco (casi un 80%), aunque han crecido las distintas formas de conservación industrial: conserva, salazón y reducción (extracción de aceites o piensos a partir de desechos o pescados en mal estado).

Las Regiones Pesqueras

Las regiones pesqueras más importantes son, en primer lugar, la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas.

Las Especies Capturadas

Las especies capturadas son peces en Seguir leyendo “Análisis de la Pesca y la Industria en España” »

África Subsahariana: Geografía, Clima y Economía

África Subsahariana

El Medio Físico

El Relieve

El continente africano, desde el punto de vista geológico, reúne las antiguas tierras del continente de Gondwana, que existía en el Paleozoico. Estamos ante la presencia de un Macizo Paleozoico (relieve muy antiguo), bastante erosionado, con dos excepciones:

  • Cordillera del Atlas (Norte): Orogenia alpina.
  • Montañas del Cabo o Drakensberg (Sur): Orogenia Herciniana.

Entre estos extremos, se suceden mesetas y cuencas, divididas en:

España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE

La Posición de España en el Mundo Globalizado

España, país abierto al mundo con vocación internacionalista, tiene la capacidad de contribuir a un orden internacional más justo y estable. Para lograrlo, es crucial una acción exterior efectiva que permita afrontar los retos y oportunidades de un mundo complejo e interdependiente. Nuestra prosperidad y seguridad dependen de la cooperación global.

En este mundo interdependiente, muchos problemas requieren soluciones globales y multilaterales. Seguir leyendo “España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE” »

Globalización, Desigualdades y la Posición de España y Canarias en el Mundo

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

La Globalización Económica

La globalización económica se caracteriza por la interdependencia mundial en la producción, intercambio y consumo de bienes. Se ve favorecida por el progreso de los transportes y de las telecomunicaciones.

Consecuencias de la Globalización

Consecuencias Positivas y Negativas

Integración y Gobernanza de Canarias en la UE

Integración de Canarias en la UE

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE en 1979 ofrecía a Canarias tres posibilidades: integrarse en las mismas condiciones que el resto de España, integrarse en condiciones especiales o quedar al margen. En 1991, Canarias se integró con particularidades: exención del IVA, flexibilidad de la PAC y no aplicación de la tarifa exterior común a las importaciones de primera necesidad.

Canarias como Región Ultraperiférica (RUP)

Tras su Seguir leyendo “Integración y Gobernanza de Canarias en la UE” »