Archivo de la etiqueta: economía

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Agricultura

Agrociudades: Núcleos de población cuyas actividades son principalmente agrarias, pero que por su tamaño podrían considerarse ciudades.

Aparcería: Forma de arrendamiento en el cual los contratantes convienen en repartirse la producción por partes equitativas, en relación con sus respectivas aportaciones, que por parte del propietario con frecuencia no solo están constituidas por la tierra, sino también por ganado de labor, semillas, aperos, abonos, etc.

Abancalamiento: Método Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

El Mundo Árabe: Historia, Economía y Desafíos

Conflicto palestino-Israelí
Palestina es un territorio que estuvo bajo el control del Reino Unido (1922-1948) por un acuerdo para piner fin a la Primera Guerra Mundial. La llegada de inigrantes judíos causo un ambiente de tensión entre los árabes, por eso el RU busco apoyo en las Naciones Unidas. La ONU propuso dividir Plestina en un estado palestino y otro judío y que Jerusalem estaría bajo las Naciones Unidas., lo cual genero un nuevo conflicto porque los judíos estaban de acuerdo, pero Seguir leyendo “El Mundo Árabe: Historia, Economía y Desafíos” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Los Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, los ilustrados alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones favorables para la implantación de la actividad industrial moderna, pues contaba con:

  • Una producción artesanal diversa y rica.
  • Las Reales Fábricas.

Como factores negativos para la instauración de los nuevos sistemas industriales se encontraban:

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

La Globalización y sus Implicaciones Geopolíticas

El Caso de los Kurdos y la Pérdida de Poder del Estado-Nación

Los kurdos carecen de un estado propio y buscan la independencia. Países como Turquía, Irán, Irak, Siria y Armenia ejercen poder sobre su territorio, impidiendo su independencia debido a las reservas de petróleo presentes en la región. Este caso ilustra cómo el estado-nación pierde poder debido a factores económicos, especialmente cuando carece de productos locales y las potencias se instalan en el país mediante industrias, Seguir leyendo “La Globalización y sus Implicaciones Geopolíticas” »

El Sector Terciario en Venezuela: Importancia y Desafíos

El Sector Terciario en Venezuela

Introducción

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que abarca todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado Seguir leyendo “El Sector Terciario en Venezuela: Importancia y Desafíos” »

Desarrollo Socioeconómico y Demográfico de España: Del Desarrollismo a la Globalización

Transformación Económica e Industrial de España

1. Época del Desarrollismo

Durante el Desarrollismo, los primeros núcleos industrializados se concentraron en Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El elevado precio del suelo en estas zonas impulsó la descentralización hacia la periferia, donde el suelo y la mano de obra eran más baratos. Sin embargo, las áreas centrales presentaban ventajas como una mayor cualificación y organización de los trabajadores, aunque con mayores impuestos y saturación Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico y Demográfico de España: Del Desarrollismo a la Globalización” »

Glosario de Geografía Urbana y Económica

Geografía Urbana

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios y el área alberga a los trabajadores de la ciudad e instala actividades que requieren Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Económica” »

Glosario de Términos de Agroindustria e Industria

A

Agroindustria

Actividad industrial que transforma materias primas agrarias en productos semielaborados y elaborados. Coexisten grandes multinacionales con pequeñas industrias relacionadas con el desarrollo endógeno.

Autarquía

Política de un Estado que busca autoabastecerse con sus recursos, evitando importaciones.

Balanza Comercial

Transacciones de bienes visibles, como cobros y pagos por compraventa de mercancías. El déficit se compensa con turismo e inversiones extranjeras, formando parte de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agroindustria e Industria” »

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

A

Arancel

Derecho de aduanas que deben pagar los productos importados al atravesar las fronteras estatales. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.

B

Balanza de Pagos

Documento que registra las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado de tiempo (generalmente un año), contabilizando ingresos y gastos. La diferencia entre ambos da lugar a un Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Geográficos” »