Archivo de la etiqueta: economía

Diccionario económico y social

Materias primas

Son los productos brutos (mineral, vegetal o animal) que la naturaleza proporciona de forma directa. Se emplean en el proceso industrial para obtener productos elaborados o semielaborados utilizando para ello grandes cantidades de energía.

Multinacional

Empresa originaria de un determinado país que desarrolla actividades de negocios en varios países al mismo tiempo a partir de filiales y que cuenta con miles de asalariados. Ej. General Motors.

Parque Científico-Tecnológico

Espacio Seguir leyendo “Diccionario económico y social” »

Panorama Global: Geopolítica, Población, Ciudades y Economía Actual

Claves Geopolíticas del Mundo Actual

Nuevos Actores Globales

1.1 Final del modelo bipolar (después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU-URSS; cae la URSS, nace la UE con el Tratado de Roma en 1957, capitalismo).

1.2 Grandes conjuntos (Oriente Medio, EEUU, Europa, Rusia, BRIC).

Viejos y Nuevos Conflictos

2.1 Naturaleza de los conflictos (de carácter social, por recursos, etnias, religiones, narcoestados, conflictos olvidados).

2.2 Geopolítica de los recursos (Golfo Pérsico, África – petróleo/agua, Seguir leyendo “Panorama Global: Geopolítica, Población, Ciudades y Economía Actual” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía Económica

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Conceptos Generales

Estado de Bienestar: Situación en la que las necesidades y aspiraciones de la población están cubiertas. En ella, la población tiene unos ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, con lo que se ha erradicado la pobreza y las personas gozan de movilidad social y económica. Hoy se considera que esta situación es un ideal al que las sociedades deben aspirar.

Comercio

Comercio Minorista: Sistema de venta en pequeñas Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía Económica” »

Glosario de Términos Geográficos y del Sector Servicios

Términos Generales

SEPI: Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, heredada del INI tras su desaparición en 1995, con el objetivo de fortalecer y modernizar todas sus empresas.

Tercera Revolución Industrial: Iniciada a mitad de los años 70, basa su desarrollo en las nuevas tecnologías de la información, en la electrónica y sobre todo en la informática.

Zonas de preferente localización espacial: áreas que, sin la consideración de polos, se estiman apropiadas para la expansión industrial. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y del Sector Servicios” »

Geografía Económica y Política del Mundo Actual

Globalización

Causas

Neocapitalismo y aumento de las comunicaciones.

Económica

  • Apertura de las economías nacionales al mercado mundial.
  • Integración de las economías (bloques).
  • Actividades transfronterizas (a través de fronteras) como comercio, flujo de capitales (invertir dinero en otro país) e IED donde las multinacionales instalan filiales en otro país.
  • Modelo tecnoeconómico (Toyotismo): tecnología aplicada a los productos y producción, ofrece una demanda diversa y la flexibilidad de la mano Seguir leyendo “Geografía Económica y Política del Mundo Actual” »

Diccionario de Geografía Humana y Económica

Geografía Humana y Económica

Indicadores de Desarrollo

– Índice de Desarrollo Humano: Indicador creado por el PNUD para determinar el nivel de desarrollo de los países. Considera tres variables:

  • Esperanza de vida al nacer
  • Educación
  • PIB per cápita (a paridad de poder adquisitivo)

Características de las Áreas

Áreas Desarrolladas:

Migraciones, Trabajo y Pobreza en Argentina: Un Análisis Socioeconómico

La búsqueda de mejores trabajos y condiciones de vida lleva a las personas a desplazarse de un lugar a otro. Los problemas de la falta de trabajo y la precariedad de los empleos son algunas de las causas que contribuyen a la pobreza y a la mala calidad de vida de una parte de la población del país.

Migraciones y Trabajo en la Actualidad

A lo largo de la historia, Argentina fue receptora de distintos migrantes laborales, pero también expulsó población que buscó en otros países una mejor calidad Seguir leyendo “Migraciones, Trabajo y Pobreza en Argentina: Un Análisis Socioeconómico” »

Análisis del sector servicios: Evolución, clasificación y tendencias

Un Mundo de Servicios

1. Expansión del Sector Servicios

1.1 Terciarización

El sector servicios experimenta un crecimiento continuo, generando la mayor riqueza y empleo a nivel global.

Construcción del Estado Nacional en Argentina (1850-1914)

1) Principales aspectos del proceso de construcción del Estado Nacional a partir de 1850

En esta etapa, la producción industrial, textil y metalúrgica se generalizó como modo de producción dominante en Europa Occidental y en Estados Unidos. Se afianzó así el núcleo de los países centrales. Las relaciones capitalistas se extendieron también al sector agrícola y las áreas marginales fueron tomadas más en cuenta.
Este proceso de crecimiento económico rebasó la frontera de los países centrales Seguir leyendo “Construcción del Estado Nacional en Argentina (1850-1914)” »

España y la Unión Europea: Geografía, Economía y Política Regional

España y la Unión Europea

Integración de España en la UE

Desde la década de 1980, España se ha integrado plenamente en la Unión Europea (UE), convirtiéndose en el principal marco de sus relaciones exteriores. La UE es una organización supranacional compuesta por 27 estados que colaboran en asuntos económicos, políticos, sociales y culturales a través de instituciones comunes.

Su fundación se remonta a los tratados de París (1951, CECA) y Roma (1957, CEE), con posteriores tratados de fusión Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Geografía, Economía y Política Regional” »